No se sacan ventaja
Encuestas hablan de paridad entre Scaglia y Tepp, a una semana de las elecciones
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/elecciones.png)
Hay un escenario polarizado en la provincia. La Libertad Avanza, que había irrumpido con fuerza en 2023, aparece en tercer lugar.
A una semana de las elecciones legislativas nacionales, las encuestas coinciden en que la provincia de Santa Fe se encamina hacia una definición voto a voto entre Provincias Unidas, el espacio armado por Maximiliano Pullaro junto a otros 5 gobernadores y que postula a la vicegobernadora Gisela Scaglia y Pablo Farías, y el justicialismo, representado por Caren Tepp y Agustín Rossi.
Según el estudio de Innova Opinión Pública, realizado entre el 10 y el 12 de octubre en las ciudades de Rosario y Santa Fe, Scaglia obtiene entre 23 y 28 puntos porcentuales (dependiendo cada ciudad y sumando o restando indecisos), mientras Tepp ronda los 22 a 28 puntos, configurando una paridad estadística dentro del margen de error. Por detrás se ubica Agustín Pellegrini, de La Libertad Avanza, con entre 21 y 24 puntos en ambas ciudades. En cuarto lugar, aparece Carlos Del Frade, con picos superiores al 5 %.
Puede interesarte
Por otra parte, el trabajo de In.fluencia Consultoría, que relevó la ciudad de Santa Fe los días 14 y 15 de octubre, ratifica la tendencia: Scaglia lidera la intención de voto con un 29 %, seguida por Tepp con 24 %, mientras que el candidato libertario llega al 23 %.
En ambos sondeos, y en un dato clave que influye en las chances de Scaglia, el gobernador Maximiliano Pullaro aparece con la mejor imagen de gestión entre los dirigentes medidos: su valoración positiva en Rosario llega al 53 % según Innova, mientras que Milei está en el 36 % (en enero estaba en 53 %). En la ciudad de Santa Fe, en tanto, la aceptación de la gestión de Pullaro es aún superior: 60 % de imagen positiva, con una negativa de 35 %. En la capital provincial Milei tiene 50 % de aceptación, pero una negativa de 48 %.
El estudio de In.fluencia Consultoría tiene guarismos similares en términos de contraste de gestión, vistas desde la ciudad de Santa Fe: mientras que la gestión de Pullaro tiene una valoración positiva de casi 64 %, la de Milei tiene una negativa del 49 %. Y con un dato extra: la negativa supera la positiva, con casi el 51 %.
La lectura política es clara: el oficialismo santafesino retiene altos niveles de aprobación y logra transferir buena parte de ese respaldo a su candidata nacional. En contraste, el voto libertario muestra signos de desgaste, afectado entre otras cosas por el escándalo que involucró a José Luis Espert, mencionado por casi la mitad de los consultados como un factor negativo que los llevó a reconsiderar su apoyo a La Libertad Avanza.
De confirmarse estas tendencias, el 26 de octubre Provincias Unidas podría consolidarse como la fuerza más votada en Santa Fe, confirmando el peso político de la gestión provincial y su estrategia de mostrar una alternativa de desarrollo productivo frente a los extremos de la grieta.