Brindar oportunidades
Entrega 2025 de las Becas Zazpe en la Universidad Católica de Santa Fe

La Casa de Estudios acompaña a estudiantes de escuelas católicas en la realización de sus estudios universitarios.
En un emotivo acto celebrado en la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF) se llevó a cabo la entrega 2025 de las Becas Monseñor Vicente Zazpe, una iniciativa que brinda oportunidades a los alumnos de las escuelas secundarias dependientes de la Junta Arquidiocesana de Educación Católica (JAE). Familiares y amigos de los estudiantes beneficiados fueron recibidos con palabras de aliento y esperanza por parte del rector de la Casa de Estudios, Mg. Lic. Eugenio Martín De Palma, y la presidenta de la Junta, Prof. Liliana Santoro.
“Con estas Becas Zazpe la Universidad busca dar un paso más en su camino a ser una institución más inclusiva y comprometida con el medio, en donde el mérito personal y la firme vocación con el estudio sean el elemento central para acceder a algún tipo de beneficio en los aranceles", expresó el rector De Palma.
El programa tuvo un significativo desarrollo en los últimos 5 años. Hacia fines de 2019, sólo existía convenio con el Arzobispado de Santa Fe. A fines del 2020 la gestión ante el Obispado de Posadas permitió otorgar por primera vez las becas en la sede Santos Mártires en 2021. Al siguiente año, luego de firmarse los respectivos convenios, esta oportunidad se amplió a estudiantes de la sede San Jerónimo -Reconquista- y de la sede Rosario.

Crear oportunidades
“En los últimos cinco años se han otorgado 520 becas, de las cuales 439 pertenecen al programa de Becas Zazpe”, expresó De Palma sobre el compromiso asumido con la comunidad y los estudiantes, y agregó: “Tenemos un principio que queremos honrar: 'nadie, en la Católica, deja sus estudios por una cuestión económica'".
En este ciclo 2025, la Universidad Católica de Santa Fe otorgó la Beca Zazpe a 112 estudiantes para que puedan realizar sus estudios superiores en las sedes Posadas, Rosario, Reconquista y Santa Fe, donde la institución tiene convenio con la iglesia local a través de su Junta de Educación.
Además de las Becas Zazpe, la UCSF cuenta también con un sistema de préstamos académicos, que contemplan la posibilidad de acceder a descuentos arancelarios de hasta el 50%, beneficios por grupo familiar, y becas para pueblos originarios, para personas con discapacidad, y por convenios con algunas instituciones. “A partir de estas acciones más de una 10% de los estudiantes de nuestra universidad cuentan con algún tipo de ayuda económica para la realización de sus estudios”, destacó el rector De Palma.

De toda la arquidiócesis
Cerca de 25 escuelas de la Capital santafesina tuvieron representación entre las becas otorgadas para este 2025, donde también fueron beneficiados estudiantes de las ciudades de Esperanza, Gálvez, Gessler, Laguna Paiva, Reconquista, Recreo, San Javier, San Jerónimo Norte, San Justo y Santo Tomé.
En años anteriores, también hubo estudiantes provenientes de las ciudades de Franck, Gdor. Crespo y Santa Rosa de Calchines, ya que esta posibilidad se extiende a todo el extenso territorio comprendido dentro de la Arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz.
A lo largo de los años, las carreras más populares entre los alumnos becados son las relativas al campo de la salud -como Fonoaudiología, Kinesiología y Farmacia-, y la salud mental, con las opciones por Psicología o Psicopedagogía. La Facultad de Derecho y Ciencia Política es la siguiente más elegida, seguida por carreras como Arquitectura, Diseño Industrial, Ciencias de la Educación y Comunicación, o las comprendidas en la rama de las Ciencias Económicas.
Puede interesarte
Emprendedores de sueños
La Prof. Liliana Santoro, presidente de la JAE, dirigió unas emotivas palabras a los ingresantes becados recordándoles la importancia de la esperanza y el apoyo de sus seres queridos: "Ustedes son la esperanza de un mundo mejor”, dijo con convicción.
Ante el inicio de las distintas carreras universitarias, con un panorama muchas veces cargado de miedos e incertidumbres, Santoro recuperó unas palabras del Papa Francisco, y aseguró que “en el corazón de toda persona anida la esperanza como deseo y expectativa del bien, aun ignorando lo que traerá consigo el mañana". En esa línea, instó a los jóvenes a tener la valentía de sustituir los miedos por los sueños: "¡No sean administradores de miedos, sino emprendedores de sueños!", expresó.
Santoro concluyó exhortando a los jóvenes a ser agradecidos: "No se olviden de todas las personas que los han ayudado a llegar hasta aquí. Sus padres, sus maestros, sus profesores. Como en el cuento del picapedrero: todos y cada uno han puesto una piedra para llegar a construir esta catedral que es hoy su vida".
Participaron también del acto, el delegado Episcopal para la Educación de la Arquidiócesis, Prof. Martín Pascual; el vicerrector de Formación de la UCSF, Pbro. Prof. José Luis Ayala; la vicepresidente primera de la JAE, Mg. Prof. Mariel Vargas; la secretaria General de Rectorado, Cont. Claudia Gauna, la responsable del Departamento de Bienestar Universitario, Abog. Débora Furman; y la delegada de la Universidad ante la Junta, Psicop. Adriana Autelli; entre otras autoridades.