Medicina privada
Eliminan beneficio a prepagas que significará descuentos a los afiliados en sus facturas
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/prepagas.webp)
A partir de la derogación de una disposición de la Superintendencia de Salud, el dinero que exceda los aportes de los trabajadores se aplicará como descuento en las cuotas de sus planes. La medida alcanzará a 1,8 millones de afiliados.
El Gobierno nacional resolvió modificar el esquema de aportes a las empresas de medicina prepaga. La decisión se concretó con la derogación de un artículo de la Resolución 2400/2023, dictada por la gestión anterior, que habilitaba a las compañías a quedarse con esos fondos sin trasladarlos a los usuarios.
Desde ahora, los excedentes que resulten de los aportes de los trabajadores deberán destinarse directamente a la reducción de sus cuotas mensuales.
Se busca que los aportes excedentes alivien el costo de los planes para los trabajadores.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó que “durante casi dos años, las prepagas se beneficiaron con miles de millones de pesos que correspondían a los afiliados”.
En conferencia de prensa señaló que el artículo eliminado fue un “favor” otorgado por la gestión pasada, que se vinculaba con el congelamiento de cuotas en septiembre, octubre y noviembre de 2023, en plena campaña electoral.
“Ahora los excedentes serán de los trabajadores y no más de las prepagas”, afirmó Adorni.
Los excedentes serán de los trabajadores y no más de las prepagas
Impacto en afiliados y facturación
El ministro de Salud, Mario Lugones, precisó cómo funcionaba hasta ahora el sistema. Si un trabajador aportaba, por ejemplo, $120 y el valor de su plan era de $100, la diferencia quedaba en manos de la empresa de medicina prepaga.
A partir de la medida, esos fondos volverán a los afiliados bajo la forma de un descuento automático en la factura.
Lugones calificó la norma derogada como un “privilegio” y un “artículo oculto”, y adelantó que cada factura deberá detallar claramente el subsidio aplicado, para que el afiliado pueda visualizar el beneficio.
Según estimaciones oficiales, alrededor de 1,8 millones de personas se vieron alcanzadas por la disposición anterior. Durante casi dos años, esos usuarios aportaron montos que no se reflejaron en menores cuotas, lo que significó una retención de miles de millones de pesos. “Esa apropiación se termina”, afirmó Lugones.