Informe de ADEFA
El sector automotor retrocede: la producción de vehículos baja en octubre
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/automotores.webp)
Las terminales en el país produjeron 47.204 unidades, 9,9% menos que en el mismo mes del año pasado.
La producción nacional de vehículos en octubre alcanzó las 47.204 unidades, lo que representó una leve suba respecto a setiembre de este año del 0,2 % y 9,9 % menos en comparación con el mismo mes del 2024.
Las terminales automotrices exportaron 29.622 unidades, es decir, 12,1% más en su comparación con el mes anterior, y 17,6 % menos respecto del volumen que se contabilizó en octubre del año pasado.
En ventas mayoristas, el sector comercializó a la red de concesionarios 44.801 vehículos en octubre, 17,4 % menos comparado con el desempeño de septiembre, y 2,7 % por sobre los volúmenes de octubre del 2024.

En el acumulado enero- octubre, el sector continúa transitando por terreno positivo con total de 426.447 unidades producidas, es decir, se registró un alza de 2,8 % por sobre el volumen del mismo período del año pasado.
Puede interesarte
En exportaciones, las terminales enviaron al exterior 29.662 vehículos en octubre, lo que representó una mejora de 12,1 % respecto de septiembre y una baja de 17,6 % en la comparación interanual. El volumen acumulado de exportación en estos primeros 10 meses fue de 229.433 unidades, un 10,3 % menos que en 2024.

“Analizando los datos de octubre en relación al mes anterior tanto producción como exportaciones mostraron crecimiento, no así las ventas mayoristas.
En el acumulado, exportación es la única variable que muestra una caída ya que aún enfrenta dificultades para incrementar los volúmenes y acceder a nuevos mercados”, explicó Martín Zuppi, presidente de ADEFA.
En este contexto, el directivo reiteró que el frente externo “sigue siendo un desafío estratégico para nosotros, debido al modelo exportador de la industria”. Al respecto destacó que en términos generales, “hubo una reducción en la carga fiscal a nivel nacional, entendiendo que este es un camino que debe profundizarse en la medida en que las condiciones fiscales lo permitan. Sin embargo, este esfuerzo debe ser compartido con provincias y municipios por eso la importancia de avanzar en una reforma fiscal que contribuya a mejorar la competitividad y fortalecer las exportaciones”.
En ventas mayoristas, el sector comercializó a la red de concesionarios 44.801 unidades en octubre, 17,4 % menos si se compara con las entregas de septiembre y 2,7 % más si la comparación es con el mismo mes del año pasado.
De enero a octubre, las automotrices colocaron en sus redes un total de 500.021 unidades, lo que arrojó un crecimiento de 55,4 % respecto de las 321.826 unidades que se comercializaron en el mismo período de 2024.

