En muy alto nivel
El sur santafesino sigue demostrando su potencial artístico
Venado Tuerto y la región vivió un 2024 lleno de actividades y eventos culturales que disfrutaron miles de espectadores.
Atravesado por una realidad económica que impactó también en el mundo artístico, el extremo sur provincial exhibió una vez más en este 2024 su potencia cultural, que lo destaca en la provincia de Santa Fe. Con eventos que van creciendo y consolidándose con el correr del tiempo, y otros que aparecieron con fuerza en sus primeras ediciones, la región vivió un año de gran actividad, con ofertas para todos los gustos y edades.
VENADO TUERTO
Necesidad y urgencia
El populoso núcleo denominado "Cultura por Necesidad y Urgencia de Venado Tuerto" se reunió en la sala de "1927 Multiespacio" para debatir estrategias en busca de amplificar el rechazo hacia el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 70/23 y la Ley Ómnibus del presidente Javier Milei.
Puede interesarte
Aniversario 37
El miércoles 10 de enero, el Galpón del Arte, centro cultural independiente de Venado Tuerto, cumplió 37 años y lo festejó con el inicio de la temporada de verano, donde se pusieron en escena diferentes obras teatrales de producción propia. El ciclo comenzó con la pieza "Pasen y vean", interpretada por Roque Carrasco y Pablo Gurrea, bajo la dirección de Horacio "Ñoti" Martínez, uno de los fundadores que sigue formando parte de este espacio.
Expropiación del Museo
Tras un arduo trabajo desde el inicio de la gestión de Leonel Chiarella, la Casa Museo Cayetano Alberto Silva de Venado Tuerto, ubicada en Maipú 966, pasará completamente a manos del Estado local. "Fue una tarea que desarrollamos en silencio para lograr que este inmueble con tanta historia sea patrimonio de los venadenses", expresó Mariano De Mattia tras la aprobación de la Legislatura provincial.
Sala 2 del CCM
Ya en el mes de enero, con la presencia de la ministra de Cultura, Susana Rueda, se anunció la recuperación de la sala "José Pedroni" del Centro Cultural Municipal. Con el correr de los meses, se pusieron en marcha los trabajos y se lanzaron licitaciones para retapizar las butacas y comprar las telas. Resta lo más importante: la compra del ascensor para llegar hasta la planta alta del teatro venadense.
Casa del Bicentenario
El gobierno venadense inauguró las obras de remodelación de la Casa del Bicentenario (2 de Abril y Cabral), ya constituida en un nuevo centro cultural en el sur de la ciudad y espacio consolidado para disfrutar del talento de nuestros artistas. Junto a la colocación de un nuevo sistema de acustización, con placas y paneles móviles, se dotó al espacio de un nuevo equipamiento de luces y sonido apto para shows, con consolas digitales gestionadas a través de la Red Nacional de Casas de la Historia y la Cultura del Bicentenario.
Fiesta del Teatro
Del 14 al 17 de noviembre, Venado Tuerto vivió con gran éxito la 38º edición de la Fiesta Provincial del Teatro, que reunió 12 obras en diferentes salas culturales y cientos de espectadores. Fue una clara muestra del potencial artístico de la provincia de Santa Fe y de la relevancia que tiene la cultura en la ciudad, sobre todo en materia de teatro. Las piezas ganadoras, que participarán de la Fiesta Nacional del Teatro, fueron: "Flota, rapsodia santafesina", dirigida por Javier Swedzky (Santa Fe), y "Fe ciega", dirigida por Francisco Fissolo (Rosario).
Perfume de Campeones
Durante los primeros meses del año, la obra teatral "Perfume de Campeones", que se estrenó en 2023 y reúne a grandes talentos del teatro venadense, ofreció nuevas funciones en diferentes salas y en especial en su casa: el Centro Cultural Provincial Ideal. La pieza escrita por Paul Citraro y dirigida por Roberto "Nene" Corvatta, tiene un elenco estelar: Andrés "Colo" Pieli (algunas veces reemplazado por Raúl "Moli" Paulinovich), Oscar Barotto, Agustín Di Mella, Horacio "Ñoti" Martínez, Carlos "Tato" Záttara y Verónica Pipelo.
Sala Malandra
La renovada Sala Malandra, Juan B. Justo 157, estrenó la obra "Más muertos que vivos", de la autora santafesina María Rosa Pfeiffer, que aborda la muerte de los pueblos pequeños y la lucha por la preservación de las tradiciones a través de la mirada de dos personajes que resisten el olvido. De este modo, el espacio cultural de Venado Tuerto no solo celebró el reacondicionamiento de sus instalaciones, sino que volvió a mostrar una producción propia.
Puede interesarte
Bitácora Malvinas
"Bitácora Malvinas", ciclo radial conducido por el veterano de guerra Alejandro Videla, que se emite los domingos por FM Ciudad y el eje temático es las islas Malvinas, en el ayer, el presente y el mañana. Durante este 2024, el proyecto que nació en noviembre de 2020, cumplió 200 emisiones.
Nuestros Patios
El programa municipal "Nuestros Patios Susurran", surgido de la Secretaría de Territorialidad y Desarrollo Cultural, recibió un importante reconocimiento por parte de Unicef, donde se destaca como una experiencia inspiradora en la protección de niños, niñas y adolescentes. A su vez, la titular del área, Miriam Carabajal, expuso los alcances de esta iniciativa en una jornada provincial.
Margarita Mainé
La reconocida escritora y docente Margarita Mainé estuvo en Venado Tuerto, donde encabezó una serie de actividades que incluyó una charla a sala llena en la Asociación Española de Socorros Mutuos y un encuentro con alumnos del nivel inicial y primario del Colegio Taller de Nazareth, una de las tantas instituciones en el país que utilizan su literatura para el trabajo en el aula.
"Frida para armar"
La pieza teatral "Frida para armar", que rescata parte de la historia de Frida Kahlo, tuvo su gran debut el 6 de julio, fecha en que se recuerda el aniversario del nacimiento de la artista mexicana, una de las mujeres más representativas e influyentes de la historia, no sólo por su talento, sino por su vida. La autoría es del escritor Paul Citraro; el director, Mauricio Sariaga Contreras; y el elenco está integrado por las actrices Verónica Pipelo y Dalila Escorihuela.
La Divina Comedia
La muestra "La Divina Comedia", de autoría del artista plástico Claudio Priotti, se presentó en la Casa Museo Cayetano Silva de Venado Tuerto, recibiendo cientos de visitantes. La exposición, que abarca 35 trabajos en varias técnicas (pinturas, dibujos y grabados), también recorrió distintos puntos del país, como Rosario, Córdoba y Buenos Aires. En abril próximo tendrá última escala en el Ministero dell'Istruzione e del Mérito de Roma (Italia).
Feria del Libro 3
En el mes de octubre, se llevó a cabo la tercera edición de la Feria del Libro de Venado Tuerto, con la presencia de destacadas figuras del mundo de las letras. Cientos de vecinos disfrutaron de esta propuesta que este año se llevó a cabo en el Camping del Sindicato de Camioneros.
REGIÓN
Natalia Fraticelli
En cuatro semanas consecutivas, desde el viernes 29 de enero, a las 22 horas, en todo el país, y en particular en la ciudad de Rufino y el sur-sur santafesino, pudo verse por el Canal Encuentro la serie documental "El caso Natalia Fraticelli", que hurga en uno de los expedientes más mediáticos y voluminosos de la historia judicial argentina. Se trata de un proyecto del rosarino Federico Rathge.
Furor por "Las Cocot"
En este 204, "Las Cocot" (Marcel Gondou y Emilio Cura) presentaron en Rufino la segunda obra bajo el nombre de "Bravísimas del Humor". El humor hecho por rufinenses en su nueva apuesta, llenó varias funciones para contagiar carcajadas.
Galpón del Pueblo
El domingo 8 de diciembre, unos 6 mil vecinos de Firmat y la región se sumaron a las distintas propuestas: Yo vi tu corazón, el encendido del nuevo arbolito de Navidad y el espectáculo inaugural en la fuente de aguas danzantes "Intendente Natalio Alfano", ubicada en el Galpón del Pueblo. La actividad contó con el acompañamiento del gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia, en una jornada llena de alegría, color y esperanza.
Joaquín Rossi
En la localidad de Wheelwright, Joaquín Rossi pasa horas y días encerrado en su taller trabajando la madera y transformando cada veta en sonidos. Sin magia, pero con muchas técnicas milenarias, crea desde cero guitarras, bajos y también le devuelve la esencia a esos instrumentos que el destino quiso que tengan una segunda oportunidad.
"Cris Miró (Ella)"
A 25 años de su fallecimiento, se presentó "Cris Miró (Ella)" en las plataformas digitales. La serie biopic original relata la historia de la primera mujer trans argentina en hacerse famosa como vedette. En la ficción, se destaca el trabajo del actor oriundo de Elortondo, Lucas Bianchini, que fue co-autor junto a Martín Vatenberg.
Presencia sureña
El Museo Provincial de Bellas Artes "Rosa Galisteo de Rodríguez", dependiente del Ministerio de Cultura, emplazado en la ciudad capital de la provincia, llevó adelante el 101º Salón Anual Nacional de Santa Fe, en el cual se exhibieron 25 obras y proyectos entre las 887 postulaciones recibidas durante el período de inscripción. Hubo representación del sur santafesino con Fernanda Aquere, de San Gregorio; Patricia Spessot, de Firmat; y Sebastián Bona, de Rufino.
Muralismo en Elortondo
Desde el miércoles 30 de octubre al domingo 3 de noviembre, la localidad de Elortondo vivió el 2° Encuentro Nacional de Muralismo, con el impulso de la Comuna, la Secretaría de Cultura y la participación de artistas de distintos puntos del país. El evento fue declarado de Interés por ambas cámaras legislativas santafesinas, a instancias de la senadora Leticia Di Gregorio y la diputada Sofía Galnares.
Primer aniversario
El 1 de septiembre se conmemoró el primer aniversario del Museo Regional y Espacio Cultural "Isabel Armstrong" de Elortondo. En el lugar, impulsado por la Comuna y un grupo de vecinos, se presentó una muestra fotográfica de Luis Doddi y la actuación de un dúo de jazz de Venado Tuerto. Desde su apertura, el sitio que en su otra vida fue un depósito de encomiendas del ferrocarril, recibió donaciones de piezas y obras de gran valor, y también concretó una importante cantidad de actividades.
Agó Páez Vilaró
Agó Páez Vilaró es una artista uruguaya reconocida por su talento, pero también por ser la segunda hija de Carlos Páez Vilaró y hermana de Carlitos, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes. Recorrió Argentina de la mano de la presidente del Círculo de Escultores Rosarinos, Karina Beltrame, y en uno de los tramos de su agenda pasó por el sur provincial, más precisamente por la localidad de Chovet.