Votaron integrantes en la última sesión
En Diputados, Unidos se quedó con la mayoría en varias comisiones especiales
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/camara_de_diputados.webp)
Los grupos de trabajo están previstos en leyes sancionadas en los últimos años. Morosidad legislativa en las conformaciones y en la historia reciente, poca efectividad en la tarea.
En la última sesión, la Cámara de Diputados votó los integrantes del cuerpo para comisiones especiales derivadas de leyes recientemente sancionadas y que apuntan a ejercer un control ante facultades especiales delegadas al Poder Ejecutivo. En todos los casos, Unidos se quedó con dos de las tres sillas lo que motivó algún cruce de opiniones en la comisión de Labor Parlamentaria pero en el recinto se votaron sobre tablas, sin discurso alguno.
Es un clásico en la historia legislativa que ante el tratamiento de proyectos de emergencia en determinadas áreas o temas controversiales, los oficialistas de turno colocan en la mesa de negociación la conformación de comisiones de seguimientos generalmente integrada tanto por Senadores como por Diputados.
Son pocos los casos en que esas comisiones especiales produjeron los pronunciamientos que les encomendaba la ley. Hoy, en la propia página web de la Cámara de Diputados aparecen varias comisiones creadas a lo largo de la historia que no fueron derogadas y que incluso no tienen miembros designados.
En la última sesión, designó la Cámara Baja a los cinco integrantes que junto a cinco senadores integrarán la comisión Permanente de Coordinación y Control de la Gestión y Ejecución del endeudamiento autorizado de hasta mil millones de dólares autorizados por la Legislatura.
Además nominó a la socialista Gisel Mahmud como integrante de la Cámara ante el Consejo del Servicio Público Provincial de la Defensa Pública. El radical Martín Rosúa, en tanto, será miembro suplente.
Ximena García (UCR), Rubén Galassi (PS) y Celia Arena (PJ) fueron nominados para integrar la Comisión Bicameral del Seguimiento del estado de emergencia en Seguridad. El Senado tiene otros tres lugares en esa comisión. La ley fue sancionada en diciembre de 2023, prorrogada el año pasado y su vigencia vencerá a fines de este año.
Puede interesarte
El jueves último también se definieron los tres integrantes de Diputados para el seguimiento de una ley sancionada en los meses finales de la gestión de Omar Perotti. Se trata de la Ley N° 14.214 que creó el Plan de Conectividad Vial 100% Pavimento que apunta a garantizar que la vinculación vial de todas y cada una de las localidades de la provincia de Santa Fe se realice íntegramente mediante rutas pavimentadas. El radical Dionisio Scarpin, el socialista Leonardo Calaianov y la libertaria Silvia Malfesi estarán en los sillas de este mecanismo de control.
Sobre otra ley votada sobre fines de 2023, inicio de la gestión de Maximiliano Pullaro, es la 14.240 que habilita el uso gastos reservados o especiales que se destinan exclusivamente a solventar gastos para la realización de investigaciones criminales complejas que no puedan ser financiadas con gastos ordinarios o que se encuentran vinculados con la preservación de la vida o integridad física de personas relacionadas a dichas investigaciones. Pablo Farías (PS), Silvana Di Stefano (UCR) y Lucila De Ponti (PJ) integrarán la bicameral de control y uso de esos gastos reservados.
En la página oficial de la Cámara de Diputados están además de las comisiones internas, las distintas clases de comisiones que deben integrarse. Se destaca la comisión especial de Acuerdos donde ocho integrantes de la Cámara Baja y cuatro del Senado conforman el grupo encargado de radiografiar a los candidatos a cargos de la justicia, el Tribunal de Cuentas y otros organismos que requieran acuerdo legislativo. Pero además esta comisión tiene el juzgamiento de la conducta de fiscales y defensores del sistema penal. En este año la presidencia -rotativa entre cámaras- es ejercida por la socialista Lionella Cattalini.
Por otra parte, hay 12 bicamerales; 36 comisiones especiales; 9 creadas por decretos del Poder Ejecutivo; otras 14 por resoluciones del cuerpo y 4 especiales de representación regional.