Campaña agrícola
El trigo consolida rendimientos y avanza la siembra de soja en el centro norte santafesino
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/trigo.webp)
El Sistema de Estimaciones Agrícolas de Santa Fe reportó avances en la cosecha triguera, buenas condiciones hídricas y un crecimiento en la intención de siembra de soja temprana.
La campaña agrícola 2025 en Santa Fe presenta un panorama general positivo, con trigales que alcanzan etapas de madurez y cosecha en buen estado, mientras que los cultivos de soja temprana, maíz temprano y girasol muestran un desarrollo vegetativo y reproductivo favorable.
Las condiciones climáticas predominantes en la última semana —con jornadas mayormente soleadas, leves precipitaciones y disponibilidad de agua útil en los suelos— permitieron avanzar con las labores de cosecha, siembra y monitoreo en los principales departamentos del centro-norte provincial.
Los rendimientos de trigo obtenidos hasta el momento muestran valores que oscilan entre 28 y 52 quintales por hectárea, generando expectativas alentadoras para los productores de la región.
Paralelamente, la planificación de la próxima campaña gruesa 2025/2026 ya se refleja en la intención de siembra de cultivos como soja, maíz, girasol y algodón, que en varios departamentos proyectan incrementos respecto de la temporada anterior.
Puede interesarte
Trigo: cosecha y resultados
Según el Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) que realizan la Bolsa de Comercio de Santa Fe y la Universidad Católica SF, la superficie sembrada con trigo alcanza las 476.500 hectáreas, con cultivares de ciclo largo, intermedio y corto.
En departamentos como Nueve de Julio, Castellanos, General Obligado y Las Colonias, los trigales se encuentran en etapas que van desde la antesis hasta la madurez, con un 90 % de los lotes en estado bueno a excelente.
Las labores incluyeron aplicación de fertilizantes, herbicidas y fungicidas, así como monitoreos constantes para garantizar la calidad de los rendimientos. La alternancia de días soleados e inestables condicionó el ritmo de cosecha, que se desarrolló de manera ordenada.
Cultivos de verano
En cuanto a los cultivos de la nueva campaña, la soja temprana se sembró en lotes con óptimas condiciones de agua útil, estimando una intención de siembra de 1.100.000 hectáreas, un 3 % superior a la campaña anterior.
El maíz temprano, con 95.000 hectáreas sembradas, se encuentra en desarrollo vegetativo, con buena densidad de plantas y sin inconvenientes.
Por su parte, los girasoles implantados en 160.000 hectáreas presentan estados vegetativos y de antesis muy buenos a excelentes, favorecidos por la disponibilidad de humedad en los suelos.
Condiciones climáticas
Durante la última semana, el clima presentó estabilidad inicial, intercalada con días inestables y leves precipitaciones, especialmente en los departamentos Vera y General Obligado, con registros de 10 a 15 mm.
Las temperaturas fluctuaron entre 8 y 32 ºC, con marcada amplitud térmica diaria. Estas condiciones permitieron avanzar con las labores agrícolas, pero también pusieron en evidencia procesos de erosión hídrica en varios lotes: erosión laminar, surcos incipientes y algunas cárcavas, especialmente en los departamentos Castellanos, Las Colonias y General Obligado.
La superficie total con riesgo de erosión alcanza más del 50 % en las áreas cultivadas, subrayando la necesidad de mantener prácticas de manejo sostenible de suelos.

