Con el 26 de octubre a la vuelta de la esquina
El presidente Milei, entre la campaña en el interior y estrecho vínculo con Estados Unidos
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/milei_chaco.jpg)
El golpe que asestó la denuncia contra Espert y la desaceleración económica llevaron al Gobierno de La Libertad Avanza a reconfigurar su estrategia electoral y a potenciar su relación con la Casa Blanca, que salió a frenar la suba del dólar antes de los comicios legislativos.
Juan Pablo Peralta - Periodista acreditado en Casa Rosada.
La atención de los estrategas de campaña de La Libertad Avanza está puesta en las encuestas -propias y ajenas- que revisan sistemáticamente tras la derrota del 7 de septiembre pasado en la provincia de Buenos Aires y el efecto que pueda suscitar a nivel nacional la vertiginosa salida del ahora denostado José Luis Espert. Cuando se pregunta por él en Casa Rosada las caras se transforman. Ningún otro de los ex integrantes de la fuerza gobernante que fue eyectado del poder por el núcleo duro del mileísmo produjo tanto rechazo y malestar en tan poco tiempo como 'el profe'.
Puede interesarte
Cuando quedaron afuera de la administración figuras con cargos de mucha responsabilidad, como el ex jefe de Gabinete Nicolás Posse, acusado de hacer inteligencia interna y centralizar poder, o de Diana Mondino de la Cancillería por diferencias insalvables con Karina Milei, no se verbalizó de tal forma la inquina que generó este caso. "Ellos no eran candidatos a nada, y menos en una elección clave como la que vamos a enfrentar el 26 de octubre", explicó ante la consulta uno de los integrantes de Las Fuerzas del Cielo, que agregó: "Menos mal que lo teníamos en el banco al 'Colo' Santilli, sino esto era irremontable'. De Karen Reichardt prefirió no opinar. "Esa fue una decisión del Presidente y las decisiones del Presidente no se discuten", cerró el joven dirigente.
Es cierto que todavía quedan resquemores entre los ‘caputistas’ por haber sido relegados de las listas que armaron, 'El Jefe', Eduardo 'Lule' Menem -con quien se repelen mutuamente- y Sebastián Pareja, pero ahora se esfuerzan en acercar posiciones con el brazo libertario del macrismo, ese que inició en su momento Patricia Bullrich, que pese a dejar la presidencia de Propuesta Republicana y desafiliarse para ingresar con carnet en LLA, nunca rompió el diálogo con Cristian Ritondo y varios de los hombres más cercanos al expresidente de Cambiemos.
El diputado nacional José Luis Espert.
El análisis que hacen los capitostes mileístas es bastante pragmático. "Ahora el objetivo es sumar bancas en el Congreso y así promover las reformas que faltan con un renovado equipo de ministros. Tenemos que encarar los dos años de gestión que nos quedan bajo el desafío de conseguir un segundo mandato para Javier. Es la única garantía de lograr consolidar una Argentina próspera, esa que Estados Unidos eligió como socio estratégico en la región y en el mundo", expresó uno de los altos asesores gubernamentales.
En la trastienda de una maratónica recorrida proselitista de los hermanos Milei, que ya recorrió la PBA; Córdoba; Tierra del Fuego; Entre Ríos; Santa Fe, CABA, Mendoza, Chaco y Corrientes, se evidencia la adrenalina libertaria que pugna por volver a la épica del 2023, esa que no quería ser casta pero que con el arribo a Balcarce 50 de personajes tales como Daniel Scioli -símbolo de la contradicción- produjo cuestionamientos endógenos. "Algún sapito nos tenemos que comer, qué va a ser…", sintetizó en su momento un fiel ladero de la secretaria General de la Presidencia.
Karina Milei. Crédito: REUTERS/Agustin Marcarian
Todo esto transcurre en la fase previa al esperado encuentro entre Donald Trump y Javier Milei el próximo martes 14 de octubre en el Salón Oval de la Casa Blanca. La promesa de los colaboradores del primer mandatario argentino es que tras la reunión, ambos jefes de Estado harán foco en el paquete de asistencia que el Tesoro norteamericano le otorgará al país, bajo los lineamientos de su secretario, Scott Bessent, que negoció durante casi seis días en Washington con el ministro de Economía Luis Caputo y su equipo.
Puede interesarte
Trece días después llegará la hora de la verdad que develarán las urnas, que pueden volver a dar sorpresas, en parte, debido a que el plan de respaldo norteamericano se materializará después de los comicios. Hasta entonces, la administración republicana se ha puesto como prioridad contener la suba del dólar, que bajo el esquema bimonetario imperante en la Argentina le pone presión a los precios. Tanto los técnicos del FMI como los del Tesoro de EEUU han comprendido esa lógica, y este último optó por comprar pesos a fin de evitar que vayan a parar a la compra de billetes verdes, cuya escasez incrementa su valor y son cada vez más requeridos ante la incertidumbre preelectoral.
"Para poder mejorar la micro y que la cosa sea percibida por la gente tenemos que seguir fortaleciendo la macro. Eso no te lo va a discutir ningún economista razonable", refrendó un asesor del Palacio de Hacienda a El Litoral, que no quiso brindar detalles acerca de lo que se estuvo confeccionando entre las autoridades libertarias y republicanas durante los últimos días. "Lo que adelantó Bessent es sólo una parte, se los dijo el principal asesor de Trump (Barry Bennet) cuando estuvo acá el otro día con Santiago (Caputo). ¿Qué otras palabras del gobierno de la principal potencia del mundo necesitan tener?", le espetó a la prensa acreditada en la Rosada un portavoz informal de la mesa política nacional, que agregó: "Los que dicen que esto y los anuncios de inversión que hicimos en Energía e Inteligencia Artificial son humo, creen al igual que el ladrón que todos son de su misma condición. Ellos son los reyes de vender el humo de la ‘Patria Grande’; del ‘vivamos con lo nuestro’, y esas argucias de mejorarte la pobreza pero dejándote siempre pobre, cosa que fomentaron con un único objetivo: someter a todos los argentinos con las clásicas promesas del populismo, que primero te rompe las piernas y después te quiere vender las muletas. La líder de esa mentira está con prisión domiciliaria y tobillera en San José 1111, por si alguno lo olvidó", sentenció el funcionario, visiblemente irritado.
Donald Trump y Javier Milei en el encuentro durante la reciente Asamblea General de la ONU. Crédito: REUTERS/Al Drago
Varios gobernadores tomaron contacto con representantes de Trump, con el que más hablaron fue el asesor del líder republicano Barry Bennet que estuvo en Casa de Gobierno junto a su par argentino, Santiago Caputo, diagramando el temario que tendrán ambos mandatarios en el cónclave de la semana que viene. Haber podido frenar el proyecto que modificaría la capacidad de ejecutar decretos por parte del Poder Ejecutivo Nacional, ha sido en parte, resultado de esos diálogos, reconocieron fuentes del Gobierno.
“Ahorra resta esperar si achicamos los diez puntos abajo que tenemos en la provincia de Buenos Aires y le sumamos unos puntos más al empate técnico que vemos a nivel nacional, eso nos permitiría ganar, pero nuestro objetivo es tener mayor poder de fuego en el Parlamento”, expuso uno de los hombres vinculados al armado electoral libertario en todo el país, que cuando este diario le preguntó, qué pasaría en el caso de una derrota, sonrió y aseguró, “eso no va a pasar, pero llegado el caso hipotético de que sí pasara, no cambia nada. Después del 10 de diciembre haremos las reformas que faltan y seguiremos teniendo el aval de occidente, que para nosotros es Estados Unidos, Israel, Italia, y otros países europeos que requieren de nuestros productos y recursos. Si me preguntás por China, te digo que seguiremos como hasta ahora, sosteniendo el multilateralismo a escala internacional, protegiendo siempre los intereses argentinos, que es para lo que nos votaron, más allá de las elucubraciones que hacen los socialistas argentos, que intentan engañar al ciudadano diciendo que nosotros rifamos la soberanía y no sé cuantas pavadas más. La gente ya los conoce y sabe que volver a ese camino de alianzas con dictaduras como Venezuela, Cuba, Rusia o Nicaragua, es algo que no solamente atrasa, sino que forma parte de un entramado al que nuestro país nunca perteneció. Ni Perón transó con esa escudería fantasma, pero bueno, esa es parte de la batalla cultural que hay que seguir dando”, remató el dirigente de la fuerza violeta que, entre otras cosas, tiene el compromiso ineludible de que su gestión empiece el proceso de aceleración de la economía, que el propio Milei prometió desde el comienzo de su mandato.