Tal como se había comprometido
Enrico renunció a su dieta y a los fueros políticos en los primeros días de la Reforma Constitucional

El ministro de Obras Públicas considera esta tarea una cuestión de honor.
Todos los Convencionales Constituyentes de Unidos tomaron la misma decisión. Por considerar esta tarea una cuestión de honor, el convencional elegido por los ciudadanos del Departamento General López, en sus primeras votaciones en el marco de la Reforma, no cobrará dinero para desarrollar esta tarea. Además, se votó a favor del retiro de fueros que impiden las investigaciones a los funcionarios políticos.
Del mismo modo hicieron el resto de los miembros del Bloque Unidos y firmaron las declaraciones juradas. Quizás esta sea la noticia más trascendental del comienzo de la Reforma.
Pasó la primera semana de la “reforma constitucional” en la Provincia de Santa Fe, y en estos días iniciales, tal cual lo había adelantado en campaña electoral, Lisandro Enrico decidió prescindir de su dieta correspondiente por su rol de convencional constituyente.
De esta manera, Enrico que, había manifestado que si resultaba elegido por los ciudadanos no cobraría ni un peso por llevar adelante esta honorable tarea de actualizar la Constitución, mediante una de las primeras votaciones que se dio en este proceso, demostró cumplir con su palabra al renunciar a ese salario y también prescindir de los fueros políticos.
Puede interesarte
Al respecto, Lisandro Enrico expresó: “Aquel anuncio de que si resultaba elegido por el voto ciudadano para este rol, trabajaría ad honorem, sin percibir ninguna remuneración, fue mi primer compromiso con la reforma constitucional; porque para mí esta labor que estamos llevando entre todos los convencionales es una tarea de honor e histórica para nuestra provincia”.
“Comenzamos a abordar y renovar distintos artículos de una constitución que data del año 1962, y a través de este proceso trazaremos el rumbo de Santa Fe para las próximas décadas. Por eso, desde el bloque Unidos, decidimos impulsar la votación de renuncia a la dieta como convencionales”, agregó.
Adiós a los fueros
Por otra parte, los 68 convencionales reformadores presentes en la Legislatura, como una de las primeras definiciones relevantes, decidieron desistir en forma unánime y colectiva a los fueros que de alguna manera les otorgaba cierta inmunidad o blindex para ser investigados por la Justicia.
Por consiguiente, en la sesión definieron la renuncia colectiva a fueros que se votó por unanimidad con la aclaración de que seguirán vigentes las inmunidades en protección de sus derechos de expresión y opinión sin que por eso (como los legisladores) puedan ser perseguidos, procesados o juzgados.