Continúa la sesión
Emergencia en Discapacidad: Diputados rechazó el veto de Milei
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/rechazo_veto_discapacidad.webp)
Con dos tercios, la Cámara baja insistió con la norma. La sesión continúa con el temario que tiene en agenda aceptar o rechazar los otros tres vetos del Poder Ejecutivo: aumentos a jubilaciones, prórroga de la moratoria previsional y fondos de asistencia para Bahía Blanca.
(Por Mauro Muñoz) - La Cámara de Diputados rechazó este miércoles el veto del presidente Javier Milei a la ley por la cual se declara la emergencia en discapacidad en todo el territorio nacional hasta el 31 de diciembre de 2027, registrada bajo el N° 27.793.
La votación llegó tras casi tres horas de debate. Los números arrojaron que 172 diputados votaron de manera afirmativa, prevaleciendo la insistencia de la iniciativa. En tanto que 73 legisladores se expresaron por la negativa, aceptando la observación total del Ejecutivo; y solo 2 se abstuvieron de la decisión.
En la votación se requerían la mayoría especial de acuerdo al artículo n°83 de la Constitución Nacional. Ahora, el rechazo al veto será girado al Senado. Si en la Cámara alta también se ratifica la norma, el Poder Ejecutivo deberá promulgar la norma.
La ley había sido aprobada por unanimidad en el Senado y con 149 votos a favor, 71 en contra y 3 abstenciones el 4 de junio en la Cámara baja. Sanciona la actualización de los aranceles de prestaciones y crea una pensión no contributiva equivalente al 70% del haber mínimo.
El tratamiento requirió de las dos terceras partes del Cuerpo, ya que no contaba con despacho de comisión. Los números se lograron pese a que el oficialismo rechazó la solicitud de la oposición para postergar el inicio de la sesión a causa de las demoras en los vuelos de legisladores debido a las tormentas que azotaron buena parte del país.
La habilitación del tema finalmente se consiguió con 166 votos afirmativos y 75 negativos. Incluso, más allá de que al momento de comenzar la discusión en el recinto, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció que el gobierno estaba “considerando” una suba de aranceles a los prestadores de discapacidad.
La sesión continúa con el temario que tiene en agenda aceptar o rechazar los otros tres vetos del Poder Ejecutivo: aumentos a jubilaciones, prórroga de la moratoria previsional y fondos de asistencia para Bahía Blanca.
Sesión en vivo
En agenda
También están en el temario los dos proyectos de ley impulsados por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno de CABA están incorporados al temario para este miércoles: se trata de la distribución de los ATN y modificación del reparto del impuesto a los Combustibles Líquidos.
Asimismo, se prevé que se considere en el debate la convocatoria a la comisión investigadora del caso $Libra. Días atrás, se logró dictamen para avanzar en su conformación y dirimir una cuestión central que mantuvo trabado su funcionamiento: la elección de autoridades, luego del empate entre oposición y oficialismo en su conformación.
Hay más temas en agenda: el cambio del huso horario que impulsa el mendocino Julio Cobos y la modificación de la Ley 24.769, de Régimen Penal Tributario, sobre actualización de montos por el delito de evasión que viene liderando el cordobés Oscar Agost Carreño.
Todo esto ocurre horas después de que el Senado lograra dictamen para llevar a su propio recinto las emergencias para la salud pediátrica y el financiamiento universitario. Y al tercer día del cierre de listas para las legislativas de octubre que dejó a varios desairados en el camino y legisladores y legisladoras, como la PRO María Eugenia Vidal, que ya avisaron que no ocuparán ningún cargo público desde el 10 de diciembre.