Nuevas personas detenidas
El vínculo con el narcotráfico en la cusa del fentanilo contaminado
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/fentanilo_detencion.jpg)
El juez federal Ernesto Kreplak ordenó en las últimas horas la detención de al menos nueve personas en el marco de la investigación por la elaboración y distribución de fentanilo contaminado, que habría provocado la muerte de más de un centenar de pacientes en distintos puntos del país.
Pablo Benito
El principal imputado es Ariel García Furfaro, titular del laboratorio HLB Pharma, donde se fabricaron los lotes adulterados. Junto a él fueron arrestadas su madre, Nilda Furfaro (68), y su abuela, Olga Luisa Arena (88), ambas bajo prisión domiciliaria por su edad. También están involucrados sus hermanos Diego y Damián García Furfaro.
Entre los demás detenidos figuran:
Javier Tchukran, director general de HLB y del Laboratorio Ramallo
Carolina Ansaldi y Víctor Boccaccio, directores técnicos de Ramallo
José Antonio Maiorano, director técnico de HLB
Horacio Tallarico, presidente de Ramallo
Rodolfo Labrusciano, director suplente
Todos ellos habrían participado en la autorización del lote 31.202, relacionado con el suministro del medicamento contaminado con las bacterias Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae, agentes que provocaron infecciones letales en pacientes.
Nuevas indagatorias
Fuentes ligadas a la causa afirmaron a El Litoral que el próximo lunes 25 de agosto deberán declarar ante la justicia federal autoridades y empleados del laboratorio investigado. Entre los citados se encuentran:
Victoria García, jefa de Garantías de Calidad
Eduardo Darchuk, jefe de Producción de ampollas
Wilson Pons, exdirector técnico (2024)
Gabriela Arzolidis, operaria de ampollas
Edgardo Scwlafani, jefe de Soluciones de Grandes Volúmenes
Agustina Garay, jefa de turnos de ampollas
Adriana Iudica, directora de Microbiología
Según el dictamen judicial, el objetivo es determinar el nivel de responsabilidad en la elaboración, control y liberación de los lotes contaminados.
Puede interesarte
Delitos atribuidos y vínculo con el narcotráfico
En la resolución, Kreplak imputó a Ariel García Furfaro, Nilda Furfaro y Javier Tchukran por haber dado un destino ilegítimo al lote 30.366 de Fentanilo 5 ml, autorizado solo para uso hospitalario. El desvío habría ocurrido entre julio de 2022 y marzo de 2023, cuando se detectó su disposición a favor de Martín Hernán Alarcón, cuyo procesamiento fue solicitado el 8 de agosto.
Este punto conecta la causa con una investigación paralela por narcotráfico, que desarticuló una red dedicada a comercializar opioides en el mercado negro mediante encomiendas.
Puede interesarte
La conexión Alarcón: la red de tráfico desmantelada
Martín Hernán Alarcón, mencionado en la causa Kreplak, fue detenido en otra investigación federal que descubrió el desvío de fentanilo y otras drogas desde su circuito legal. La pesquisa comenzó el 14 de abril de 2023, cuando Gendarmería interceptó un camión en la Ruta Nacional 12 con 500 ampollas de fentanilo enviadas desde Posadas hacia la Ciudad de Buenos Aires.
La Fiscalía Federal N.º 2 de Posadas y la Procunar determinaron que la organización operaba desde 2020. Por orden de la jueza María Verónica Skanata, se realizaron 14 allanamientos en Misiones, Jujuy y CABA, donde se secuestraron casi $ 8 millones, 1.900 dólares, documentación y equipos electrónicos.
Los principales acusados en esta red son Juan Carlos Gibilisco, visitador médico radicado en Posadas y señalado como líder, y Martín Hernán Alarcón, titular del laboratorio Alil SAS (Villa Urquiza). Ambos recibían y distribuían los envíos ilegales. También fueron arrestadas sus parejas y otros dos cómplices, uno de ellos dueño de un centro de estética en Jujuy.