Encuentro coral en Maggiolo con la actuación del Polifónico de Rufino

(Por Ana Inés Dobal) – Con una veintena de integrantes componiendo el ensamble estable, el Coro Polifónico Municipal viajó a la localidad de Maggiolo para compartir su repertorio y encontrarse con otras agrupaciones similares, después de años de ausencia de viajes fuera de la ciudad.
Su director, Santiago Weidmann, compartió con Sur24 su experiencia en este rol y profundizó detalles sobre este coro tradicional, que lleva años cantando para la ciudad y la provincia.
“En mayo de este año, recibimos la invitación para concurrir al encuentro coral en Maggiolo. Su director Javier Diplotti se comunicó y manifestó el deseo de que el Coro Municipal de Rufino participe”, compartió Weidmann sobre la gesta.
El sábado 20 de agosto, el Coro se presentó con el ensamble de Maggiolo interpretando cinco temas, desde las 20.30, en la ex Sociedad Italiana de esa localidad.
“Hacía tiempo que el coro no viajaba, pandemia por medio, y retomar la actividad llevó su tiempo. Hoy tiene un repertorio de obras populares argentinas y latinoamericanas”, sumó su director, y detalló al respecto: “El repertorio está integrado por cuecas, tonadas, un vals peruano, habaneras cubanas, candombe uruguayo y una obra del compositor rosarino Jorge Fandermole (Oración del remanso) que cantamos junto a otros coros, disfrutando del placer de hacerlo compartiendo con más voces y más directores”, acotó.
Encuentros y voces
“Tenemos la idea de organizar un encuentro coral este año, lo estamos programando y vamos a presentar al coro en nuestra ciudad las veces que podamos, porque para todos nosotros es un placer cantar en casa”, subrayó Weidmann, esperanzado.
“Nuestro coro se integra por voces experimentadas de formaciones anteriores y, por suerte, un nuevo grupo de gente joven que trae nueva vida al coro y nos hace muy bien. Agradezco a Cultura de la Municipalidad porque gracias a ellos pudimos organizar el viaje y decir presente”, destacó.
“Como director deseo que ellos disfruten y vivan con alegría el placer de cantar. Alguna vez, siendo joven, inicié mi camino por los coros de Santa Fe, como todo aquel que hace algo que le gusta; disfruté cada momento con la música en ciudades más grandes, ‘a capella’ o acompañados por orquestas o grupos instrumentales. Supe de la sabiduría de maestros como Maragno, Olguer Binstevin, Virtú Maragno, Ignacio Calderón y tantos. Un placer que aún hoy disfruto con lo que hacemos”, enfatizó Weidmann.
Historia
Santiago se permitió hacer memoria a través de cada director al frente de este coro a través del tiempo, nombrando algunos, como Oscar Zamora, Ricardo Steinsleger y los años importantes que dedicó Luis Chango Naón en este rol. “Hoy retomo la música y la dirección y seguiremos cantando mientras podamos”, aseveró el actual referente con entusiasmo, agregando que “la música y el canto nos dan placer, nos enriquecen y brindan la posibilidad de ofrecer a quienes tengan ganas de escuchar, lo mejor que sabemos hacer: cantar de la mejor manera posible para el disfrute de todos”.
La salida a cantar fue una fiesta para los coreutas de Rufino, que en esta ocasión compartieron escenario con los coros de Maggiolo, Coro Bach, Coro de Elortondo y Coral de las Espigas.
Los coreutas
Sopranos: Peggy Martha Mercaber; Marta Giordana; María del Carmen García; Ester Valles; Liliana Contrera; María Cecilia Dobal.
Tenores: Mario Alberto Abecasis; Jorge Oscar Tolosa; Gastón Gaspar.
Contraltos: Analía Irene González; Lidia Magdalena Mercado; Elda Iris Cabrera; Marcela Susana Altube; María Susana García; Claudia Elisabet Muñoz; María Luisa Weidmann.
Bajos: Daniel Luján Ochoa; Luis Ruiz; Darío Antoni; Gastón Gaspar; Iván Barovero.