Entrevista con el experimentado profesor, Eugenio Prado
“El pádel es una epidemia, una fiebre que llegó para quedarse”

Con 35 años como preparador, analiza el auge post-pandemia del pádel, su evolución técnica y social, y el impacto que genera a nivel local, nacional y mundial.
Desde 2016, Eugenio Prado desarrolla su actividad docente en Bolívar, aunque sigue manteniendo un estrecho vínculo con Venado Tuerto y otras ciudades donde dejó su huella durante décadas. Con más de 35 años de trayectoria como profesor, combina la enseñanza de tenis y pádel, disciplinas que para él representan una pasión intacta.
“Me vine a Bolívar y sigo disfrutando la docencia. El fuego no se pierde, y estar dentro de una cancha, ya sea de tenis o de pádel, es un placer que me sigue motivando día a día”, comentó Prado.

Crecimiento explosivo
Para Prado, el boom actual del pádel comenzó luego de la pandemia por Covid-19, ayudado por los cambios sociales que provocó: “Después de la pandemia, los deportes se reactivaron, pero el pádel se volvió una fiebre que se contagió rápidamente. La competencia profesional en España ayudó mucho, ya que muchos argentinos pudieron participar y el circuito se fortaleció.”
Detalló las transformaciones en la modalidad: “El uso del cristal, la alfombra sintética para cuidar las articulaciones, la reducción de la altura de las canchas y la evolución en el material de las paletas hicieron que el juego sea más dinámico, accesible y atractivo para todas las edades”.
“El pádel tiene una enorme carga social. Es un deporte cerrado que invita a sentarse a compartir, tomar algo, charlar y relajarse. Eso, en tiempos donde la gente está muy estresada y apresurada, es fundamental”, explicó.
En Venado Tuerto, el fenómeno es similar al resto del país, con nuevas canchas y torneos que crecen constantemente.

Fácil para comenzar
Comparado con el tenis, Prado destacó la rápida curva de aprendizaje del pádel: “Con dos o tres meses de clases ya podés jugar, mientras que el tenis requiere más tiempo para tener control y disfrutarlo plenamente.”
Las mejoras en el equipamiento también juegan su rol: “Las paletas ahora son ultraligeras, lo que facilita el control y reduce el riesgo de lesiones. La alfombra protege las articulaciones y ayuda a que el juego sea seguro para todas las edades.”
En cuanto a la inversión, Prado informó que las paletas varían desde 180 mil hasta 700 mil pesos según la gama, mientras que el alquiler de cancha ronda los 5 o 6 mil pesos por hora y media por persona.
“Es una inversión, sí, pero la demanda es enorme. La gente quiere empezar y perfeccionarse para competir en categorías más altas, y la oferta crece para acompañar esa demanda,” agregó.
Puede interesarte
Un fenómeno global
El auge no es exclusivo de Argentina. Prado señaló: “En Europa, especialmente España e Italia, el pádel es furor. Se están disputando torneos en Qatar y otras regiones. Incluso Djokovic alertó que se construyen más pistas de pádel que de tenis, lo que marca una tendencia mundial.”