Mercado financiero
Estados Unidos volvió a intervenir en el mercado y ratifica los condicionamientos
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/scott_bessent.webp)
Tras la cumbre entre Trump y Milei, el Tesoro norteamericano compró pesos y confirmó un fondo de USD 20.000 millones. El mensaje político es claro: el apoyo continuará sólo si gana el oficialismo.
El Tesoro de Estados Unidos volvió a comprar pesos argentinos este miércoles en el mercado local. La operación fue confirmada por el secretario Scott Bessent, quien además detalló la creación de un fondo por USD 20.000 millones en respaldo a la economía argentina, articulado con bancos privados y fondos soberanos.
En paralelo, Bessent ratificó que estas acciones se enmarcan en un esquema más amplio de respaldo a la gestión de Javier Milei, que alcanzaría hasta los USD 40.000 millones si se suman los compromisos previos. Pero el mensaje político que dejó Washington es claro: ese apoyo no continuará si la Argentina "vuelve al populismo".
El trasfondo político de las operaciones
La intervención del Tesoro se produjo menos de 24 horas después del encuentro bilateral entre Trump y Milei en la Casa Blanca. Fue la primera visita formal del presidente argentino a su par norteamericano y dejó imágenes cargadas de simbolismo geopolítico, además de una declaración directa: “Estados Unidos continuará apoyándonos salvo que volvamos al populismo”, dijo Milei.
Según Bessent, además del swap y la compra de pesos, está sobre la mesa una eventual adquisición de deuda argentina. "Podríamos", se limitó a responder ante la consulta de Reuters. También mencionó la posibilidad de que una victoria electoral de La Libertad Avanza "fortalezca la capacidad del presidente para vetar iniciativas perjudiciales".
El Tesoro de EE.UU. ya intervino dos veces en el mercado argentino en octubre. Foto: Reuters
El efecto en el mercado: calma, pero expectante
La noticia generó una breve reacción en los mercados: el dólar oficial de este martes cerró estable a $1.385 y los financieros tuvieron leves subas. El riesgo país se mantiene apenas arriba de los 1.000 puntos, en parte gracias a la expectativa por el respaldo externo.
Sin embargo, algunos operadores se mostraron cautos. El comunicado de Trump fue interpretado como una "advertencia electoral" y los analistas ven en este esquema una fuerte dependencia de la continuidad política. La promesa de ayuda financiera no es incondicional.
Trump y Milei sellaron un fuerte acuerdo político en la Casa Blanca. Foto: Reuters
Un fondo de estabilización con sello político
El fondo de USD 20.000 millones mencionado por Bessent estaría respaldado por Derechos Especiales de Giro (DEG) y funcionaría en paralelo al swap ya anunciado días atrás. Su objetivo: reforzar reservas, intervenir en el mercado cambiario y eventualmente comprar bonos argentinos para bajar el riesgo país.
Las negociaciones para su implementación seguirán durante las próximas semanas, con un equipo técnico del Tesoro ya trabajando con funcionarios del Banco Central y del Ministerio de Economía.