Con brindis y balance anual
El Museo Internacional de Arte celebró su octavo aniversario
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/mia_colectivo.jpeg)
El director Oscar Poliotto destacó la consolidación del espacio, la intensa actividad artística del 2025 y el crecimiento del vínculo del MIA con la comunidad. Además, anticipó varios proyectos.
El Museo Internacional de Arte de Venado Tuerto (MIA) celebró su octavo aniversario institucional y el primer año de vida en su espacio físico de Casey 340 con un brindis realizado el viernes 7 de noviembre. En la ocasión, socios artistas, instituciones, empresas auspiciantes y público general acompañaron un encuentro que combinó celebración, balance del año y presentación de los ambiciosos proyectos para el ciclo que comienza.
“Queremos conmemorar junto a ustedes la trayectoria y el crecimiento de nuestro hogar, un lugar que ha fortalecido tanto nuestro desarrollo como el de nuestra ciudad”, expresó la organización en la invitación oficial, que destacó la importancia simbólica de cumplir un año en el inmueble cedido por el Rotary Club Cincuentenario.
Durante 2025, el MIA logró consolidar su sede como un centro cultural activo, con nuevas áreas, servicios y programas pensados para los artistas y para el público. El director del museo, Oscar Poliotto, presentó el balance anual y definió el año como “intenso, transformador y profundamente satisfactorio”.
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/mia_colectivo_1.jpeg)
Entre los logros alcanzados mencionó la creación de una biblioteca para consulta de socios artistas y socios amigos del museo; la apertura de la Galería de Arte del MIA, un espacio exclusivo donde los artistas locales exponen y venden de forma permanente sus obras (“hemos cumplido con el objetivo de vender obras, lo que significó un ingreso para los artistas y una inmensa alegría para nosotros”, afirmó Poliotto); y un espacio físico equipado para talleres, tanto para capacitaciones internas como para formación abierta a la comunidad.
Además, este año se dictaron talleres de acuarela, plástica infantil, y dos cursos de mosaiquismo que finalizan en noviembre, y montó un patio escultórico, con mural y cocina, destinado a la recepción de visitas, artistas y delegaciones educativas.
Arte para las infancias
Uno de los hitos del año fue la creación de dos eventos propios. En primer lugar, el MIA Semillas Creativas - Arte infantil, con una convocatoria inédita visitando todas las escuelas primarias —públicas y privadas— de la ciudad. Los 723 alumnos de tercer grado fueron invitados a producir obras para una mega muestra infantil. “Nuestro objetivo fue acercar el museo a las infancias, promover la creación artística y que las familias se acerquen a conocer el espacio”, señaló Poliotto.
Cada uno de los 723 chicos será invitado en 2026 a participar de los talleres gratuitos de plástica y escultura, como estímulo para la continuidad del aprendizaje artístico.
Puede interesarte
La otra propuesta destacada es el MIA Inmersivo - Arte contemporáneo, muestra anual del colectivo de artistas del museo que se convirtió en un desafío creativo que transformará las cuatro salas y el hall superior en una instalación innovadora.
“Es la muestra representativa de los artistas del museo y la orientamos hacia la vanguardia artística que queremos liderar en la ciudad”, explicó el directivo.
La exposición ya cuenta con confirmación para viajar a Rosario (Casa del Artista Plástico) en 2026, y está en evaluación su presentación en el Centro Cultural Rojas de Buenos Aires y en el Museo MAI de Colombia, con quien el MIA mantiene un acuerdo de intercambio pendiente de ejecución.
Puede interesarte
Cifras que hablan
El museo cerró el año con una intensa actividad expositiva: 39 muestras individuales de artistas locales; 3 de artistas nacionales; 33 de artistas internacionales; 612 obras colgadas en salas; más de 4.300 visitantes; y sumando las obras de la Galería del MIA, la cifra total asciende a 674 obras expuestas en un año.
“Nos asombra alcanzar estas cifras. Y lo más hermoso es que todas las semanas llega gente que por primera vez pisa un museo de arte”, destacó Poliotto.
Nueve grandes exposiciones en 2026
El próximo año tendrá una grilla diversa y ambiciosa:
1. Tres muestras del MIA Semillas Creativas (17 de febrero al 24 de abril) con unos 250 trabajos por muestra.
2. MIA Demuestra IV (1 al 31 de mayo) - Colectiva de socios artistas.
3. Retrospectiva de Angélica Rochon (9 de junio al 9 de julio).
4. Antología de dibujos de Carlos Carmona y Luis De Bairos Moura (16 de julio al 23 de agosto).
5. Retrospectiva de Claudio Priotti (1 de septiembre al 4 de octubre).
6. Artistas premiados y finalistas del Primer Concurso Nacional de Arte - dibujo y grabado (10 de octubre al 10 de noviembre).
7. MIA Inmersivo II (19 de noviembre al 20 de diciembre).
Además:
· Talleres gratuitos para los 723 niños del Semillas Creativas.
· Taller de grabado, fileteado y talleres dictados por los socios artistas.
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/mia_concejo_1.jpg)
Consolidación, intercambio internacional y primera bienal
En caso de renovar el comodato del edificio de avenida Casey al 300, el MIA ya planifica:
• 2027
· 41 exposiciones individuales del colectivo de artistas del MIA.
· 12 artistas internacionales en sala.
· Tercera muestra de artistas nacional/internacional de primer nivel.
· 10 muestras de artistas premiados del Concurso Nacional.
· Intercambio con el Museo MAI Colombia (si se confirma la gestión).
· MIA Inmersivo III.
· Galería con obras nuevas para la venta de marzo a diciembre.
• 2028
· MIA Semillas Creativas II, MIA Demuestra VI, MIA Inmersivo IV.
· 11 muestras internacionales.
· Segunda edición del Concurso Nacional, que pasará a convertirse en Bienal Nacional de Pintura.
· Implementación de normas de seguridad museística, cámaras y logística para obras de alto valor.
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/mia_senado.jpg)
Marca registrada para el arte local
“Nuestro objetivo es hacer del MIA una marca registrada de arte de calidad, tanto en lo que se expone como en lo que se enseña”, afirmó Poliotto.
También celebró que la institución fue incorporada al Circuito Argentino de Museos de Arte, dentro del Registro Nacional de Museos del Ministerio de Cultura de la Nación.
“Queremos posicionarnos a la par de museos como el Macro o el Castagnino. Sabemos que solo se trata de sumar voluntades y apoyos económicos para sostener estos proyectos”, expresó.
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/mia_cultura.jpg)
Agradecimientos y brindis
Durante el brindis, el MIA agradeció especialmente al Rotary Club Cincuentenario por la cesión del espacio y a las empresas auspiciantes. Y uno de los momentos destacados fue la entrega de un presente artístico a Jorge Ferro, representante de Cooperación Seguros, por su apoyo incondicional al museo.
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/mia_ferro.jpg)
Poliotto redondeó con una mirada puesta en las nuevas generaciones: “Nuestro sueño es que muchos de los chicos que hoy participan del Semillas Creativas, dentro de unos años, ya como adolescentes, formen parte del colectivo de artistas del MIA y expongan en el circuito nacional”.
“Con ese objetivo, pensamos que los talleres de arte para chicos deben ser de seis años de extensión, en los cuales cada artista integrante del MIA pueda transmitir su conocimiento de las distintas expresiones artísticas y las diferentes técnicas de cada una de ellas”, completó.

