El informe del Indec estará el miércoles
En la espera de la inflación nacional, en CABA el dato de agosto fue 1,6%
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/inflacion_buenos_aires.webp)
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires informó su IPC. El acumulado desde enero es de 20%, y el interanual 37,4%.
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires se desaceleró a 1,6% en agosto desde el 1,9% que se había producido en julio, según informó este lunes la Dirección de Estadística porteña.
De esta forma, en un año los precios subieron 37,4%, mientras que en el acumulado desde enero la suba es de 20%.
La variación de los precios en la ciudad de Buenos Aires muestra un traslado parcial de la suba del dólar.
Esta primera foto oficial es un buen dato para el gobierno, dado que el miércoles se da a conocer la inflación a nivel nacional.
Puede interesarte
En detalle
La suba estuvo impulsada por servicios financieros (5,7%), el transporte (3%), la salud (2,1%) y gastos en viviendas.
Los alimentos subieron 1%, por debajo del promedio y al interior de la muestra las principales subas se dieron en pan y cereales (2,2%) y Frutas (5,5%). En sentido contrario, se destacó Verduras, tubérculos y legumbres (-1,2%).
Transporte tuvo un alza de 3,0% debido a las subas en los precios de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar y de los automóviles, según el informe oficial.
La suba en salud estuvo impactada por aumentos en medicamentos y subas en prepagas.
El gasto para mantener una vivienda se incrementó 1,9% por las subas en las tarifas de los servicios públicos.
Por su parte, educación mostró un avance de 1%, recreación y cultura 1,2%. El mismo porcentaje se incrementó restaurants y hoteles.
El ingreso de importados hizo que la indumentaria tuviera una baja de 0,4%.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/inflacion_buenos_aires_1.webp)
Lunes complicado
El mercado muestra una reacción muy negativa al resultado electoral en la provincia de Buenos Aires con acciones que se desploman hasta un 20% y títulos públicos con bajas de hasta 17%.
Así el Riesgo País superó holgadamente los 1.000 puntos y se encamina hacia la zona de 1.200 puntos.
Las acciones de los bancos en Nueva York acumulan caídas de 20%, mientras que el Merval de Buenos Aires retrocede 13% en promedio, también arrastrado por los papeles del sector bancario.
Los bonos de la deuda sufren bajas de hasta 17% como el GD46.
Mientras que el dólar oficial pegó un salto hasta los $1.460, luego bajó a $1.450, valor que abrió la rueda en el Banco Nación. Sobre el cierre, el precio de la moneda estadounidense volvió a ceder y terminó a $1.365 para la compra; $1.425 para la venta en la citada entidad financiera.