El objetivo es ordenar el tránsito pesado en el gran Rosario
El gobierno provincial ultima el proyecto del Circuito de Ingresos a Puertos
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/camiones_puertos_rosario.jpg)
El ministro Enrico acordó con la comisión de Obras Públicas de Diputados analizarlo en detalles el 29 del corriente. "Es uno de los mayores desafíos por delante" les dijo a los legisladores. Busca agilizar el ingreso de cargas a los 32 puertos de la zona.
El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, acordó reunirse el 29 del corriente con la Comisión de Obras Públicas de la Cámara de Diputados para presentar el llamado Circuito de Ingreso a Puertos (CIP) al que definió como el mayor desafío por delante de su gestión.
La decisión fue comunicada por el propio Enrico a los legisladores que, presididos por Dionisio Scarpin (Unidos), lo recibieron para analizar la marcha de obras públicas nacionales y provinciales. El encuentro se realizó en el anexo de la Cámara de Diputados de la Legislatura santafesina.
Cabe consignar que el ministro de Obras Públicas asistió acompañado por el secretario general de la cartera, Marcos Renna.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/enrico_1.webp)
Objetivos
El CIP servirá para planificar, organizar y ordenar el ingreso de los camiones a los 32 puertos que van desde Timbúes hasta Arroyo Seco y donde convergen rutas nacionales, provinciales, caminos municipales y vías férreas. "Vamos a necesitar una serie de leyes para poder organizar todo el sistema", aclaró el ministro.
Una de las claves pasa -para Santa Fe- para lograr que el gobierno nacional le transfiera la jurisdicción sobre la AO 12 que circunvala Rosario.
En el escueto adelanto de Enrico adelantó son entre 350 y 450 kilómetros que servirán para ganar tiempo a los camiones en el tránsito hacia puertos y parte de la financiación de la obra sería con el propio peaje que pagan el sistema de cargas.
Enrico y Renna adelantaron que habrá aportes de la CAF y se está actualizado el estudio que en su momento elaboró la Universidad Nacional de Rosario.
Puede interesarte
En época de cosechas el tránsito pesado se multiplica en los principales corredores del sur santafesino; razón por la cual se llevan adelante numerosos operativos de tránsito y control.
El programa "Operativo Cosecha 2025" incluyó diversas acciones coordinadas entre las áreas del Gobierno santafesino, los gobiernos locales y el sector privado y demanda una inversión mensual de 100 millones de pesos, según se comunicó oficialmente.
En materia de seguridad, se destinaron 230 efectivos y 70 vehículos que permitirán programar más de 750 operativos policiales y de seguridad vial, agregaron en abril pasado a través de un comunicado de prensa.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/camiones_puertos.jpg)
La visita del ministro
Tal como adelantó este martes El Litoral, el ministro Enrico tenía programada una visita a la Cámara baja santafesina.
"La invitación es para repasar la situación de obras nacionales empezadas en territorio santafesino, las perspectivas de realización pero también avanzar sobre el panorama de la cartera en cuando a trabajos en la provincia y especialmente los accesos viales al puerto de la zona sur" había indicado Scarpin a este medio previo al encuentro.