El presidente saliente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, y su rival de derecha, el líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, dieron este lunes los primeros pasos para buscar voluntades que le permitan formar un Gobierno de coalición, después de que ninguna de sus agrupaciones lograra los votos necesarios como para gobernar en solitario.
Elecciones en España: Sánchez y Feijóo buscan formar Gobierno y podrían repetirse los comicios

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Sánchez salió segundo en las elecciones generales de ayer detrás del PP, pero quedó técnicamente más cerca de retener el poder entablando alianzas con otras fuerzas que le permitan tener la mayoría en el Congreso, que se renovó en los comicios y que ahora deberá designar a un nuevo presidente del Gobierno.
Sánchez festejó anoche el mucho mejor desempeño electoral que el esperado que tuvo el PSOE, que frustró el escenario más pronosticado por los sondeos: que el PP consiguiera los votos necesarios como para gobernar en alianza con Vox, un partido de extrema derecha nacionalista, antifeminista y euroescéptico, que, además, sufrió una enorme debacle en las elecciones.
“Nos daban por muertos, y aquí estamos”, dijo Sánchez durante una reunión con la cúpula del PSOE en Madrid, según informaron los medios españoles en base a un dirigente socialista no identificado que participó del encuentro.
“España es una democracia parlamentaria son sus plazos y procedimientos. Esta democracia encontrará la fórmula de la gobernabilidad”, agregó el líder español saliente, de 51 años, que ha estado en el poder desde 2018.

El candidato del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo. Crédito: Xinhua/Meng Dingbo
El PP obtuvo 136 bancas, 47 más que en el Congreso saliente. Vox, que salió tercero, sumó 33 bancas, 19 menos que en las elecciones de 2019. Juntos, sumarían 169 escaños, lejos de la mayoría.
El PSOE sacó 122 bancas, dos más que en la legislatura anterior, en la que gobernó en una alianza formal con el partido de izquierda Unidas Podemos y el apoyo circunstancial de partidos regionalistas.
El nuevo bloque de izquierda Sumar, que absorbió a Unidas Podemos, sacó 31 bancas. Junto al PSOE, tendrían 153 escaños.
Sánchez podría estirar esto a 172 bancas si logra el apoyo de partidos como Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), que obtuvo siete escaños, el vasco EH Bildu que se quedó con seis; el partido Nacionalista Vasco, con cinco, y el Bloque Nacionalista Galego (BNG), con una.
De lo contrario, podrá someterse a una segunda votación 48 horas más tarde, en la que necesitará sólo una mayoría simple para convertirse en primer ministro.