Apuntes de selección
En la última función oficial de Messi, un récord que podría batir el martes
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/lionel_messi.webp)
Es el que lo convertiría en el jugador con mayor cantidad de partidos jugados en Eliminatorias Sudamericanas en toda la historia. Este jueves está igualando a Iván Hurtado; si juega el martes, lo supera.
Lionel Messi se ha encargado de romper récords de manera sistemática. No solo es el jugador que más partidos jugó en la selección y el que más goles hizo, sino que ha superado marcas a nivel mundial, como ser el futbolista con más partidos en mundiales (26), cifra que será difícil de superar. Pero con este partido ante Venezuela, Messi alcanza el récord de partidos jugados en Eliminatorias, que ostenta el ecuatoriano Iván Hurtado. Tanto él como Messi han jugado 72 partidos para sus selecciones. Si Messi viaja a Guayaquil (en principio, Scaloni dijo que lo harán todos los jugadores que están convocados y él es uno de ellos) y juega, superará esa marca del defensor ecuatoriano.
* * * * *
Históricamente, el dominio argentino ha sido abrumador. En los 28 partidos disputados entre ambas selecciones, Argentina se impuso en 23 ocasiones, con solo dos victorias para Venezuela y tres empates. Sin embargo, en los últimos años la balanza se ha equilibrado un poco más: de los diez enfrentamientos más recientes, Argentina ganó cinco, Venezuela dos y se registraron tres empates. En el historial por Eliminatorias, la superioridad argentina es innegable, con 13 victorias, 3 empates y apenas una derrota en 17 partidos. De hecho, la Albiceleste siempre ha logrado marcar al menos un gol en 16 de esos 17 duelos, con la única excepción de la caída 1-0 en 2011.

* * * * *
La victoria más abultada se dio en la Copa América de 1975 (en ese momento se llamaba Sudamericano). A Argentina la dirigía Menotti y el partido se jugó en cancha de Rosario Central. El Flaco armó un equipo con jugadores del interior, prioritariamente de Santa Fe. La mayoría jugaba en los equipos de la provincia (por entonces, los cuatro de Santa Fe y Rosario estaban en Primera). Era el tercer enfrentamiento entre ambas selecciones, con una particularidad: el primer partido lo ganó Argentina 5 a 1 y el técnico fue Jim Lopes. Era 1967 y al poco tiempo, Lopes dirigió a Colón a finales de los 60, siendo el entrenador de muy buenas campañas, como por ejemplo la del Nacional de 1968, cuando estuvo a punto de clasificar para la fase final y, entre otros, logró derrotar por goleada a Racing, que venía de ser campeón del mundo.
* * * * *
La primera derrota ante Venezuela fue en las Eliminatorias para el Mundial de Brasil. El entrenador argentino era Alejandro Sabella, quien en ese Mundial de 2014 consiguió el subcampeonato. El otro traspié fue en un partido amistoso en 2019. Era uno de los primeros partidos bajo la conducción de Scaloni y antes de la Copa América de ese año, que se jugó en Brasil (Argentina fue tercera). Luego, en esa misma Copa, Argentina le ganó 2 a 0. Y en las Eliminatorias para Qatar consiguió dos victorias, en tanto que el partido en Venezuela por estas Eliminatorias terminó empatado en uno, en octubre del año pasado.

* * * * *
Con sus 193 partidos jugados hasta el de este jueves (fue el 194), Messi acumulaba 121 triunfos con la camiseta albiceleste. Esta cifra lo situaba en el tercer lugar del ranking de jugadores con más victorias a nivel de selecciones, un puesto que compartía con la leyenda española Iker Casillas. Por encima de ellos, solo se encuentran Cristiano Ronaldo (134 victorias) y Sergio Ramos (131). Messi ha jugado 72 partidos por Eliminatorias hasta ahora. Su debut fue en una derrota frente a Paraguay hace 20 años y un día, el 3 de septiembre de 2005. En aquella oportunidad, ingresó faltando 10 minutos en lugar de César Delgado, en un encuentro que terminó siendo triunfo paraguayo por 1-0 en el Defensores del Chaco.
* * * * *
La principal duda que mantuvo Scaloni hasta el último momento fue la presencia de Mastantuono o Nicolás Paz como titular (además de la molestia que sintió Tagliafico en la práctica del miércoles). El sábado, cuando Unión realizó el segundo día de entrenamiento en el predio de la Afa en Ezeiza, Scaloni no pudo presenciar esa práctica porque se quedó a ver el partido del Real Madrid en el que Mastantuono fue titular. “El cuerpo técnico lo está ‘arropando’ bien”, dijo el DT de la selección. En cuanto a Nicolás Paz, le gustó mucho su rendimiento ante Chile. Thiago Almada hizo méritos para ganarse la consideración de Scaloni y otro que también está en un orden prioritario es Simeone, más allá de que no fue tenido en cuenta como titular en este partido. La dupla Romero-Otamendi sigue siendo inamovible (gran mérito la permanencia de Otamendi en este nivel), Molina y Tagliafico también sacan una luz de ventaja sobre el resto, mientras que Paredes, De Paul, Messi y Julián Alvarez ya forman parte de una estructura que solo puede verse afectada, en el caso del volante de Boca, si es que Enzo Fernández y MacAllister están en condiciones de jugar, porque ellos parecen estar un escalón por encima del volante que ha vuelto para jugar en la Argentina.
Puede interesarte
* * * * *
El primer partido como titular de Messi en Eliminatorias (y en la selección) fue ante Perú en octubre de 2005. de los 18 jugadores convocados por José Pekerman para ese partido, 13 se desempeñan por estos días en cargos principales vinculados al fútbol: tres son parte del cuerpo técnico campeón del mundo (Roberto Ayala, Walter Samuel y Pablo Aimar), seis son directores técnicos actualmente (Gabriel Milito en Chivas, el ‘Kily’ González antes en Unión y ahora en Platense, Hernán Crespo en San Pablo, Carlos Tevez en Talleres y Sebastián Battaglia y Martín Demichelis, quienes se quedaron sin trabajo recientemente tras su paso por San Miguel y Monterrey, respectivamente), otros tres son entrenadores asistentes (Fabricio Coloccini en Nexaca, Lucho González en Porto y Leo Franco en el Atlético de Madrid B), y uno es el presidente de Boca (Juan Román Riquelme).
* * * * *
En la conferencia previa, Scaloni se emocionó cuando habló de Messi e hizo emocionar a un periodista. Sin dudas que el contenido emotivo, justamente, fue algo que distinguió a esa jornada previa al partido. Además, y al margen de esto, ante la pregunta del colega santafesino, Nicolás Mai, Scaloni se refirió a la visita que hizo el viernes al entrenamiento de Unión en el predio de Ezeiza. “Me mandó un mensaje Miguel del Sel, estaba a 100 metros y fui. Estuve charlando con Leo Madelón, que es de la misma zona en la que vivo yo. Estuve un rato charlando con ellos. Me hubiese gustado ir a ver el entrenamiento del día siguiente pero a esa hora jugaba Real Madrid y quería ver a Mastantuono. Les conté que vi el partido con River y que los ví bien”, señaló el entrenador de la selección.
* * * * *
La capital federal se vio convulsionada, no solo por el movimiento en los alrededores del Monumental (se vendieron todas las localidades, inclusive las más caras que estaban en el orden de los 480.000 pesos) y el corte de tránsito que se hizo unas 7 horas antes del partido, sino en la zona del Congreso con las movilizaciones que se realizaron en contra de las últimas decisiones del gobierno nacional.