El presidente habla en cadena nacional
Expectativas en los mercados por la presentación del Presupuesto 2026 de Milei
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/presupuesto_2026_milei.webp)
El Riesgo País, trepó a 1140 puntos básicos, el valor más alto de los últimos 11 meses. Por su parte, los bonos profundizan su caída.
Este lunes por la noche se conocerá un mensaje grabado del presidente Javier Milei en Cadena Nacional donde el Jefe de Estado presentará los lineamientos del Presupuesto 2026. En la previa, el mandatario reunió a su gabinete y mesa política.
A las 9.30, en el despacho presidencial, se dieron cita la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el vocero presidencial, Manuel Adorni; y el asesor Santiago Caputo.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el sexto funcionario que suele completar la nómina, se incorporó a las 10.30, con la reunión iniciada debido a que tenía programado un turno médico desde hacía varias semanas.
Por su parte, el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, hizo su ingreso a las 9.22, a la espera de la jura que tuvo lugar en el Salón Blanco de Casa Rosada, en presencia de sus familiares y amigos.
Puede interesarte
Riesgo País y mercados
El riesgo país trepó a 1140 puntos básicos y alcanzó el mayor nivel en los últimos once meses mientras que los bonos soberanos acrecientan su declive al registrar caídas en torno al 3%, en medio de la tensión cambiaria.
El indicador que elabora el JP Morgan llegó a un nuevo máximo en casi un año en el cierre de la semana pasada y promete continuar su escalada de la mano del negativo rendimiento de los títulos en dólares, a causa del panorama incierto sobre la capacidad de pago de la deuda ante la posible utilización de reservas en el mercado cambiario.
Con la tendencia alcista, el riesgo país de la Argentina escaló casi al doble del registro con el que arrancó el año (600 puntos) y está solo por debajo del de Bolivia (1385 puntos), en el segundo lugar del podio, que lo completa Ecuador (689 puntos).
En el arranque de la semana, los bonos siguen retrocediendo, con el Global 2046 liderando las pérdidas (-3,6%), seguido por el Bonar 2041 (-3,6%), y el Bonar 2038 (-3,1%).
En contraste, las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street operan con mayoría de subas, siendo las que más avanzan Transportadora de Gas del Sur (4,1%); IRSA (3,1%), y Cresud (2,4%).
A nivel local, el índice S&P Merval opera en leve alza, subiendo 0,4% a 1.767.299,71 puntos. Entre los mayores avances aparecen Cresud (2,95%), Irsa (2,73%), y Transportadora Gas del Sur (2,30%).
Puede interesarte
Dólar sobre el techo
El dólar oficial cerró este lunes en $1.425 para la compra y $1.475 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $10 respecto del cierre del viernes.
En un inicio de semana con incertidumbre, el dólar mayorista escaló y logró tocar los $1470 durante la rueda del lunes, quedando a $3 del techo de la banda que activa la intervención oficial del Banco Central (BCRA) con el dinero que giró el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Sobre el cierre cedió y cayó $3 a $1.467, registrando una suba de 0,8% durante la jornada.