Boletín Oficial
Equipos láser ilegítimos bajo la lupa: ANMAT ordena retiro y sanciones
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/depilacion_laser_falsificado.webp)
La medida alcanza a todo el país y busca proteger a pacientes y profesionales de riesgos para la salud. El dispositivo llevaba un número de serie apócrifo y fue detectado en un centro de estética.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió la disposición 7044/2025 que prohíbe en todo el territorio nacional el uso, la distribución y la comercialización de un equipo de depilación láser falsificado.
La medida se tomó luego de que inspectores detectaran en un centro de estética un dispositivo que no contaba con las autorizaciones sanitarias correspondientes y que presentaba diferencias notorias respecto del modelo original.

Cómo se detectó el equipo apócrifo
La investigación comenzó tras un reporte recibido por el Departamento de Control de Mercado de la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud (DEYGMPS). Allí se advirtió que un centro de estética, a través de redes sociales, ofrecía servicios de depilación utilizando equipos presuntamente ilegítimos.
Inspectores de la Anmat realizaron una inspección en el lugar y encontraron un aparato de depilación identificado como “Alma - Soprano Titanium – ALMA – SN MNLTEMS12212202-01”. El dispositivo no tenía datos del fabricante ni del importador, y tampoco la responsable del centro pudo aportar información sobre su procedencia.
Ante la sospecha de falsificación, el personal de la Anmat se dirigió a la sede de Sirex Médica S.A., la empresa habilitada para importar y distribuir en Argentina el modelo original “Soprano Titanium” de la marca Alma Lasers. Allí mostraron las imágenes del equipo incautado, y la compañía confirmó que no había sido importado ni distribuido por ellos.

Además, los representantes de Sirex Médica detallaron varias diferencias entre el original y el falsificado:
El color de la carcasa frontal del equipo genuino es gris acero, mientras que el adulterado era negro.
El panel posterior del original posee bordes curvos; en el falsificado, rectos.
Los equipos legítimos llevan etiquetas oficiales con datos de la empresa importadora y del fabricante, mientras que el intervenido carecía de esos rótulos.
El número de serie impreso no corresponde a ninguno de los equipos registrados en Argentina.
Estos elementos permitieron confirmar que se trataba de un producto falsificado y sin registro sanitario.
Puede interesarte
Una medida preventiva para la salud pública
La Anmat recordó que la Ley 16.463 prohíbe expresamente la elaboración, tenencia, distribución y entrega al público de productos impuros o ilegítimos. En este caso, el riesgo es doble: no solo para los pacientes expuestos a un procedimiento estético con un equipo no aprobado, sino también para el personal que lo manipula sin las garantías de seguridad correspondientes.
En la disposición firmada por la administradora nacional, Nélida Agustina Bisio, el organismo ordenó:
Prohibir el uso, distribución y comercialización del equipo identificado con el número de serie falsificado.
Comunicar la decisión a las autoridades sanitarias de todas las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Difundir la medida a través del Boletín Oficial para advertir a profesionales, instituciones y potenciales usuarios.
La decisión también busca alertar a quienes puedan haberse encontrado con equipos similares, ya que la falsificación detectada podría no ser un caso aislado.