Extensa reunión de Labor Parlamentaria
Este jueves vuelve a sesionar la Convención Reformadora y más trabajo de comisiones

El pleno validará el dictamen de comisión rechazando la impugnación de Granata al diploma de Oliveras. Postergan una semana la audiencia pública por autonomía municipal en Rosario.
La Convención Reformadora fue convocada para el jueves, desde las 18, a los efectos de considerar el dictamen emitido por la comisión de Poderes, Peticiones y Reglamento que aconsejó rechazar la impugnación de Amalia Granata (Somos Vida y Familia) al diploma de Alejandra Oliveras (Fe) y dar formal ingreso a los proyectos presentados para tratar en diferentes comisiones.
La decisión fue confirmada tras una extensa reunión de la comisión de Labor Parlamentaria que antecedió a otra entre las autoridades de la convención y las autoridades de las seis restantes comisiones. El objetivo es ordenar el funcionamiento de la Convención tras la experiencia de la primera semana de labor.
Entre otras cuestiones se resolvió que los plenarios de las comisiones se van a llevar adelante en los recintos del Senado o de Diputados para que la prensa pueda seguir, desde las barras, el desarrollo de los encuentros. En la primera semana y en las reuniones de comisiones se resolvió que la prensa espere fuera de las oficinas con la excusa de la poca disponibilidad de espacios en los lugares designados para esos encuentros. Recintos legislativos y transmisión en los streaming de las respectivas cámaras, dijo Fabián Bastia (Unidos) quien ofició de vocero del encuentro. Antes de la reunión, Rubén Giustiniani (Activemos) informó que presentaría un proyecto de resolución para garantizar el acceso a prensa y al público a las reuniones de comisiones. No obstante, en Labor Parlamentaria tanto el oficialismo como los restantes bloques validaron que haya acceso a las comisiones y de allí trasladar las reuniones a los recintos.

El plenario del jueves, citado para las 18, tendrá otra previa de Parlamentaria para ajustar detalles del funcionamiento.
Pero además para el jueves, la comisión de Poder Judicial y otros Órganos Constitucionales tiene una agenda de trabajo y para las 16 invitó a los siete ministros de la Corte Suprema de Justicia de la provincia para conocer las inquietudes sobre la reforma. La comisión que preside Lisandro Enrico (Unidos) recibirá el mismo jueves, pero en horario matutino, a la Defensora General, Estrella Moreno Robinson, y a la fiscal general del Ministerio Público de la Acusación, María Cecilia Vranicich. El cronograma prevé además reuniones con el Procurador General, colegios de Magistrados, de abogadas y autoridades de las facultades de Derecho de la provincia.
Parte de la reunión de Labor Parlamentaria estuvo centrada en notas de La Libertad Avanza cuestionando la convocatoria a una audiencia pública, en Rosario, para este viernes, por autonomía municipal. En los hechos y por una cuestión reglamentaria, la audiencia fue diferida para el viernes 1 de agosto en el recinto del Concejo Municipal. No obstante, la comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial se reunirá este viernes en la ciudad del sur y en dependencias de la facultad de Derecho de la UNR.
Katia Passarino (Unidos), presidenta de la comisión, confirmó que además de la audiencia pública de Rosario se convocará otra para el martes 6 en Santa Fe y una tercera en la ciudad de Reconquista. El objetivo es que el tema autonomía tenga amplia discusión y escuchar en las tres ciudades a instituciones y particulares sobre la temática habilitada por la ley de reforma.
La comisión de Labor Parlamentaria está integrada por las autoridades de los bloques políticos y miembros designados por el pleno de la Convención. Tiene por función es organizar y planificar el desarrollo del trabajo legislativo: proyecta el orden del día, elabora el Plan de Labor Parlamentaria y promueve medidas que agilicen el tratamiento de los temas. Es el órgano de coordinación que asegura el funcionamiento dinámico y eficiente de la Convención. El encuentro fue encabezado por el presidente del cuerpo, Felipe Michlig y estuvieron presentes la mayoría de los integrantes así como los secretarios y subsecretarios parlamentarios.
Puede interesarte
Plazo
Las autoridades de la Convención Reformadora informaron que hasta las 8 del domingo 27 de julio está abierta la convocatoria pública dirigida tanto a convencionales como a cualquier ciudadano para la presentación de proyectos para la modificación de los artículos que están permitidos por Ley.
Las propuestas se pueden presentar de manera presencial en la Mesa de Entradas del Senado de la Legislatura o en forma virtual a través del sitio de Convención Reformadora, desde "Sumá tu propuesta", utilizando el sistema de identificación digital ID Ciudadana.
Extensa reunión de Labor Parlamentaria. Foto: Convención Reformadora.
Derechos y garantías
La Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías realizó este martes su segunda reunión de trabajo presidida por la justicialista Alejandra Rodenas acompañada por el vicepresidente es Joaquín Gramajo y el secretario es Gino Svegliati.
Se sumaron al encuentro los restantes miembros María Victoria Tejeda, Germán Baumgartner, Leonardo Diana, Lucía Masneri, Arnaldo Ghione, y Gisel Mahmud de Unidos para Cambiar Santa Fe; Osvaldo Sosa, y Facundo Olivera del bloque Más para Santa Fe; Elisabet Vidal y Juan Pedro Aleart de La Libertad Avanza; Juan Argañaraz de Somos Vida y Libertad; Caren Fruh del Frente de la Esperanza; y María Victoria Capoccetti de Activemos.
En la reunión se fijaron los días de reunión que serán los martes y miércoles para recibir a todas aquellas agrupaciones, organizaciones y sujetos individuales y colectivos que presentaron proyectos. Esto se va a organizar en función de cada uno de los artículos que toque reformar a la Convención y que conciernan a esta comisión.
Mirá tambiénPlenario del perottismo en un intento por mostrar que ya están "en la cancha"
Más renuncias a dietas
Los doce integrantes de la bancada de Más para Santa Fe resolvieron renunciar al cobro de la dieta por su tarea en la Convención Reformada y este martes empezaron a enviar notas particulares comunicando la decisión a la secretaría Administrativa.
La decisión del bloque que conduce Rubén Pirola fue adoptada en la reunión donde además avanzaron en la redacción de un proyecto único de reforma de la Carta Magna que sería presentado en las próximas horas. "Queremos diferenciarnos de Unidos que ingresó al menos siete proyectos de reforma" dijo un vocero del sector que trabaja en la redacción intentando compaginar las diferentes ideas dentro del bloque.