Tribunales de San Cristóbal
El primer juicio por jurados de la provincia ya tiene a sus posibles candidatos a conformarlo

Serán 36 los ciudadanos que estarán en la audiencia de selección fijada para el 9 de junio próximo. Un hombre de 58 años irá al banquillo, por el crimen de un policía en un contexto de violencia de género.
El primer juicio por jurados a realizarse en la provincia de Santa Fe desde la sanción de la Ley Nº 14.253 comenzó a tomar forma con el sorteo de los 36 potenciales candidatos para conformar el tribunal popular. El último viernes, se realizó un sorteo complementario y sólo queda pendiente la audiencia de selección de los jurados, como instancia previa al inicio del debate.
Si bien el viernes 25 de abril se llevó a cabo, en los tribunales de San Cristóbal, el sorteo de 36 ciudadanos que integran el padrón que confeccionaron las autoridades para el nuevo proceso, lo cierto es que no todos pudieron ser localizados y el juez del caso, Nicolás Stegmayer, debió disponer un sorteo complementario.

El bolillero digital se puso en marcha el pasado viernes 9 de mayo, y de allí se extrajo una nueva lista de 26 personas que serán citadas hasta completar el número original de 36 postulantes.
De ese total sólo quedarán 14 -12 titulares y 2 suplentes-, cuyo filtro será la audiencia de selección de jurados fijada para el lunes 9 de junio, en la antesala del juicio oral.
Crimen de un policía
El caso que se lleva a debate es por el crimen del policía Franco López (40) y las lesiones contra Jésica L., ocurridos en zona rural de Monigotes la madrugada del 17 de enero de 2023.
Puede interesarte
Rubén Ulrich (58) se encuentra detenido, en prisión preventiva, por los delitos de “homicidio calificado por haber sido cometido con el propósito de causar sufrimiento a una persona con la que se mantiene o ha mantenido una relación de pareja" y "lesiones leves dolosas calificadas, mediando violencia de género”.
Ambos delitos agravados por el uso de arma de fuego, en concurso ideal; además de los delitos de “daño calificado y tenencia indebida de arma de fuego de uso civil”.
¿Perpetua o absolución?
Ulrich llega a juicio acusado por las fiscales del MPA, Silvina Verney y Hemilce Fissore, quienes solicitarán al jurado que se lo condene a prisión perpetua; mientras que los abogados defensores Claudio Torres del Sel y Federico Scarinci, creen que se trató de un caso de emoción violenta y pedirán que se lo absuelva.

A propósito de ello, el Dr. Scarinci habló con El Litoral y contó que es lo que esperan de este nuevo e histórico proceso.
-¿En qué consistió el sorteo del último viernes?
-Fue un sorteo complementario al que se había hecho (el 25 de abril) para buscar seleccionar los 36 potenciales jurados que se sortean del padrón confeccionado de forma previa.

Por la información que nos han brindado, no se ha podido encontrar a todas esas personas y no llegaron a notificar a los primeros 36, entonces se decidió completar una nómina mayor de jurados. La idea es contar con una base mayor de personas seleccionadas para la selección.
-¿Cuántos serán finalmente los jurados que participarán de la audiencia de selección?
-Van a ser los 36 que marca la ley. Se tiene que llegar a completar ese número.
-¿Qué expectativas tienen de las personas que formen parte del tribunal popular?
-Con relación a la expectativa de las personas que vayan a integrar el jurado, sabemos cuál es la teoría del caso de la fiscalía y tenemos la nuestra. Como base pretendemos un jurado independiente, que sea permeable a poder evaluar la posición de la defensa.
Somos conscientes que no queremos un jurado cerrado en las consideraciones, ni con prejuicios formados sobre circunstancias relacionadas sobre la violencia o las relaciones interpersonales.

Tenemos un prototipo de jurado que pretendemos intervenga en el debate, el cual a partir de una estrategia de litigación se irá seleccionando con los cuestionarios que se formulen en la audiencia de selección de jurados, que es sumamente importante.
Estamos convencidos que un jurado que entienda la importancia de su participación en el debate y que las relaciones interpersonales no se limitan a situaciones estancas o preestablecidas, podrá evaluar con imparcialidad suficiente la teoría de la defensa.