Aprobación en la Cámara de Representantes
Estados Unidos: avanza proyecto para hacer públicos archivos de la causa Jeffrey Epstein
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/washington_dc.jpg)
La votación se saldó por 427 a 1. La ley obliga a que el Departamento de Justicia publique archivos no clasificados sobre Epstein. La iniciativa ahora necesita 60 votos en el Senado. El presidente Donald Trump que se mostró molesto por preguntas sobre el caso.
La Cámara de Representantes de los Estados Unidos aprobó el martes con 427 votos a favor y uno en contra una ley que obliga al Departamento de Justicia a publicar todos los expedientes no clasificados relacionados con la investigación sobre Jeffrey Epstein. La votación contó con respaldo transversal de republicanos y demócratas y envía el proyecto al Senado para su consideración.
El texto exige la difusión de registros, documentos, comunicaciones y materiales de investigación no clasificados vinculados al caso Epstein que permanezcan en poder del Departamento de Justicia. La medida fue impulsada por el republicano Thomas Massie y el demócrata Ro Khanna y recibió además el aval público del presidente de la Cámara, Mike Johnson, quien reclamó corregir ciertos puntos en la cámara alta.
El cambio de postura del presidente Donald Trump marcó el tramo final del debate: luego de intentar frenar la difusión, el mandatario pidió a los republicanos que apoyaran la medida y afirmó que firmaría el proyecto si llegaba a su escritorio. En paralelo, sobrevivientes de los abusos realizaron movilizaciones frente al Capitolio y mostraron fotos de cuando eran adolescentes para exigir transparencia.
Puede interesarte
Qué incluye la ley
La iniciativa ordena la entrega de registros de vuelos, acuerdos de inmunidad, comunicaciones internas y documentos vinculados a la muerte de Epstein en 2019, según el texto y los informes publicados. El Departamento de Justicia no indicó cómo responderá a la orden del Congreso y, en ocasiones anteriores, sus equipos señalaron que no podían entregar materiales vinculados con pesquisas abiertas.
El demócrata Ro Khanna, uno de los impulsores de la medida. Foto: REUTERS / Jonathan Ernst.
El respaldo mayoritario en la Cámara se interpretó como un revés político para Trump y abrió una grieta en la cohesión republicana. Un grupo de legisladores aliados al movimiento MAGA se sumó a los demócratas para forzar la votación, lo que generó tensiones internas y críticas públicas de figuras como Marjorie Taylor Greene hacia la Casa Blanca.
Ro Khanna pronunció la frase en una rueda de prensa acompañado por varias acusadoras de Epstein. Rafael Peñalver, abogado constitucionalista en Nueva York, dijo que la maniobra del presidente habría intentado impedir la divulgación adelantando otras acciones legales contra terceros y que esa estrategia complica el principio del estado de derecho.
Trump enojado con la prensa
En paralelo, el presidente Trump protagonizó incidentes con periodistas. En una ronda de preguntas en el avión presidencial, Trump respondió a una corresponsal con las palabras “Silencio. Silencio, cerdita”, en un episodio que se viralizó y generó reproches de colegas y observadores de la prensa.
Donald Trump, presidente de los Estados Unidos. Foto: Archivo / REUTERS / Evelyn Hockstein.
Además, Trump solicitó al Departamento de Justicia que investigara supuestos vínculos de Epstein con figuras demócratas, incluido el expresidente Bill Clinton; según congresistas, esa instrucción podría ralentizar la entrega de ciertos materiales. Un comité del Congreso ya publicó cerca de 20.000 páginas de documentos, lo que intensificó la presión sobre el Ejecutivo.
El proyecto parte ahora hacia el Senado, donde sus promotores necesitan al menos 60 votos para que la iniciativa avance. Si se supera ese umbral y llega a la Casa Blanca, el presidente dijo que la firmaría, por lo que el resultado en el Senado y la decisión del Departamento de Justicia serán determinantes para la publicación de los archivos.

