La marcha del plan provincial y la agenda
El ministro Enrico irá a la Comisión de Obras Públicas de la Cámara de Diputados de Santa Fe
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/enrico.webp)
Fue invitado a exponer la situación de la infraestructura de nación en territorio santafesino. Otros funcionarios también tienen cita con comisiones de la Cámara Baja.
El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, asistirá este miércoles a la reunión de la Comisión de Obras y Servicios Públicos que preside el radical Dionisio Scarpin para repasar el programa de obras en marcha y la situación de la infraestructura en manos del gobierno nacional en territorio santafesino.
"La invitación es para repasar la situación de obras nacionales empezadas en territorio santafesino, las perspectivas de realización pero también avanzar sobre el panorama de la cartera en cuando a trabajos en la provincia y especialmente los accesos viales al puerto de la zona sur" informó Scarpin a El Litoral.
La presencia de Enrico y de otros funcionarios en comisiones de Diputados marcarán parte de la agenda política legislativa en la previa a las sesiones ordinarias del jueves de ambas cámaras. En lo que hace a temas a llevar a los recintos se terminarán de definir el mismo jueves en Labor Parlamentaria.
Además de la presencia de Enrico, Obras Públicas tiene tres proyectos en carpeta, uno de ellos el reclamo por el deterioro de la ruta nacional 34. Una iniciativa de la socialista Sofía Masutti pide al gobierno provincial exigir la urgente reparación de la calzada asfáltica como así también señalización, iluminación y mantenimiento en la traza que recorre por la provincia de Santa Fe.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/scarpin_y_enrico.webp)
El pedido hace hincapié en el tramo que une las localidades de Las Palmeras, Monigotes, Arrufó, y Ceres; todas del departamento San Cristóbal, "dado que el estado de abandono, afecta la seguridad vial".
Masutti explicó que es la ruta con mayor cantidad de muertos por accidentes en el territorio santafesino. En Santa Fe, el tránsito se acerca a los 7.000 vehículos diarios, de los cuales 60% corresponde a transporte pesado y de pasajeros.
Según un informe de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), en los primeros once meses de 2024, se registraron en ese corredor 21 siniestros viales fatales, con un saldo de 30 fallecidos. En promedio, registra 8 fallecidos cada 100 kilómetros, superando significativamente a la Ruta 11, que presenta una tasa de 5 víctimas por cada 100 kilómetros.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/sofia_massuti.webp)
Otras cinco comisiones también tienen agenda con invitados para sus reuniones semanales, todas el miércoles.
Así la comisión de Industria, Comercio y Turismo recibirá a la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard para analizar varios proyectos sobre turismo provincial que están a debate en el grupo de trabajo que encabeza el socialista Mariano Cuvertino.
Además la comisión tiene en agenda la resolución de un pedido de informes ingresado por el justicialista Walter Agosto sobre la relación la adhesión santafesina al Régimen de Incentivos a Grandes Inversiones (Rigi) para conocer la cantidad de proyectos presentados, sector productivo a los que pertenecen, y en caso de corresponder, estado de avance.
El miércoles, por la mañana, la Comisión de Vivienda y Urbanismo recibirá en audiencia al presidente del Colegio de Arquitectos, Rubén Palumbo quien solicitó opinar sobre temas en carpeta vinculados a la temática.
Por su parte, la secretaria de Género, Mujeres y Diversidad, Alicia Tate, expondrá ante la Comisión que abarca esas temáticas sobre la situación de la cartera. Este encuentro se hará en la sala Lifschitz el miércoles al mediodía, informó Alejandra Rodenas, titular del grupo de trabajo.
En la agenda con Tate está la aplicació de la Ley Micaela en los tres poderes del Estado, en municipios, comunas, sindicatos y organizaciones sociales; qué programas de capacitación y formación en género y diversidad están vigentes y cuál es su alcance territorial así como el funcionamiento de la Mesa Interministerial de Políticas de Cuidados.
El interés de las legisladores es también casas de protección, casas de medio camino, puntos violetas y centros de día que funcionan actualmente en la provincia; equipos interdisciplinarios territoriales; mecanismos de alerta temprana existen para situaciones de riesgo extremo y cómo se articulan los organismos intervinientes.
Otro de los puntos de la agenda son cómo se vienen instrumentando leyes votada en los últimos años sobre cupo laboral trans, identidad de género y de reparación histórica para sobrevivientes travesti-trans de la dictadura.
Puede interesarte
En tanto, la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación abordará la temática vinculada a educación emocional.
La comisión que preside la socialista Gisel Mahmud invitó a participar a Lilian Barbieri, subsecretaria de Convivencia y Construcción de Ciudadanía del Ministerio de Educación; a la médica Psiquiatra Mónica Abdala; Yanina Cossime, integrante de la Asociación Argentina de Trastornos de Ansiedad y a Fabiana Miguel.
Ludopatía
Natalia Armas Belavi (Vida y Familia) ingresó un pedido de informes acerca de la aplicación de la Ley 14293 sobre prevención y abordaje de la ludopatía sancionada en noviembre último.
La legisladora apunta a saber cómo se viene implementando la norma; órganos responsables de la implementación de las medidas; relevamientos para conformar el registro actualizado del número de licencias médicas solicitadas en virtud de afectaciones a la salud mental por adicciones así como nivel de presentismo de los empleados estatales en los tres poderes y en todas las jerarquías en los últimos dos años.
Puede interesarte
Transporte
Dos cámaras empresarias del transporte de pasajeros tienen cita con la Comisión de Transporte que encabeza Lucila De Ponti. ATAP, que reúne a empresas del centro norte y Cetramp del sur llevan como tema los subsidios del gobierno provincial al sector y proyectos de cambios a la Ley que rige la materia y que están en Legislatura.
Entre los temas en agenda está el llamado proyecto Rutas Libres de Emiliano Peralta (Somos Vida) que propone derogar varios artículos y reformar otros de la ley que regula al sector, la Nº 2.499 con el fin de favorecer la libre empresa privada, la libre explotación de las rutas terrestres en la provincia, mejora de los servicios, frecuencias y tarifas y eliminar monopolios en el sector del transporte público de pasajeros.