Séptimo plenario de la Convención Reformadora
Este viernes se tratan tres artículos de la Constitución y ocho temas habilitados
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/constitucion.webp)
Hay dictámenes de mayoría sobre todos los temas, incluidos materia tributaria, seguridad social y la responsabilidad del Estado por daños. La futura Carta Magna incorporará mecanismos de democracia participativa como la consulta popular, el referéndum e incluso la revocatoria de mandatos.
El séptimo plenario de la Convención Reformadora avanzará este viernes con la aprobación de la reforma a tres artículos de la actual Carta Magna e incluirá ocho nuevos temas habilitados en la ley que declaró la necesidad de la reforma de la Constitución.
Son los once temas discutidos por la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana que preside Germana Figueroa Casas (Unidos) y que incluso realizó audiencias públicas para escuchar actores de la sociedad civil como los colegios profesionales que ayer se congregaron frente a la Legislatura para saludar su inclusión en el futuro texto.
" La provincia reconoce la existencia de los Colegios Consejos Profesionales creados por ley", señalará el artículo a aprobarse esta noche.
Puede interesarte
Ayer en el final de la reunión de la Comisión Redactora, Nicolás Mayoraz, presidente de La Libertad Avanza, anunció que su bloque irá con dictámenes de minoría en nueve de los temas mientras que acompañará los dictámenes de la mayoría sobre Malvinas y la cláusula democrática. El anuncio de Mayoraz motivó que el presidente de la comisión, Joaquín Blanco (Unidos) pidiera un aplauso. Es la primera coincidencia de Unidos más sectores del justicialismo con La Libertad Avanza.
"La Provincia garantiza la plena vigencia de sus instituciones democráticas, en orden a mantener su imperio aun cuando se interrumpa o se intente interrumpir su observancia por actos de fuerza contra el orden institucional o el sistema democrático o se usurpen o prorroguen funciones o poderes en violación del régimen constitucional. Estos actos son nulos, de nulidad absoluta e insanable. Quienes los lleven adelante, ordenen, ejecuten o consientan serán pasibles de inhabilitación absoluta y perpetua para ocupar cargos públicos y quedarán excluidos de los beneficios de la conmutación de penas y del indulto" señala entre sus principios la cláusula democrática.
También define que "los órganos de la Provincia observan los principios de integridad, transparencia y rendición de cuentas. Sus funcionarios y agentes ejercen su función de conformidad con la ley de ética pública y están obligados a presentar información patrimonial y de conflictos de intereses en forma actualizada y pública, según disponga la ley".
En cuanto a los tres artículos de la actual Constitución a reformar el que mayor ruido generaba el 21 sobre el tema previsional donde ayer las autoridades de Unidos admitieron que aceptaban incluir el término "intransferible" para la Caja de Jubilaciones. El asunto motivó un fuerte cortocircuito con los convencionales que tienen origen en el Pro que siempre postularon no utilizar dicho término.
Puede interesarte
Los otros artículos a modificar son el 5 donde la manda constitucional es "establecer en materia tributaria los principios de legalidad, generalidad, solidaridad, progresividad, no confiscatoriedad y equidad. Incluir el criterio de responsabilidad fiscal, con énfasis en la sostenibilidad y la transparencia".
La redacción de mayoría señala, al inicio del nuevo artículo que "la Provincia sostiene el gasto público mediante los recursos provenientes de la coparticipación federal, la recaudación de los tributos creados por ley, las rentas producidas por sus bienes y servicios, la enajenación de sus activos o bienes de su pertenencia, la propia actividad económica que desarrolle y las operaciones de crédito que concierte que no podrán ser destinadas a financiar gastos corrientes salvo en casos de extrema urgencia".
En la parte final, señala que "la administración financiera y presupuestaria debe regirse por los principios de responsabilidad fiscal, sostenibilidad, eficiencia, eficacia, publicidad y transparencia, garantizando mecanismos de control y rendición de cuentas en la administración de los recursos públicos".
El otro artículo a modificar es el 18 para adecuar lo relativo a las normas aplicables en materia de responsabilidad del Estado. El dictamen a votarse señala que "la Provincia y los municipios son responsables por los daños que ocasionen. La ley determinará los supuestos y el alcance de la responsabilidad del Estado y los casos en que correspondiere la obligación de reembolso de sus funcionarios o agentes".
En cuanto a los mecanismos de democracia semidirecta serán siete los institutos a habilitar: Iniciativa Popular, Referéndum, Consulta Popular, Revocatoria de Mandatos, Consejo Económico y Social, Audiencias Públicas y Gestión Social, cuyos conceptos generales estarán plasmados en el texto constitucional y en algunos casos requerirán leyes especiales para su aplicación.