Máxima tensión entre Moscú y Washington
Escalada diplomática: Trump mueve submarinos ante declaraciones rusas
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/dmitri_medvedev.webp)
El ex presidente ruso Dmitri Medvedev había afirmado que cualquier ultimátum del mandatario estadounidense para que el Kremlin acepte un alto al fuego era "una amenaza y un paso hacia la guerra" con Estados Unidos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que ordenó el despliegue de dos submarinos nucleares en regiones cercanas a Rusia, en respuesta a las amenazas del expresidente ruso Dmitri Medvédev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia.
Esto "en caso de que estas declaraciones absurdas e incendiarias sean algo más que eso", declaró Trump en su plataforma Truth Social, donde las calificó de "altamente provocadoras". "Las palabras son muy importantes y a menudo pueden tener consecuencias imprevistas. Espero que este no sea uno de esos casos. Gracias por su atención en este asunto", agregó.

Trump y Medvédev llevan días enfrentándose públicamente. La disputa comenzó después de que el líder de la Casa Blanca diera a Rusia un nuevo ultimátum para un alto al fuego o un acuerdo de paz con Ucrania, y acortó el plazo inicial de cincuenta días a diez o doce.
Ahora vence la próxima semana. En respuesta, Medvedev amenazó con una confrontación militar directa entre Rusia y Estados Unidos, al declarar en la red social X que cualquier ultimátum era "una amenaza y un paso hacia la guerra" con Estados Unidos.
Moscú, que ha establecido sus propios términos para la paz en Ucrania, no ha dado señales de cumplir con el plazo de Trump. Medvedev es uno de críticos antioccidentales más abiertos del Kremlin desde que Rusia invadió Ucrania en 2022.
Los críticos lo consideran irresponsable, aunque algunos diplomáticos occidentales afirman que sus declaraciones ilustran el pensamiento de los altos círculos políticos del régimen del presidente ruso Vladímir Putin.
Puede interesarte
Producción de misiles hipersónicos
Justamente, Putin anunció este viernes que Rusia inició la producción de sus nuevos misiles hipersónicos Oreshnik y reafirmó sus planes de desplegarlos en su aliada Bielorrusia a finales de este año.
Junto al mandatario bielorruso Alexander Lukashenko en la isla de Valaam, cerca de San Petersburgo, Putin afirmó que el ejército ya seleccionó los lugares de despliegue en el país vecino para el misil balístico de alcance intermedio.
Rusia usó por primera vez el Oreshnik contra Ucrania en noviembre, cuando disparó esta arma experimental contra una fábrica en Dnipro que fabricaba misiles cuando Ucrania formaba parte de la Unión Soviética.
Putin ha elogiado las capacidades del Oreshnik, al afirmar que sus múltiples ojivas, que se lanzan a un objetivo a velocidades de hasta Mach 10, no pueden ser interceptadas y son tan potentes que el uso de varias en un solo ataque convencional podría ser tan devastador como un ataque nuclear.
Asimismo, advirtió a Occidente que Moscú podría usarlo contra los aliados de Ucrania en la OTAN, que permitieron a Kiev usar sus misiles de largo alcance para atacar dentro de Rusia.
El jefe de las fuerzas de misiles de Rusia ha declarado que el Oreshnik, que puede transportar ojivas convencionales o nucleares, puede alcanzar toda Europa. Los misiles de alcance intermedio pueden viajar entre 500 y 5.500 kilómetros y estaban prohibidos por un tratado de la era soviética que Estados Unidos y Rusia abandonaron en 2019.
El otoño pasado, Putin y Lukashenko firmaron un tratado que otorga garantías de seguridad a Bielorrusia, incluyendo el posible uso de armas nucleares rusas para ayudar a repeler cualquier agresión.
Puede interesarte
"Necesitamos una paz duradera y sólida"
En otra muestra más de sus ambiguas posiciones y decisiones contradictorias, el presidente ruso Vladímir Putin valoró en la víspera "positivamente" la tercera ronda de negociaciones de paz con Ucrania, pero no respondió al ultimátum de diez días que le ha dado el líder de Estados Unidos, Donald Trump, para detener la guerra.

"En general, la tercera ronda de Estambul la valoro positivamente. ¿Cómo no se puede valorar positivamente el hecho de que cientos de personas hayan vuelto a su patria?", dijo a la televisión pública en alusión al canje de prisioneros de guerra acordado con Kiev.
"Necesitamos una paz duradera y sólida con una buena base que satisfaga a Rusia y a Ucrania, y que garantice la seguridad de ambos países", dijo y expresó su confianza en que esos grupos comiencen a trabajar cuanto antes al margen de las cámaras.
Putin, que no ha hecho ninguna referencia al ultimátum de Trump desde el pasado 14 de julio, destacó que Kiev reaccionó positivamente a la propuesta rusa de crear tres grupos de trabajo político, militar y humanitario que operarían online.
Al mismo tiempo, Putin aludió a unas supuestas declaraciones del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, sobre que "no merece la pena hablar con Moscú" y hay que esperar a que "haya un cambio de régimen".
Zelenski reiteró su disposición a reunirse en persona con el líder ruso, en especial tras haberse valorado de forma positiva la tercera ronda de negociaciones de paz que se produjo la semana pasada en Estambul.