Testimonio del periodista Wilfredo Sandoval Bayona
“Es chiclayano”: el fuerte vínculo de León XIV con Perú

Durante ocho años, el flamante Papa desempeñó una intensa labor pastoral y social en esta región peruana.
En las últimas semanas, todas las miradas del mundo se posaron sobre una ciudad poco conocida fuera de Perú: Chiclayo. Allí vivió durante ocho años el actual Papa León XIV, quien desarrolló una labor que dejó huella en la comunidad. Wilfredo Sandoval Bayona, periodista de la región y testigo de ese trabajo, describió en diálogo con “A Pesar de Todo” (LT29), la relación del pueblo chiclayano con el nuevo líder de la Iglesia Católica: “Se mimetizó con la gente. Fue uno más, un chiclayano más”.
La región Lambayeque, donde se encuentra Chiclayo, está ubicada a mil kilómetros al norte de Lima. Tiene alrededor de 1,3 millones de habitantes, y su economía gira en torno a la agricultura, la pesca y el comercio. Según Sandoval Bayona, “es una zona humilde pero pujante, donde la gente es muy hospitalaria y solidaria”.

El vínculo que se generó con el Sumo Pontífice y el sentido de pertenencia que el mismo tiene con estos poblados hace ilusionar a los habitantes de una pronta visita. “Estamos seguro que va a venir, pero todo dependerá de su agenda”, exclamó el comunicador.
Puede interesarte
Presente en los momentos más duros
El hoy Papa León XIV, quien vivió por varias décadas en Perú, llegó a esta región norteña antes de la pandemia, y su figura se volvió fundamental durante esa crisis. “Fue el artífice de la creación de una planta de oxígeno que salvó muchas vidas. En plena emergencia sanitaria, coordinó acciones solidarias y recorrió los barrios humildes con botas, entregando alimentos casa por casa”, recordó Sandoval.
También fue clave en momentos de emergencia climática, como las intensas lluvias provocadas por el fenómeno Yaku, en marzo del 2023 que afectó a la costa de Perú y Ecuador. “Nunca se escondió, siempre estuvo donde más lo necesitaban. La gente recuerda esos gestos con profunda gratitud”, agregó.
Su compromiso iba más allá de lo institucional. Participaba de procesiones religiosas como la Santísima Cruz de Chalpón en Motupe y el Niño del Milagro, dos celebraciones emblemáticas del norte peruano. “Nunca dudaba en asistir cuando lo invitaban, con una actitud sencilla y cercana”.

Raíces y afectos
“El orgullo que sentimos es inmenso. Aunque es de origen estadounidense, para nosotros es chiclayano. Estuvo en Perú casi 40 años y lo sentimos nuestro”, expresó el periodista. La elección de León XIV como Sumo Pontífice desató festejos populares en Chiclayo, donde aún continúan las actividades en su honor.
Incluso fue nombrado secretario personal del Papa un joven sacerdote de la ciudad, que estudió en un colegio centenario local. “Tiene un carácter apacible, muy parecido al del Papa. Ofició misas en la catedral de Chiclayo y tiene un vínculo muy fuerte con él”, afirmó Sandoval.
Puede interesarte
Desafíos sociales
Consultado sobre los temas urgentes de la región, Wilfredo fue claro: “Uno de los grandes problemas es la corrupción. Se malgastan recursos que podrían mejorar la vida de miles de personas. Ojalá desde el Vaticano pueda visibilizar esta situación y contribuir a erradicar este flagelo”.
También destacó su compromiso con los migrantes. “Ayudó a personas que llegaban desde otros países buscando un futuro mejor. Siempre fue muy respetuoso de los pueblos vecinos, incluida Argentina”.

Potenciar el turismo religioso
Sandoval Bayona prepara un artículo que documenta los lugares recorridos por León XIV durante su labor pastoral. “Estoy recopilando fotos inéditas, por ejemplo, de su trabajo en zonas altoandinas quechua-hablantes. Son imágenes conmovedoras que muestran su cercanía con los más vulnerables”, adelantó.
La región ya trabaja en potenciar el turismo religioso a partir del paso del Papa por Chiclayo. “Tenemos santuarios como el de Nuestra Señora de la Paz, uno de sus lugares preferidos para orar. También procesiones que reúnen a fieles de países vecinos como Ecuador y Colombia. Hay mucho para ofrecer desde esta tierra”, explicó.
Fútbol y tenis
Al igual que su antecesor Francisco, León XIV tiene vínculos con el fútbol. “En Lima simpatizaba con Alianza, pero en Chiclayo tenía una fuerte afinidad con el Club Juan Aurich. Visitaba su sede, hablaba con los jugadores y los orientaba”, contó Wilfredo.
También es aficionado al tenis, aunque no practicaba públicamente por sus obligaciones. “Le gustaba el deporte, pero su tiempo estaba totalmente entregado a la labor pastoral”.