Llamado desde el Vaticano
El papa León XIV animó a Israel y Palestina a “seguir con valentía el camino trazado hacia la paz”
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/papa_leon2.jpg)
Desde la plaza de San Pedro el Pontífice lanzó un nuevo llamado a cesar la violencia y a priorizar el diálogo en dos frentes calientes del planeta. También valoró el reciente alto el fuego en Gaza como “una chispa” que debe encender pasos concretos hacia la reconciliación.
Durante el Ángelus de este domingo, el papa León XIV lanzó un nuevo llamado a la paz en los dos principales escenarios de conflicto del mundo: Ucrania y Tierra Santa. Desde la plaza de San Pedro, tras celebrar la misa por el Jubileo de la Espiritualidad Mariana, el Pontífice pidió “poner fin a la violencia y abrirse al diálogo”.
Con voz pausada pero firme, el Papa aseguró que ve “una chispa de esperanza” en Medio Oriente tras el reciente acuerdo de alto el fuego en Gaza. A su vez, expresó su “profundo dolor” por los nuevos ataques en Ucrania y por la pérdida de vidas inocentes, especialmente de niños.
Una chispa de esperanza en Tierra Santa
El líder de la Iglesia Católica instó a las partes implicadas en el conflicto entre Israel y Palestina a “seguir con valentía el camino trazado hacia la paz”. Subrayó que el alto el fuego reciente “ha dado una chispa de esperanza”, aunque recordó que la paz verdadera exige justicia y respeto por los pueblos involucrados.
“Debemos continuar la senda hacia una paz justa, duradera y respetuosa de las legítimas aspiraciones del pueblo israelí y del pueblo palestino”, señaló. En su mensaje, destacó que los gestos concretos de diálogo son el primer paso para sanar heridas.
Puede interesarte
El Papa también pidió que los líderes de la región se mantengan firmes frente a las presiones de quienes “prefieren el ruido de las armas al silencio del entendimiento”. “La fe no es indiferente ante el dolor ajeno, sino una fuerza que impulsa a la reconciliación”, agregó desde el balcón del Palacio Apostólico.
León XIV, quien desde el inicio de su pontificado ha insistido en la diplomacia de la cercanía, reiteró su confianza en la mediación de organismos internacionales para sostener la tregua en Gaza. “Solo un compromiso honesto podrá transformar el fuego del odio en el calor de la esperanza”, expresó.
La misa celebrada antes del Ángelus congregó a miles de fieles de todo el mundo. Entre ellos, representantes de comunidades católicas de países en guerra, quienes llevaron banderas y retratos de familiares desaparecidos. “La oración es el hilo que une las manos cuando las armas las separan”, afirmó el Pontífice en la homilía.
León XIV aseguró que el reciente alto el fuego en Gaza representa “una chispa de esperanza”. Foto: Vatican Newa
Dolor por Ucrania y el clamor por la paz
La mirada del Papa se posó también sobre el drama de Ucrania, que atraviesa más de dos años de enfrentamientos. León XIV describió la situación como “un presente de muerte y escombros, donde se destruye no solo lo material, sino también lo espiritual”.
“Pienso en las madres, los padres, los hijos que han perdido todo. Con toda la Iglesia, estoy cerca de su inmenso dolor”, dijo, mientras la multitud guardaba silencio. “Incluso en la oscuridad más profunda, el Señor permanece con nosotros”, agregó, evocando el poder del consuelo en medio de la guerra.
El Papa confesó seguir “con dolor” las noticias sobre los nuevos ataques que han golpeado a ciudades e infraestructuras civiles, dejando víctimas inocentes. “Renuevo el llamamiento para poner fin a la violencia, detener la destrucción y abrirse al diálogo y a la paz”, exclamó con tono solemne.
En su mensaje, el Pontífice pidió “abrirse al diálogo y dejar las armas”. Foto: Reuters
Durante su discurso, pidió a los fieles rezar “para que los corazones endurecidos sean tocados por la compasión” y para que los líderes mundiales prioricen la diplomacia sobre los intereses armamentísticos. “La verdadera victoria es aquella que no deja derrotados, sino reconciliados”, reflexionó.
El Papa recordó además que la guerra deja huellas invisibles, especialmente en los niños. “Ellos son las víctimas silenciosas del odio adulto. En sus ojos habita la pregunta más dura: ¿por qué?”, dijo, antes de pedir una oración colectiva por los más pequeños.
Un llamado al coraje y a la reconciliación
El Papa León XIV volvió a insistir en que “la paz requiere valentía”. Según explicó, no se trata solo de acuerdos políticos, sino de una transformación interior. “Debemos redescubrir que el otro no es un enemigo, sino un hermano”, sostuvo.
Durante el cierre del Ángelus, dedicó también palabras al pueblo de Perú, en lo que describió como “un momento de transición política”. Rogó para que la nación “pueda continuar por el camino de la reconciliación, el diálogo y la unidad nacional”.
Finalmente, el Pontífice recordó a las víctimas de los accidentes laborales, en una jornada conmemorativa que se celebró en Italia. “Recemos por ellos y por la seguridad de todos los trabajadores”, expresó.