Nueva conducción
Encabezado por el venadense Jorge Sola, la CGT eligió un triunvirato para enfrentar la reforma laboral de Milei
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/cgt.webp)
La central obrera ratificó una conducción tripartita que además tiene a Cristian Jerónimo y Octavio Argüello como integrantes. No hubo lugar para el unicato propuesto por Barrionuevo y los colectiveros de UTA se retiraron del congreso. La reforma laboral en el horizonte inmediato.
La CGT volvió a apostar por un triunvirato. El ala moyanista ganó la pulseada y se aseguró tres integrantes para la nueva conducción que será la encargada de discutir la reforma laboral que impulsa Javier Milei.
El congreso ordinario en Obras Sanitarias reunió a más de 2.000 congresales y definió el mando para el período 2025–2029, con tres nombres al frente: Jorge Sola (Seguros), Cristian Jerónimo (Vidrio) y Octavio Argüello (Camioneros).

Los tres provienen del universo de Hugo Moyano, aunque con matices, recorridos distintos y redes internas que juegan dentro de los grandes gremios de servicios, los “independientes” y las terminales clásicas del transporte.
La decisión se terminó de ratificar pasadas las 17, cuando Héctor Daer, en rol de presidente de la asamblea, oficializó a la nueva cúpula. Pero la historia del día había arrancado bastante antes, con un intento fallido de Luis Barrionuevo por imponer un unicato que finalmente no prosperó y con la UTA que decidió abandonar la central.
Puede interesarte
Otra vez un triunvirato
La CGT volvió a un camino conocido: el triunvirato. Lo hizo en 2004, 2016 y 2021, siempre como fórmula para administrar tensiones. Esta vez no fue distinto.
En el congreso se acreditaron 145 gremios sobre 200, y la lista única fue respaldada por 1.830 congresales, según la información oficial. El voto fue a mano alzada —pese a que desde el barrionuevismo exigían urnas— y selló dos decisiones clave: se mantenía el formato tripartito y se renovaba a Argüello, el hombre de confianza de Moyano dentro de la central.

Los colectiveros de la UTA, molestos por esa continuidad y por el ascenso de Jerónimo, se retiraron del recinto. Otro dato político fuerte: Barrionuevo no rompió del todo, aunque tensó. Su delegado “Tito” Geneiro retuvo la secretaría de Formación Profesional, pieza importante en la estrategia de capacitación cegetista.
La CGT insiste en que la fórmula Sola–Jerónimo–Argüello garantiza “unidad en la acción”. Traducción: es lo único capaz de evitar una fractura cuando el Gobierno avance con la reforma laboral.
Puede interesarte
Perfiles del nuevo mando
Jorge Sola, el académico que busca modernizar la CGT
Abogado, profesor de biología, nacido en Venado Tuerto y formado en FLACSO, Sola llegó hace años a la mesa chica del moyanismo pero supo tejer vínculos con “los Gordos” y los “independientes”. Fue secretario de Prensa y, con ese rol, ganó visibilidad redactando documentos y discursos en actos masivos.
En su gremio incluyó el primer convenio de teletrabajo del país y lanzó una fundación de Inteligencia Artificial con la UBA. Suele repetir que la CGT debe superar su “AMBAcentrismo” y construir una mirada más federal.
Fue uno de los pocos que se ofreció a conducir solo, pero terminó aceptando el esquema tripartito. Y ya avisó que la prioridad será defender convenios, incorporar tecnología donde tenga sentido y fortalecer la negociación colectiva.
Cristian Jerónimo, el “dialoguista” que llegó con el impulso de UOCRA
Con 41 años, es el más joven del triunvirato. Comenzó en Metrovías, pasó a la Juventud Sindical de Facundo Moyano y luego se alineó con Pablo Moyano en la CGT.
En los últimos años moderó posiciones, se acercó al histórico Gerardo Martínez (UOCRA) y se incorporó a la agenda internacional del sindicalismo, con participación en la Organización Internacional del Trabajo (OIT). De hecho, tuvo un mano a mano con Kristalina Georgieva en una visita reciente.
Su llegada tensionó a la UTA, que le reprocha haber apoyado una revuelta interna en 2018. Pero puertas adentro, Jerónimo es visto como el puente que puede dialogar con gobernadores y con sectores del Gobierno más abiertos a negociar.
Octavio Argüello, el garante del moyanismo duro
Tiene 63 años, trayectoria en el transporte y un rol decisivo dentro de Camioneros. En 2023 ingresó al triunvirato en reemplazo de Pablo Moyano tras una fuerte disputa interna. La jugada evitó un portazo camionero y mantuvo ordenado al universo del transporte.
Fue delegado desde los años 80, escaló en el gremio de recolección y construyó un vínculo estrecho con Hugo Moyano, también en la arena política: fue el armador del partido CET, hoy parte de Fuerza Patria.

