En medio del escándalo
Espert también deja de presidir la Comisión de Presupuesto en Diputados
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/jose_luis_espert.webp)
El libertario presentó formalmente su renuncia como presidente e integrante de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, tras la presión de la oposición por sus vínculos con Fred Machado y luego de declinar su candidatura a la reelección. El oficialismo analiza un reemplazo para encabezar esa comisión clave del Congreso.
El diputado nacional José Luis Espert oficializó esta mañana su renuncia como presidente e integrante de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, mediante una nota dirigida al presidente del cuerpo, Martín Menem.
Esta decisión se produce en un momento de alta tensión política, luego de que la oposición impulsara su desplazamiento debido a las denuncias públicas que lo vinculan con el empresario Fred Machado, actualmente involucrado en una causa por narcotráfico en los Estados Unidos.
Asimismo, este fin de semana Espert ya había desistido de su candidatura como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, una maniobra que fue interpretada como autoimpuesta para evitar un mayor desgaste político.
En paralelo, el bloque oficialista analiza designar a Bertie Benegas Lynch, economista del espacio libertario, para asumir la presidencia de esa comisión.
Renuncia a la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
Presiones opositoras y reacomodos internos
La salida de Espert responde, en buena medida, a la presión ejercida por distintos bloques opositores que venían exigiendo su remoción del cargo. “Debe ser removido de la presidencia de la Comisión de Presupuesto”, manifestó el titular del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez.
Para avanzar en ese objetivo, la oposición promovió la convocatoria de una sesión del miércoles próximo, con un temario que incluye la modificación de la ley de DNU, la interpelación al jefe de Gabinete Guillermo Francos y el pedido de remoción de Espert de la comisión.
Frente a ese escenario, el oficialismo aceleró su estrategia interna, procurando que la renuncia sea voluntaria en lugar de que sea desplazado por votación.
Las fuentes parlamentarias indican que el procedimiento será formalizado mediante una nota de renuncia, seguida por la propuesta de Benegas Lynch como reemplazo, para que la transición quede zanjada antes de la sesión.
Renuncia a la candidatura a diputado nacional.
Sin embargo, oposición y oficialismo discrepan sobre los pasos formales para el relevo. Desde el bloque opositor afirman que no basta con la nota de renuncia, sino que debe convocarse a una reunión de comisión y votar el cambio de autoridades.
Para ellos, la institucionalidad exige un procedimiento interno previo, aunque reconocen que, de lograr dictamen, la decisión podría luego pasar al recinto con mayoría simple.
Para el bloque libertario, la designación de Benegas Lynch responde a la necesidad de contar con un relevo técnico, confiable y alineado con la ideología económica del oficialismo, con miras al debate del presupuesto nacional para 2026.
Consecuencias políticas
Desde la sede del Poder Ejecutivo reconocieron que parte del colapso político derivó de falta de claridad comunicacional por parte de Espert. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, señaló que Espert “al principio no tuvo la suficiente claridad para expresar la situación”, lo que generó dudas y cuestionamientos.
Francos también comentó que el presidente Milei confiaba en su inocencia, pero que Espert habría reflexionado y decidido dar un paso al costado para evitar que el caso afectara la campaña electoral libertaria.
Sobre la reimpresión de boletas por su renuncia a la candidatura bonaerense, el jefe de Gabinete admitió que será la Justicia electoral quien determine los plazos y costos, y que, de corresponder, el partido podría asumirlos por donaciones u otras fuentes.
Desde la oposición, surgieron iniciativas tendientes a que el partido La Libertad Avanza asuma el costo de eventuales reimpresiones de boletas. Los diputados Esteban Paulón y Mónica Fein presentaron un proyecto para imputar esos gastos a la fuerza política, bajo el argumento de que su renuncia obliga a ajustes en las boletas.
En cuanto al escándalo que precipitó la crisis, todo se originó con la publicación de una supuesta transferencia por USD 200.000 realizada en 2020, entre una empresa guatemalteca vinculada a Machado y cuentas que estarían conectadas con Espert. A partir de esa revelación, las dudas sobre la integridad política del diputado crecieron en medios y en la arena legislativa.
Ese vínculo fue puesto en contexto por la oposición como parte de una operación política que puso en jaque la estabilidad legislativa del oficialismo en temas sensibles como el Presupuesto 2026 y la estructura de los decretos presidenciales.