Expectativas, elogios y reproches
El peronismo provincial evalúa el resultado electoral y saca conclusiones hacia 2027
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/caren_tepp.webp)
El Justicialismo se alió con Ciudad Futura, logró tres bancas pero quedó en el segundo lugar. Los protagonistas defendieron la estrategia utilizada, pero los excluidos pasaron factura y lanzaron advertencias de cara a 2027.
Los resultados de las últimas elecciones legislativas nacionales en Santa Fe en las que Fuerza Patria se quedó con el segundo lugar y tres diputados electos generó lecturas e interpretaciones puertas adentro del peronismo, y también, algunos reproches.
La estrategia del PJ fue sellar una alianza entre la conducción tradicional partidaria y Ciudad Futura. De allí, que Caren Tepp terminase encabezando la lista, seguida por Agustín Rossi. En el camino quedaron sectores como Movimiento Evita, y el perottismo. Desde ese riñón, precisamente, emergió una de las críticas al proceso. Consultado por el Litoral, el ex ministro de Trabajo de Omar Perotti, Juan Pusineri, objetó que la estrategia electoral se terminase definiendo desde usinas porteñas.
El ex ministro de trabajo provincial, Juan Manual Pusineri. Crédito: Flavio Raina
"Cuando se dio el proceso de selección de candidatos y de estrategias de cara a la elección, advertíamos sobre la falta de participación del peronismo de Santa Fe... pero el partido optó por otro camino. También decíamos que las candidaturas obedecían a criterios adoptados en Buenos Aires y muchos sectores quedaron excluidos; y toda la campaña se hizo siguiendo una consigna nacional que era frenar a Javier Milei", explicó. El ex funcionario aclaró que su sector "quedó excluido tanto en la definición de la lista como en la definición de la estrategia electoral". Y consideró, de cara al futuro, que "estas decisiones que se toman excluyendo a sectores importantes del peronismo no le hacen bien ni al partido ni a la ciudadanía. Me parece que de cara al 2027, esto se tiene que corregir".
Más voces
Desde el Movimiento Evita, Eduardo Toniolli valoró, en diálogo con El Litoral, que el peronismo haya logrado en Santa Fe "el piso de votos que más o menos viene sacando en las elecciones intermedias", al tiempo que reparó en "la gran elección de La Libertad Avanza (LLA), inesperada para propios y extraños". "Las razones –planteó- se vienen discutiendo hace diez días, sin embargo, creo que hay un aspecto subvalorado: LLA hoy es el único proyecto de alcance nacional, que exhibe coherencia discursiva y programática, y se ordena debajo de un solo liderazgo. En cambio, el Peronismo –planteó- adolece de todo eso: está fragmentado territorial y sectorialmente, y no puede mostrar coherencia programática ni un liderazgo único. Como consecuencia de ello, si bien se hizo del voto de quienes rechazan frontalmente el modelo antinacional y profundamente regresivo en lo social y en lo productivo que promueve Milei, no genera esperanza ni expectativa de futuro". Para el legislador, la clave es "que el peronismo recupere capacidad no sólo de representar, sino también de expresar, de integrar con protagonismo a los que trabajan, a los que producen, a los que con su esfuerzo construyen comunidad cotidianamente".
Satisfechos
Los críticos del armado cuestionan la elevada expectativa puesta en los candidatos de Ciudad Futura que no se terminaron cumpliendo. Sin embargo, desde ese sector que lidera Juan Monteverde se defendió la estrategia. "Se abrió un proceso político que tiene mucho futuro y mucho camino para recorrer –dijo a El Litoral Antonio Salinas, presidente del partido y concejal electo de Rosario-. Cuando uno encara una estrategia electoral puede recurrir a cualquier candidato o alianza con tal de sacar un voto más… o, por el contrario, puede iniciar un proceso político de largo alcance, serio, enraizado, que es lo que empezamos en Santa Fe. Y creo que en esos términos, el proceso es sumamente positivo porque se dieron buenos resultados, algunos no como queríamos, pero al haber empezado este proceso y una renovación, es el camino que hay que continuar". "Estoy convencido - sostuvo- de que en 2027 vamos a ganar muchísimas ciudades, no solamente Rosario, muchas ciudades y tener una alternativa competitiva para la provincia. Cualquiera que haya participado de la campaña se va a dar cuenta de que se despertó en la militancia del peronismo, del campo nacional y popular, un entusiasmo que hacía mucho tiempo no se veía. Y si somos capaces con generosidad, amplitud, crítica y autocrítica de continuar por este camino, creo que este proceso es irreversible".
Rossi, también
Agustín Rossi, diputado electo, elogió el armado y conformación de la lista. "Incluimos no solamente a todos los sectores del peronismo, sino también a sectores del campo nacional y popular -expresó-. Mi experiencia me indica que hace muchísimo tiempo que no veíamos una elección en donde el peronismo presentase los niveles de unidad que tuvo en esta campaña electoral".
Agustín Rossi junto a Caren Tepp.
Respecto de los nombre que integraron la lista –evitó autorreferencias-, celebró que Caren Tepp haya encabezado la nómina. "Estuvo a la altura de la circunstancia, siendo una dirigente joven y proviniendo de otro espacio político. Creo que le dio muchísima vitalidad y muchísima energía a nuestra lista y a todo el proceso electoral", manifestó.
En cuanto al resultado, reparó en que no difiere de los logrados en elecciones legislativas anteriores. "Lo que se produjo - planteó- fue una fuerte polarización y si se quiere, una ola de apoyo en todo el país al proyecto liberal-libertario. Eso me permite concluir en que hicimos una elección dentro de los parámetros que viene haciendo el peronismo en los últimos años; el piso y objetivo mínimo que teníamos que era tener una elección con alrededor de 30 puntos y renovar los tres diputados nacionales que poníamos en juego, se cumplieron… Me parece que hemos hecho una elección más que digna", concluyó.

