Baja participación
Elecciones en Buenos Aires: fuerte pulseada entre Milei y Kicillof
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/elecciones_bs_as.webp)
Con la participación electoral por debajo del 30% al mediodía, la provincia de Buenos Aires renueva su Legislatura y concejos municipales.
Los bonaerenses concurren este domingo a las urnas en una elección inédita. Por primera vez, la provincia de Buenos Aires organiza sus comicios legislativos locales en fecha distinta del calendario nacional. El movimiento político no es menor: busca probar la autonomía electoral bonaerense y, a la vez, sirve como un test decisivo para el gobernador Axel Kicillof y el presidente Javier Milei.
El contexto es especialmente tenso. La crisis política que atraviesa el gobierno nacional, con denuncias de corrupción, audios filtrados y una economía en recesión, marca el clima de la jornada. A ello se suman los escándalos vinculados al tráfico de fentanilo y la detención de Cristina Kirchner, que impactó de lleno en la campaña, sobre todo en la Tercera Sección Electoral.
Más de 14,3 millones de ciudadanos bonaerenses están habilitados para votar. En disputa están 46 bancas de la Cámara de Diputados y 23 del Senado provincial, además de la renovación de concejos deliberantes y consejeros escolares en cada municipio.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/elecciones_bs_as_1.webp)
Un mapa electoral complejo
Las ocho secciones electorales de la provincia definen la mitad de las cámaras legislativas. En las cuatro secciones donde se votan diputados se renuevan bancas claves para el oficialismo y la oposición. En las otras cuatro se decide la mitad del Senado provincial. Este esquema obliga a las fuerzas a desplegar estrategias diferenciadas en cada distrito, con especial foco en el Conurbano, que concentra el mayor peso del padrón.
Puede interesarte
La participación fue baja en las primeras horas de la mañana. Pasado el mediodía, las mesas escrutadas registraban apenas un 30% de concurrencia. Los fiscales y referentes partidarios mostraron preocupación, ya que históricamente la provincia tiene una participación cercana al 70%. Un ausentismo alto modificaría las proyecciones de todos los espacios.
La jornada se desarrolla en un clima de expectativa contenida. El oficialismo provincial apuesta a consolidar mayoría legislativa que le permita a Kicillof gobernar con menos trabas en los dos años que restan de su mandato. Por su parte, La Libertad Avanza busca demostrar que su fuerza no se limita a la figura presidencial, sino que puede sostener representación territorial en el principal distrito del país.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/elecciones_bs_as_2.webp)
Milei y Kicillof, protagonistas
El gobernador bonaerense se juega mucho más que la renovación legislativa. El resultado marcará su capacidad de negociación futura y su proyección nacional. Una victoria sólida reforzaría su liderazgo en el peronismo, mientras que un revés dejaría a la oposición con poder de bloqueo en ambas cámaras.
Para Javier Milei, el desafío es doble. Los comicios bonaerenses funcionan como antesala de las presidenciales del 26 de octubre. Un buen resultado de sus candidatos significaría un espaldarazo político en medio de un clima adverso, signado por la caída de la actividad económica, la inflación y las denuncias judiciales que golpean a su entorno.
La oposición tradicional también se juega su lugar. Los espacios que integraron Juntos por el Cambio buscan recomponerse tras la fragmentación, y estas elecciones son una oportunidad de medir su peso real frente a la polarización Milei–Kicillof.
Los analistas coinciden en que el escenario bonaerense puede anticipar la dinámica nacional. La elección no solo definirá la composición legislativa, sino que será un termómetro para las alianzas, las proyecciones y las tensiones políticas que marcarán el tramo final de 2025.