Por categoría
Empleados de comercio: cómo queda la escala salarial de noviembre de 2025
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/empleados_de_comercio.webp)
El convenio entre FAECyS y las cámaras empresarias aplica la quinta cuota mensual de aumento y una suma fija no remunerativa de 40.000 pesos. El Ministerio de Capital Humano lo homologó y fijó una cláusula de revisión.
El convenio firmado entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y las cámaras empresarias impulsa en noviembre de 2025 la quinta cuota mensual de aumentos para el personal mercantil, homologada por el Ministerio de Capital Humano. El entendimiento, rubricado en junio de 2025, fija un cronograma de incrementos entre julio y diciembre con una recomposición progresiva hasta enero de 2026.
En lo remunerativo, el ajuste total previsto equivale a un 6% distribuido en cuotas mensuales de 1%, por lo que los recibos de noviembre ya muestran la quinta cuota de ese plan. El esquema combina aumentos sobre los básicos con una suma fija no remunerativa que se paga en forma uniforme a todo el personal entre julio y diciembre de 2025.
Puede interesarte
La suma fija de 40.000 pesos figura desglosada en los recibos y, según lo pactado, pasará a integrarse como remunerativa en enero de 2026. El acuerdo busca dar previsibilidad en un contexto de cambios económicos y prevé una revisión en noviembre de 2025 para evaluar si conviene negociar ajustes adicionales por desfasajes con el costo de vida.
Alcance del acuerdo
El salario mensual se conforma con un sueldo básico según categoría, la suma fija no remunerativa de 40.000 pesos, el adicional por antigüedad y el plus por presentismo. Los importes informados corresponden a jornada completa y pueden modificarse por complementos zonales o regímenes especiales previstos en el convenio 130/75.
El adicional por antigüedad corresponde al 1% por cada año trabajado y se aplica sobre el básico y los montos no remunerativos incluidos en el acuerdo. El presentismo se abona a quienes no registren inasistencias injustificadas en el período de referencia, de acuerdo al artículo 40 del convenio.
Las escalas distinguen remuneraciones según función: administrativos, vendedores y auxiliares cuentan con tablas específicas. La nota no detalla los valores por categoría, pero las tablas vigentes entre octubre de 2025 y enero de 2026 reflejan el efecto de las actualizaciones remunerativas y de la suma fija.
Cláusula de revisión
El convenio incorpora una cláusula de revisión que obliga a FAECyS y a las cámaras empresarias —CAC, CAME y Udeca— a reunirse en noviembre de 2025 para evaluar la evolución de precios y la situación macroeconómica. Cualquiera de las partes puede convocar esa mesa de seguimiento.
Si la mesa detecta desfasajes entre los aumentos y el costo de vida, el acuerdo habilita la negociación de ajustes adicionales para preservar el poder adquisitivo de los salarios. De este modo, millones de trabajadores del sector comercio esperan el resultado de esa revisión para conocer si habrá nuevas mejoras en sus haberes.
Por su parte, la integración de la suma fija en enero de 2026 aumentará la base salarial sobre la que se calculan antigüedad y demás conceptos legales, lo que implicará un impacto directo en los recibos a partir de esa fecha

