Proyecto educativo y artístico
Escuelas venadenses lucen murales del mapa bicontinental argentino
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/mapa_bicontinental_vt.jpeg)
Después de los trabajos colectivos elaborados en los colegios Sagrado Corazón y El Industrial, la actividad continuará en otras escuelas y espacios públicos de la ciudad. El Museo de Artes Audiovisuales del Sur Santafesino (MAASS) se asoció a la iniciativa.
En el marco del proyecto educativo "Mi país, la Argentina y nuestro mapa bicontinental", decenas de estudiantes de escuelas de de Venado Tuerto se sumergieron en una experiencia única de aprendizaje visual y reflexivo.
El proyecto, impulsado por el profesor Héctor Hugo Cáceres y auspiciado por la Asociación Docentes por Malvinas “Julio Rubén Cao” y la Fundación Marambio de Buenos Aires, que lidera el suboficial mayor Juan Carlos Luján, apunta a promover, en los cuatro niveles educativos, la visualización del mapa bicontinental de la República Argentina.
En esa búsqueda, la ciudad de Venado Tuerto se convirtió en la primera -fuera de Buenos Aires- en crear los murales del mapa bicontinental que se exhiben en el Colegio Sagrado Corazón y en la Escuela de Educación Técnico-Profesional N° 483 “El Industrial”.
Estos murales destacan la importancia geopolítica y los recursos naturales del sector antártico, una parte fundamental del territorio argentino que históricamente fue subestimada en los mapas tradicionales. La particularidad del proyecto es la representación en su escala y proporción original, con la Antártida incluida en su ubicación real en el globo terráqueo.
En diálogo con Maggie Verón, artista plástica y gestora de la implementación del proyecto en Venado Tuerto, se remarca el valor educativo de esta iniciativa. Verón, también integrante del Museo de Artes Audiovisuales del Sur Santafesino (MAASS), explicó a Sur24 que la misión de este proyecto va más allá de la pintura en los muros: "Se trata de una experiencia integral que combina la reflexión sobre la geopolítica y la geografía de nuestro país. Los chicos no solo aprenden sobre la importancia del sector antártico, sino que también se vinculan con la historia y la proyección futura de Argentina hacia ese territorio”.
La intervención artística comenzó con los estudiantes del Colegio Sagrado Corazón y luego, en el comienzo de esta semana, fue el turno de "El Industrial", cuyos alumnos de segundo año participaron activamente del proceso, tanto en la parte teórica como práctica. Según Verón, “el clima de trabajo fue excelente, los chicos se mostraron muy interesados, con un gran respeto y compañerismo. En ambos colegios se generó una conexión profunda entre el alumnado y el proyecto, lo cual es el verdadero éxito de la actividad”.
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/mapa_bicontinental_vt_1.jpeg)
“Comenzamos en horas de la tarde con un retroproyector sobre el muro para hacer el dibujo, y al otro día, desde la mañana hasta última hora de la tarde, se trabaja en el pintado del mapa, sin interrupciones hasta darle el toque final”, describieron desde el equipo del MAASS, que también integraron en esta oportunidad, Marta Villalila, Marcelo Perucca, Pilar Carretero de Miquet y Andrés Barbiani.
Además, adelantaron que el objetivo, en las próximas semanas, es continuar la actividad en espacios públicos y en otras escuelas venadenses, “ojalá podamos llevar estos murales a todas”.
Reflexión geopolítica en el aula
El mural del mapa bicontinental no solo tiene un valor simbólico, sino que también se enmarca en una serie de actividades educativas complementarias. Las clases previas incluyeron debates sobre la bicontinentalidad de Argentina, con especial énfasis en la importancia geopolítica de la Antártida para el país. Además, los alumnos participaron de charlas sobre la historia argentina y su vínculo con el continente antártico, con la proyección de videos educativos que ayudaron a visualizar la magnitud y el potencial de esta vasta porción de territorio.
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/mapa_bicontinental_vt_2.jpeg)
"Es un proyecto educativo único, porque hace que los chicos vean el país como un territorio unido, con una dimensión completamente diferente. Les ayuda a comprender la magnitud del sector antártico, que constituye una tercera parte del país", afirmaron los realizadores.
Este proyecto se inscribe también dentro de los objetivos educativos del MAASS, cuyo enfoque es rescatar el patrimonio artístico regional y promover la educación en todas sus formas. Como explica los artistas, el museo tiene como misión el desarrollo cultural a nivel regional, y este tipo de proyectos contribuye a crear conciencia sobre la historia y la importancia del arte en la educación.
La representación oficial
El mapa bicontinental, establecido por la Ley N° 26.651 en 2010, es una representación oficial del territorio argentino que integra de manera equitativa las porciones continental y antártica del país. A diferencia de los mapas tradicionales, en los que la Antártida aparece subrepresentada, este nuevo mapa resalta su proporción real, haciendo visible la totalidad del territorio argentino. El uso de este mapa es obligatorio en el sistema educativo y en los organismos públicos, consolidando una visión más justa y precisa del país.
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/mapa_bicontinental_vt.jpg)
"Mi país, la Argentina y nuestro mapa bicontinental" promueve la visualización del territorio argentino en sus dos partes: continental y antártica, según lo establecido por la citada norma. Y esta iniciativa, impulsada por la Asociación Docentes por Malvinas, busca que los estudiantes y la población en general conozcan y visualicen la totalidad de la extensión territorial argentina, incluyendo la Antártida, en su verdadera proporción.
Así, estos murales en Venado Tuerto se convierten en un reflejo tangible de esta legislación, educando a los jóvenes sobre la verdadera extensión de Argentina y el impacto estratégico y geopolítico del sector antártico. A través del arte, los estudiantes no solo aprenden geografía, sino que también se sensibilizan sobre el futuro que puede tener este vasto territorio, hoy bajo acecho de potencias extranjeras en el Atlántico Sur, y con las Islas Malvinas usurpadas por el anacrónico colonialismo del Reino Unido desde 1833.
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/mapa_bicontinental_vt_3.jpeg)

