Sin primarias
Elecciones legislativas: Perotti apunta a la unidad y plantea criterios para armar la lista

El próximo 17 de agosto vencerá el plazo para presentar las nóminas con candidatos a diputados nacionales. En Santa Fe, desde el riñón del PJ que lidera Omar Perotti, se reclamó una lista de unidad que como criterio, responda a los votos obtenidos en los últimos comicios.
En exactamente un mes, los partidos políticos deberán cerrar las listas para competir en las elecciones nacionales legislativas que se disputarán el próximo 26 de octubre. Será una contienda particular para el armado de las ofertas electorales, si se repara en que a diferencia de comicios anteriores, este año no habrá primarias. Y a punto de comenzar esa suerte de cuenta regresiva, desde algunos sectores ya comienzan a marcar la cancha.
Es el caso, en la provincia de Santa Fe, de la línea interna del peronismo que lidera Omar Perotti. Mientras la mayoría de los referentes del Justicialismo local concentra sus energías en el desarrollo de la Convención Constituyente, desde el riñón del ex gobernador se emitió este miércoles un comunicado, que expone las pretensiones del espacio de cara a los próximos comicios.
Omar Perotti. Crédito: Flavio Raina
No es casual que el perottismo irrumpa con la enunciación de su estrategia electoral mientras el resto del partido mantiene su atención en la Constituyente. Irrumpe y sorprende; tanto, que la mayoría de los referentes ajenos al sector, ante la consulta de El Litoral, aseguraban desconocer el contenido del comunicado y argumentaban "falta de tiempo" para poder leerlo. Es que, precisamente, dicho espacio -por decisión del propio Omar Perotti- se mantuvo al margen de la elección de convencionales y no participó ni tiene representantes en la Convención reformadora. Es más, sobre la base de esa misma circunstancia, se interpreta el posicionamiento público de este miércoles como una estrategia del perottismo para recuperar el protagonismo.
Qué piden
La posición del sector de Perotti fue expuesta por su ex ministro de Trabajo y actual secretario de Organización del PJ, Juan Manuel Pusineri. El referentes se pronunció a favor de conformar una lista única de unidad para las elecciones de diputados nacionales.
"Proponemos la unidad del peronismo. Eso implica que todos los sectores estén representados, y que el orden de la lista refleje de manera lógica los votos obtenidos por las distintas agrupaciones en elecciones previas en las que todas participaron, como las de 2021 y 2023", planteó.
Para algunos de los referentes ajemos al sector, se trata de reeditar una lógica habitual en el peronismo de acuerdo con la cual, "son los votos los que ordenan el partido, cuando éste carece de un líder claro o conductor bien definido".
Pusineri recordó que dicha línea interna "siempre participó en elecciones dentro del marco del Partido Justicialista. Formamos parte de los órganos partidarios como el Consejo, el Congreso, la Junta Electoral. Incluso, el año pasado, cuando advertimos que la unidad no era posible, propusimos una alternativa que permitiera sumar en lugar de dividir", recordó.
Finalmente, insistió en que el peronismo debe construir una propuesta para estas elecciones "desde la unidad y con sentido de representación. En un contexto donde no habrá internas - recordó-, creemos que debe respetarse la voluntad expresada por la ciudadanía en elecciones anteriores y garantizar una lista que refleje ese respaldo y exprese la vocación mayoritaria del peronismo".
Roberto Mirabella, uno de los hombres de confianza de Perotti, pone en juego su banca en octubre.
En juego
En los comicios de octubre, el Justicialismo de Santa Fe pondrá en juego tres bancas. Se trata de la que ocupa Roberto Mirabella -abandonó meses atrás el bloque de Unión por la Patria y constituyó una bancada unipersonal-, precisamente uno de los hombres de confianza de Perotti. También, la de Magalí Mastaler (La Cámpora) y la de Eduardo Toniolli, del Movimiento Evita.