Febrero 2025
Empleo formal en Santa Fe se estabiliza: sin cambios significativos en febrero

Según los datos publicados por el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) se contabilizan 510.400 empleos, cifra similar a la de enero de 2025.
Gabriel Rossini
La provincia de Santa Fe mantuvo estable los niveles de empleo privados registrados en febrero de este año respecto de enero de 2025, perdió 5.900 puestos de trabajo respecto del mismo mes del año pasado y 10.400 desde la asunción de Javier Milei, de acuerdo con los datos publicados este jueves por el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) proporcionada por la Secretaría de Trabajo de la Nación.
De esta manera, se refleja una meseta en los niveles de empleo registrado en la provincia de Santa Fe desde mediados del año pasado, tras un primer semestre de importante destrucción de empleo, que no ha podido recuperarse hasta ahora.
Puede interesarte
Respecto del trabajo independiente en la provincia de Santa Fe, de acuerdo con el trabajo elaborado y difundido por el ex ministro de Trabajo Juan Manuel Pusineri, en febrero de este año creció el 0,1% respecto al mes anterior, con comportamientos distintos al interior de acuerdo con cada categoría: los monotributistas sociales continuó disminuyendo (-4,0%) al igual que los aportantes al régimen de autónomos (-0,5%); mientras que el número de monotributistas aumentó (+0,8%) compensando la caída en las otras categorías.
El trabajo en casa particulares, que en la provincia abarca un universo de unas 60 mil personas, al contrario de lo que venía sucediendo tuvo una variación positiva del 0,3%.
Los sectores que registraron mayor crecimiento en su nivel de empleo fueron: Pesca (+0,8%); Construcción (+0,7%); Hoteles y restaurantes (+0,5%); Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (+0,5%); Servicios comunitarios, sociales y personales (+0,5%) y Comercio y reparaciones (+0,3%). En contraste, se registraron caídas de empleo en Explotación de minas y canteras (-0,9%); Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-0,2%) e Intermediación financiera (- 0,2%). Por su parte, Industrias manufactureras y Servicios sociales y de salud se mantuvieron estables.
La remuneración nominal bruta promedio de febrero de 2025 fue de $ 1.599.507. Por su parte, la mediana de la remuneración bruta fue de $ 1.172.387.

A nivel nacional, desde diciembre de 2023 se perdieron 108.053 puestos de trabajo asalariados registrados en el sector privado, habiendo sido el piso julio de 2024, ya que a partir de agosto empezó una muy lenta recuperación que se mantuvo hasta esta última medición.
En febrero de este año se crearon 13.991 puestos, encabezado por Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (+4.487), Comercio (+3.878) y Construcción (+2.510). Mientras que Minería (-811), Agro (-741) e Intermediación financiera (-255) perdieron empleos.
En el acumulado desde la asunción de Milei, los úncios 3 sectores que crearon empleo fueron Comercio (+20.261), Agro (+8.332) y Pesca (+2.101); mientras que los dos que más perdieron fueron Construcción (-59.808) Industria (-27.107).
Por provincias, 17 crearon empleo y 7 perdieron. Catamarca (-1.829) y Santa Cruz (-1.326), Tierra del Fuego (-224), fueron las más perjudicadas, mientras que Buenos Aires (+7.735),Córdoba (+4.151), CABA (+2657) y Neuquén (1114) fueron las de mejor desempeño.