Tras la postergación
Este miércoles, se movilizan los jubilados en Venado Tuerto

La manifestación será a las 16 horas en la plaza San Martín, en un contexto de fuerte reclamo por la vulneración de sus derechos adquiridos.
La plaza San Martín de Venado Tuerto será, una vez más, el escenario de un reclamo que busca visibilizar las injusticias que atraviesan miles de jubilados. En este caso, la manifestación de Jubilados y Jubiladas Autoconvocados se llevará a cabo este miércoles 23, desde las 16, tras ser postergada por las malas condiciones climáticas que impidieron su realización el 16 de julio, como estaba previsto originalmente.
Con la misma fuerza y determinación que caracterizó a las tres marchas anteriores, este grupo de jubilados, que no responde a intereses políticos partidarios, sino a un reclamo legítimo por los derechos adquiridos, se moviliza para exigir que se escuche su voz y se respeten las conquistas sociales que están siendo vulneradas por las políticas nacionales.
Como en otras ocasiones, se invita a toda la comunidad a sumarse. "No solo los jubilados, sino también sus familias, amigos y vecinos que se ven afectados por esta situación", destacó Silvia Vázquez, una de las organizadoras, quien dejó en claro que la convocatoria está abierta a todos los ciudadanos de Venado Tuerto y otras localidades cercanas. Además de las banderas argentinas y carteles, quienes lo deseen podrán hacer uso del micrófono abierto para expresar su opinión.
La manifestación no es solo local: Venado Tuerto forma parte de una red de ciudades que también están levantando la voz contra lo que consideran un ajuste económico a costa de los sectores más vulnerables. "Queremos demostrar que esta problemática nos afecta a todos, ya sea directa o indirectamente", subrayó.

Rechazo a la amenaza de veto
En medio de un contexto político y económico complejo, la movilización de los jubilados no es ajena a las decisiones gubernamentales tomadas a nivel nacional. La amenaza del veto del presidente Javier Milei sobre las leyes aprobadas por el Senado, que incluyen aumentos de los haberes y del bono para los jubilados, además de la prórroga de la moratoria, se convierte en otro tema candente. A pesar de que estas leyes fueron celebradas como un avance, el posible veto las pone en peligro, generando aún más malestar entre los jubilados que consideran que las políticas del gobierno están apuntando a sacrificar sus derechos en pos de un superávit fiscal.
"Nos dicen que la economía está mejorando y nos muestran el superávit fiscal, pero ¿a qué costo?", se preguntó Vázquez, quien no dudó en señalar que esos números positivos son construidos sobre el sacrificio de los más débiles. "No podemos quedarnos de brazos cruzados frente a esto. No puede ser que se logre un superávit a costa de la dignidad de miles de jubilados", insistió con firmeza.
La manifestación del 23 de julio promete ser una nueva jornada de lucha, en la que los jubilados de Venado Tuerto, al igual que en otras ciudades, seguirán exigiendo que se respeten sus derechos, en un claro mensaje de resistencia ante lo que consideran un recorte sistemático de sus haberes y beneficios.