Importante avance
En Santa Fe se abre un camino a una movilidad más limpia
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/medio_ambiente.jpeg)
La provincia presentó la Guía para el cálculo de la huella de carbono en el transporte de personas, construida en conjunto con el sector privado y el académico.
En la sede de Gobierno, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia presentó oficialmente la “Guía para el cálculo de la huella de carbono en el transporte de personas”, un instrumento técnico que permite a organizaciones públicas y privadas estimar las emisiones generadas por la movilidad cotidiana, identificar oportunidades de mejora y avanzar hacia modelos de transporte más eficientes y responsables.
Durante el acto, el ministro Enrique Estévez destacó que “esta guía no es solamente una herramienta del Estado, sino que fue construida junto a instituciones del sector productivo, la sociedad civil y el ámbito académico. Ese trabajo colectivo y colaborativo es el que permite garantizar la continuidad y eficacia de las políticas públicas”. por su parte, la subsecretaria de Energía Renovables, Cecilia Mijich, explicó que “desde el Ministerio de Desarrollo Productivo trabajamos en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, por ejemplo, actualizando el Inventario de Gases de Efecto Invernadero de la provincia, en donde el sector de la energía es el que más responsabilidad tiene. En este contexto de crisis climática, es importante recuperar esta agenda con herramientas como esta guía”.
Puede interesarte
La guía fue desarrollada en el marco de la Mesa de Huella de Carbono de CIMPAR, con la coordinación del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático y la participación del Instituto de Estudios del Transporte (UNR), el Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela, INTI, La Segunda Seguros, Wabee Smart Energy y Proseind S.A., entre otros actores. Además, contó con aportes técnicos de la Secretaría de Energía de la provincia de Misiones.
El documento introduce metodologías reconocidas internacionalmente para cuantificar emisiones de gases de efecto invernadero, como las del IPCC, el GHG Protocol y las normas ISO 14064, brindando procedimientos prácticos para calcular emisiones tanto directas como indirectas asociadas al transporte de personas. También propone medidas de reducción y mecanismos de compensación, adaptables a distintas escalas.
“La movilidad es uno de los principales factores emisores dentro del sector energético, y su transformación es clave para cumplir con los compromisos climáticos que asumimos como provincia y como país. Esta guía es un paso concreto para generar conciencia, planificar y actuar”, afirmó Estévez.
La presentación se enmarcó en el cierre de la Semana Provincial de la Movilidad Sustentable y refuerza el compromiso del Gobierno de la Provincia de Santa Fe, liderado por Maximiliano Pullaro, con una política ambiental basada en la evidencia, la participación y la articulación intersectorial.