Una alternativa para educar y concientizar
El juez de Faltas venadense destacó el trabajo comunitario como "forma de reparar un daño”
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/minibasurales.jpeg)
Stéfano Quaglia, explicó la sanción aplicada a un vecino que arrojó basura en un sector prohibido. El infractor reconoció el error y ya comenzó con tareas de limpieza de minibasurales.
El Tribunal de Faltas de Venado Tuerto resolvió aplicar una sanción ejemplar en un caso de arrojo ilegal de residuos en la vía pública. El juez municipal, Stéfano Quaglia, contó que el infractor fue identificado gracias a la denuncia anónima de un vecino y, tras reconocer su falta, aceptó reemplazar parte de la multa por trabajo comunitario.
“El hecho ocurrió hace tres o cuatro semanas, cuando se viralizó un video que mostraba el descarte de basura en la intersección de Jujuy y Brouckere, en la zona periurbana”, relató Quaglia. El registro permitió identificar el dominio del vehículo, y tras la investigación de la Secretaría de Control Urbano, la causa llegó al Tribunal de Faltas. En paralelo, el juez realizó una denuncia penal por contaminación en el Ministerio Público de la Acusación (MPA).
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2024/04/minibasurales.jpg)
Reconocimiento y audiencia
En la audiencia celebrada con el infractor, Quaglia destacó su predisposición: “Alex, el joven involucrado, reflexionó sobre lo sucedido, lo reconoció de inmediato y se puso a disposición para pagar una multa o realizar cualquier acción que repare el error”.
De esta manera, se aplicó lo que permiten las ordenanzas locales: sustituir parte de la multa por tareas comunitarias. “Coordinamos con la Secretaría de Servicios Públicos que limpie cuatro minibasurales en cuatro domingos consecutivos”, explicó el magistrado.
La primera jornada ya se concretó en calle Marenghini, entre Juan B. Justo y Alem, donde se recolectaron residuos y se mejoró visiblemente el lugar. “El cambio fue notorio y sirve para mostrar que la cuestión ambiental es una responsabilidad individual y colectiva”, señaló.
Puede interesarte
Aún restan tres sitios por definir, aunque el juez adelantó que serán elegidos entre los numerosos minibasurales que se forman en la periferia de la ciudad. “En el sector de Marenghini ya se instaló una cámara que será monitoreada por Servicios Públicos. La idea es limpiar a fondo y evitar que se vuelvan a generar”, sostuvo.
Quaglia vinculó esta decisión con la política de saneamiento ambiental que impulsa el intendente Leonel Chiarella, orientada a erradicar minibasurales y avanzar con el cierre del basural a cielo abierto.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/stefano_quaglia.jpeg)
Causa penal en suspenso
Consultado por la denuncia radicada en Fiscalía, Quaglia explicó: “Creo que quedará en suspenso hasta que el infractor cumpla con todas las tareas comunitarias. Después, el MPA deberá definir si archiva la causa”.
Si bien el caso no encuadra como delito, sí lo hizo como contravención por contaminación ambiental, una figura prevista en el Código de Convivencia que puede implicar multa o incluso arresto. “Es más grave que una simple infracción administrativa y sienta un precedente importante”, aclaró.
Un cambio cultural pendiente
El juez reconoció que los minibasurales son un problema recurrente: “A veces se limpian y en 15 o 20 días vuelven a generarse. Muchas veces ni siquiera son vecinos del barrio, sino de otras zonas que van a tirar residuos allí”.
Para enfrentar esta problemática, Quaglia llamó a la colaboración ciudadana: “Cualquier vecino puede enviar fotos o videos a Control Urbano al teléfono 3462-520066, que también funciona como Whatsapp. Esto nos permite sancionar a quienes incumplen y mejorar la convivencia”.
Ejemplo para futuros casos
El magistrado valoró la actitud del joven infractor: “Lo importante es que reconoció el error y se ofreció a repararlo con un aporte positivo. Todos podemos equivocarnos, pero lo destacable es rectificarse”.
Y agregó: “Así como quien tala un árbol debe donar y plantar nuevos ejemplares, en este caso se buscó una medida educativa y correctiva. No se trata de un fin recaudatorio, sino de generar conciencia”.
Finalmente, recordó que ya hubo otros casos de vecinos sancionados con multas económicas elevadas, pero que este es el primero en el que se aplica trabajo comunitario como salida reparadora.