Cuenta regresiva camino al 26 de octubre
En Casa Rosada todo queda supeditado al resultado de las legislativas nacionales
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/milei_elecciones.webp)
La administración de La Libertad Avanza intenta despejar incertidumbres económicas, tanto en la previa como posteriormente a las elecciones.
Juan Pablo Peralta | Periodista acreditado en Casa Rosada
La mesa dedicada a organizar en Casa Rosada las estrategias y actos electorales de La Libertad Avanza estuvo -y seguirá estando muy activa y cambiante- en el breve lapso que resta de la campaña. El viaje de Javier Milei a Estados Unidos produjo modificaciones en el raid presidencial por el país, pero también tuvo mucha injerencia en las decisiones que se tomaron sobre la hora, los números y encuestas que maneja el Gobierno nacional a días de los comicios legislativos. “Estamos hilando finito para ver qué distritos nos conviene visitar con las limitaciones temporales que tenemos”, apuntó uno de los activos armadores partidarios que este viernes estuvo en la rápida recorrida que el primer mandatario realizó en el partido bonaerense de Tres de Febrero, que comanda el primer edil del PRO que se pasó a las filas de LLA, nos referimos a Diego Valenzuela. Como en otras oportunidades, Milei redujo la presencia en el lugar debido a marchas opositoras que se fueron a manifestar en su contra. Hasta allí lo acompañó la titular de la fuerza violeta, Karina Milei, junto a su referente en los pagos provinciales, Sebastián Pareja; el amarillo Cristian Ritondo; la postulante a senadora porteña, Patricia Bullrich, y la diputada libertaria Lilia Lemoine.
El hombre que encabeza la lista en lugar del renunciado José Luis Espert, hablamos de , pintó el panorama que se avecina en el territorio que administra Axel Kicillof. “Podemos mejorar, podemos descontar, podemos hacer una buena elección para llevar adelante las reformas que nos faltan”, le manifestó el ‘Colo’ a la prensa en medio del tumulto de la caravana que luego se desconcentró rápidamente con algún incidente en las inmediaciones.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/milei_elecciones_1.webp)
Santiago del Estero y Tucumán fueron los sitios elegidos para cubrir este fin de semana. En la primera provincia se elige gobernador, y para enfrentar a los postulantes que apadrina el actual mandatario local de origen radical pero cercano a cristinismo, Gerardo Zamora (Elías Suárez y su potencial vice, Carlos Silva Neder), el mileísmo compite con Italo Cioccolani, quien tiene nulas chances de alcanzar el cargo. Es que, en rigor de verdad, lo que buscan los hermanos Milei es apuntalar a sus candidatos a senadores y a diputados santiagueños. En el Jardín de la República, la táctica es promover a alfiles que disputarán bancas en la Cámara baja en un momento en que la relación con el gobernador Osvaldo Jaldo no atraviesa su mejor momento.
Puede interesarte
En la tormenta de mutaciones de la agenda proselitista, un alto asesor del PEN consignó que el cierre de campaña será en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, donde se quiere hacer énfasis en la lucha contra la delincuencia narco organizada y destacar los logros obtenidos con el ‘Plan Bandera’. En Córdoba tal vez se haga una presentación, en la que se aseguró que no estará Mauricio Macri, como en ningún otro acto. Cuando se le preguntó al portavoz informal si había alguna justificación para la ausencia del expresidente, el joven consejero respondió algo que ya había remarcado en otro momento: “Porque él tiene 80 por ciento de imagen negativa en todo el país ¿les parece poco?”, devolvió sin eufemismos.
Desde el entorno del líder de Propuesta Republicana le expresaron a El Litoral que “Mauricio no tiene ningún interés en participar presencialmente en la campaña. Brinda su respaldo sin quitarle protagonismo al Presidente, que es quien encabeza el Gobierno”. La misma fuente negó que la no concurrencia se deba a “exigencias” de parte de Macri, quien desde el principio propuso poner a disposición cuadros de su espacio con el objetivo de ocupar cargos ejecutivos aprovechando la experiencia de gestión que tienen hombres como Jorge Triaca (su ex Ministro de Trabajo), Guillermo Dietrich, que ocupó en la gestión de Cambiemos el área de Transporte, y el exsenador PRO, Federico Pinedo, entre otros. Esas iniciativas son resistidas fervientemente por el karinismo y por el sector de Las Fuerzas del Cielo.
Puede interesarte
Pese a que el respaldo y la intervención directa del Tesoro norteamericano en el mercado cambiario local no logró los objetivos esperados en las semanas que anteceden al domingo de la votación del 26/10, en Balcarce 50 insisten que el secretario del organismo, Scott Bessent, “está haciendo muy bien las cosas en favor de la Argentina, es decir, evitar que la especulación financiera nos juegue una mala pasada antes de las elecciones de medio término. Ellos tienen herramientas de sobra para evitar cualquier desmadre previo y posterior al 26 de octubre”, sentenció uno de los principales asistentes gubernamentales que trabaja codo a codo con el ministro de Economía, Luis Caputo.
El informante opinó además que “probablemente, y en términos de política exterior, el acuerdo con Estados Unidos es el más importante de la historia argentina”, esto en referencia al encuentro que Javier Milei mantuvo con su par republicano, Donald Trump, en la Casa Blanca. Aunque el funcionario advirtió que no iba a decir nada sobre lo acordado, ante la consulta de si podría darse a conocer antes de la elección, prefirió justificarse esgrimiendo que “existe una prohibición electoral que impide al gobierno hacer anuncios políticos o de gestión que impliquen captación de votos”. La semana que viene se verá si esa norma se respeta a rajatabla o se le encuentra algún vericueto para sortearla.
Con respecto al tema electoral, el informante declaró que en “la última semana se profundizará el mensaje inicial de no perder el rumbo económico, y no perder el tiempo con distracciones, potenciando lo que se escucha en los spots: Hagamos que el esfuerzo valga la pena”, subrayó. En cuanto a la realización de un final campaña en la Tercera Sección del Conurbano bonaerense, el consultor presidencial específico que “no se hará en Ezeiza”.
Al repasar los dichos de Macri, que sugirió construir una nueva mayoría y plantear metas concretas que orienten acuerdos, el interlocutor recordó lo que le respondió el asesor presidencial Santiago Caputo: “Que estaba de acuerdo en que se necesita una nueva mayoría reformista en el Congreso, pero con los cambios de fondo que Milei lidera”. Al preguntar acerca de presuntos condicionamientos que el exmandatario pondría, la fuente expuso: “Eso después se verá…”.
En el encuentro entre la prensa acreditada en la sede del Poder Ejecutivo Nacional y el alto colaborador ministerial quedó flotando en el aire el nombre de Santiago Caputo y la posibilidad de que el hasta ahora principal asesor presidencial sea nombrado funcionario público y ocupe un cargo en el Gabinete, algo que hasta el jefe de Gabinete, Guillermo Francos reclamó públicamente, la respuesta fue: “Estoy seguro que no quiere. Y Milei lo sabe. Pero si le pide que ocupe un cargo, no puede decirle que no al Presidente. Por más que no quiera”, finalizó.