Aclaración de la firma
Essen vinculó los despidos con la caída de la demanda y desmintió importaciones
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/essen_1.webp)
La reconocida firma de ollas y sartenes con planta fabril en Venado Tuerto afirmó que su producción nacional sigue siendo mayoritaria, señalando que la reducción de personal no responde a compras en el exterior, sino a la caída de la demanda interna.
Tras la difusión de información sobre recortes en Essen, la firma emitió un comunicado en el que aclara que la mayor parte de su producción sigue siendo nacional y que la reducción de personal se debe a la caída de demanda interna.
“Desde hace 45 años, Essen fabrica la enorme mayoría de sus productos en su planta industrial de Venado Tuerto. La marca y la Industria Argentina son conceptos profundamente vinculados”, aseguró.
La empresa aseguró que no importa productos terminados que reemplacen los que ya produce en el país y que los artículos que llegan desde el exterior integran una línea complementaria basada en innovaciones cuya tecnología, por ahora, “no existe localmente”.
Según la firma, esos productos importados —entre ellos, cacerolas de líneas específicas— representaron solo el 1,9% de las ventas en 2025. “No existe en el país la tecnología para fabricar ese rubro”, explicaron.
En la misma aclaración, Essen remarcó que continúa exportando el 30% de su producción a Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú y México, un dato que consideró central para describir su presente industrial: “El plan de expansión regional continúa avanzando”, subrayó.
La información que dio a conocer el sitio Clarín este lunes señaló que la empresa había desvinculado a 20 empleados efectivos y a 10 contratados, y que el ajuste estaba vinculado a una estrategia para sustituir producción local por bienes importados.
Essen despegó un tema del otro: “En los últimos meses, la demanda en Argentina disminuyó, lo que obligó a realizar algunas desvinculaciones para adecuar la producción: en total 12 empleados efectivos y 17 eventuales”.
La compañía insistió en que las bajas “no están relacionadas en lo más mínimo con la fabricación importada de productos, sino exclusivamente con la baja de la demanda”.
Essen explicó la situación de su planta en Venado Tuerto, Santa Fe.
En ese punto, la firma puso el énfasis en su compromiso histórico con el empleo industrial: “La compañía mantiene su compromiso con el empleo de calidad y su preservación”, mencionó.
Desde la UOM —según la publicación original— existía preocupación por una supuesta sustitución del 45% de la producción, un número que Essen negó. El comunicado busca despejar esa interpretación y anclar la discusión en la caída de consumo que atraviesa toda la industria de bienes durables.
Innovación y futuro
Essen también se detuvo en un punto que generó ruido: la incorporación de nuevas líneas producidas en Asia. “La apertura reciente del mercado argentino permitió ampliar nuestra capacidad de innovación a través de nuevos productos que la compañía idea y diseña en Argentina”, explicó la empresa.
Essen explicó la situación de su planta en Venado Tuerto, Santa Fe.
La compañía aseguró que estos desarrollos —hechos con proveedores internacionales— no reemplazan la producción nacional, sino que se suman a la oferta general. El ejemplo más visible fue “Rein”, el robot de cocina presentado en 2024 y desarrollado junto a un fabricante asiático.
En esa lógica, el comunicado recuerda que la tecnología necesaria para producir algunos productos “simplemente no existe en el país”. La firma aclara que esas líneas complementarias funcionan como parte de un ecosistema, pero que el corazón del negocio sigue estando en la planta de Venado Tuerto.
El mensaje final apunta a continuidad y orgullo industrial: “Hoy Essen mantiene intacta su filosofía: apostar al futuro con orgullo, compromiso y la excelencia que siempre distinguió a la marca”. Y remata: “Conservamos la misma esencia que nos hizo crecer, respaldada por productos de calidad y una profunda vocación por la fabricación nacional”.

