En el Teatro Ideal
El trío “Nomás Así” presenta en Venado su nuevo disco “De muchas formas lo mismo”
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/nomas_asi.jpeg)
El grupo, integrado por Abi González, Violeta Videla y Federico Siksnys, brindará un único show el sábado a las 21.
El Teatro Ideal de Venado Tuerto será el escenario este sábado 1° de noviembre, a las 21, del concierto del trío “Nomás Así”, integrado por Abi González, en guitarra bombo y voz; la venadense Violeta Videla, en violín y voz y Federico Siksnys en bandoneón. El grupo llega a la ciudad para presentar su nuevo trabajo discográfico, De muchas formas lo mismo, un álbum que propone un recorrido sensible y diverso por once ritmos del folclore argentino, desde una mirada actual y respetuosa de las raíces.
“Este disco es un diálogo con lo temporal y lo territorial”, explicó Abi González. “Hay músicas que tienen más de cincuenta años conviviendo con composiciones mías que son contemporáneas, y estilos que representan distintas regiones del país. Encontrarán desde rasguidos dobles del litoral hasta cuecas cuyanas o estilos bonaerenses, todos abordados desde nuestra forma de sentir y hacer folclore”.
Lejos del formato de recital convencional, “Nomás Así” ofrece un espectáculo integral que combina música, danza y una cuidada ambientación teatral. “El concierto está situado en una casa antigua, como la de nuestros abuelos, donde se escucha una radio que representa una época y un modo de vivir la música”, contó González.
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/nomas_asi_1.jpeg)
El trío estará acompañado por una pareja de baile en una propuesta que incorpora coreografías originales completamente integradas a los arreglos musicales. “Nos gusta decir que es una música que mira y una danza que escucha, porque cada movimiento y cada nota dialogan entre sí. Es una experiencia visual y sonora que busca generar cercanía con el público”, agregó el artista.
La producción general está a cargo de Jimena Pautasso, y la presentación en Venado Tuerto contará con la participación especial de la Orquesta Escuela local, dirigida por Joaquín Pineda. “Donde vamos tratamos de compartir con una orquesta escuela, y tener la de Venado es un verdadero lujo. Los chicos ya están ensayando y va a ser un encuentro muy emotivo”, anticipó Abi.
Puede interesarte
De Azul a Venado: un viaje musical compartido
Abi González, oriundo de Azul (Buenos Aires), es uno de los referentes jóvenes más destacados del folclore contemporáneo. Cantautor, compositor y productor, combina en su trayectoria la exploración de las formas tradicionales con una mirada moderna y experimental. Su vínculo artístico con Violeta Videla, nacida en Venado Tuerto, surgió de manera espontánea y se consolidó durante giras en Europa, donde ambos compartieron escenarios y desarrollaron un repertorio común.
“Con Viole empezamos tocando a dúo, de manera muy natural, mientras cada uno tenía sus propios proyectos. En esos viajes descubrimos una afinidad musical y emocional que nos llevó a crear este repertorio. Luego se sumó Federico Siksnys, con quien había trabajado hace más de una década en otro trío, y así nació Nomás Así”, relató el músico.
El resultado es una propuesta de sonido cálido, austero y expresivo, que pone en primer plano las melodías y los arreglos vocales. El disco De muchas formas lo mismo fue grabado y producido por el propio trío, con una estética que privilegia lo acústico, el diálogo entre los instrumentos y el respeto por las estructuras tradicionales.
Puede interesarte
Premios Gardel y búsqueda artística
González fue galardonado en dos ocasiones con el Premio Gardel, el máximo reconocimiento de la música argentina. El último, obtenido este año, fue por su álbum Once Puertas Tres, elegido como Mejor Álbum de Folclore Alternativo. “Ese disco fue una experiencia distinta: tenía una producción más electrónica y sin formas folclóricas específicas. Pero con Nomás Así volví a lo más esencial, a la raíz, al ritmo y al cuerpo como motor de la música”, explicó.
Su anterior trabajo, Violeta Azul, también premiado, había explorado un folclore más orquestal y arreglístico. “Después de dar toda esa vuelta, este nuevo proyecto representa una síntesis: mi disco más folclórico, más ligado a la danza y a la emoción inmediata”, expresó el artista.
En paralelo, Abi se encuentra produciendo un nuevo álbum de canciones para 2026, que continuará su búsqueda entre lo popular y lo experimental. “Los tiempos son muy veloces y las influencias cambian, pero uno busca siempre algo genuino. Hoy me siento cómodo con esa dualidad: por un lado el folclore de raíz, y por otro, la exploración de nuevos lenguajes”.
Folclore y nuevas generaciones
Consultado sobre la actualidad del género, González ofreció una reflexión que trasciende lo artístico: “No creo que la juventud haya abandonado el folclore. Lo que pasa es que lo que más se difunde suele ser una sola parte de lo que el folclore es. Hay muchísimos jóvenes haciendo música de raíz, investigando y reinventando. El desafío está en lograr que la industria también acompañe esa diversidad y que el folclore tenga el lugar que merece”.

