Lo vota Diputados
El liso, patrimonio cultural inmaterial
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/liso.webp)
El proyecto tiene los dictámenes de comisiones para ser votado este jueves.
La Cámara de Diputados votará este jueves un proyecto de ley que propicia "declarar Patrimonio Cultural Inmaterial al "Liso" por su producción de cerveza de barril sin pasteurizar y su modo tradicional de servido, vinculado a la historia de la identidad gastronómica de la Provincia de Santa Fe ".
La iniciativa de Natalia Armas Belavi (Vida y Familia) tiene los dictámenes correspondientes de tres comisiones y está en el Orden del Día como primer tema a votar.
"La autoridad de aplicación es establecida por el Poder Ejecutivo, quien debe promover, fomentar y facilitar las actividades y eventos que tengan por objeto revalorizar la producción de cerveza de barril sin pasteurizar, dado su aporte a la gastronomía provincial, como fomento y promoción turística", dispone el artículo segundo.
La iniciativa, ingresada en marzo por la diputada tuvo dictámenes de las comisiones de Cultura, Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales que habilita la llegada al recinto.
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/otto_schnaider.jpg)
Una tradición con historia y raíces locales
"El liso es tradición, es cultura, puestos de trabajo, es la historia de las familias que socializa e identifica a todos los santafesinos. Celebrarlo es honrar la memoria de nuestros familiares pioneros", afirmó la diputada santafesina.
"Las historias que cuentan la original forma santafesina tradicional de servir cerveza conocida como liso son variadas. Algunas tienen como protagonista al fundador de la Cervecería Schneider: Otto Schneider. Otras están relacionadas con el ritual de servido de cerveza y con las inmigraciones de posguerra y el consiguiente crecimiento de consumidores de cerveza", explicó la legisladora..
A principios del siglo XX, la ciudad de Santa Fe se convirtió en un polo de producción cervecera por múltiples factores geográficos e históricos que hicieron que dos cervecerías se instalaran y desarrollaran en la ciudad, como Santa Fe y Schneider. Añadió que Otto Schneider llegó en 1911 y luego de trabajar varios años como maestro cervecero en la Cervecería Santa Fe -anteriormente en Bieckert y San Carlos-, en 1931 fundó su propia cervecería para hacer realidad su sueño. "Es allí donde desplegó no sólo su tradicional receta, sino su propio modelo de producción y forma de servir la cerveza, dando origen al liso", marcó.
Puede interesarte
Más adelante, Armas Belavi agrega que la palabra "liso" pertenece a una receta certificada (del mismo Otto Schneider) que responde a nuestra tradición cervecera y de la que se desprende nuestra manera de tomar cerveza que nos distingue del resto de Argentina (y del mundo!). El producto liso es diferente del resto de cualquier cerveza, sea tirada, sea en barril, porque a diferencia del resto, no está pasteurizada".
Destacó que es un símbolo de identidad para Santa Fe, y "para que se le pueda llamar liso tiene que cumplir estos requisitos: vaso liso, sin rugosidades, de 250 cm 3, servido a 45°, dos dedos de espuma, y solamente de Cerveza Santa Fe (sin pasteurizar). Eso es lo que lo hace algo único, y es nuestro", subrayó.
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/natalia_armas_belavi.webp)
Un símbolo de identidad y orgullo santafesino
La legisladora también mencionó la importancia en la identidad de la ciudad de Santa Fe. En diciembre de 2014 fue declarado patrimonio cultural por el Concejo Municipal a través de la ordenanza NO 12.159 y el segundo viernes de diciembre de cada año se celebra su día, desde el año 2022 en el Club Sarmiento donde a comienzos de febrero de este año se colocó una placa alusiva.
En tanto, en 2018 el Concejo de Rosario aprobó denominar al tramo de avenida Francia y Brown como "Paseo de los trabajadores de la cervecería Schlau", donde esta se ubicaba colocándose un cartel que lo menciona, para recordar a la imponente cervecería Schlau impresa en la memoria colectiva de la ciudad.

