Ciudadanía express
Extranjeros que inviertan en Argentina podrán ser nacionalizados sin residencia previa
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/07/pasaporte.webp)
El decreto publicado en el Boletín Oficial crea una agencia que habilita la ciudadanía por inversión desde este jueves.
El Gobierno nacional oficializó este jueves mediante el Decreto 524/2025, publicado en el Boletín Oficial, un mecanismo que permite a ciudadanos extranjeros recibir la ciudadanía argentina sin cumplir el mínimo de residencia, siempre que realicen una inversión calificada como “relevante” .
La innovación forma parte de la reforma migratoria implementada previamente mediante el Decreto 366/2025, que establece el concepto de “ciudadanía por inversión” como parte de una estrategia para atraer capitales al país.

Agencia de Ciudadanía por Inversión: así funciona el trámite
Se creó una nueva agencia dependiente del Ministerio de Economía que centralizará las solicitudes de inversores. El organismo diseño, gestionará y controlará el programa de naturalización vinculado a proyectos productivos.
Una vez recibida la solicitud, la agencia evalúa la inversión conforme a criterios económicos fijados por Economía. Luego, solicita informes a organismos clave como la UIF, SIDE, RENAPER, Registro de Reincidencia, y el Ministerio de Seguridad para descartar riesgos para la seguridad nacional.
Con esos antecedentes, eleva una recomendación a la Dirección Nacional de Migraciones, que tiene un plazo de 30 días hábiles para resolver la concesión o el rechazo de la ciudadanía.

Residencia ya no es impedimento para inversores grandes
Hasta ahora, quienes aspiraban a naturalizarse debían demostrar dos años de residencia continua en el país. Eso cambia para quienes aporten capital significativo: se elimina esa exigencia si la inversión es aprobada por Economía.
El decreto refuerza también las restricciones a extranjeros con antecedentes penales, regula motivos de expulsión y limita el acceso gratuito a servicios públicos para quienes no cumplan la norma.
Puede interesarte
En qué consiste la inversión y cuándo entra en vigencia
El umbral mínimo para acceder al beneficio sería de USD 500.000, aunque el Decreto 524/2025 deja a Economía la facultad de definir qué proyectos se consideran “relevantes”.
La medida entra en vigencia el mismo día de su publicación, lo que marca un paso inmediato para la implementación del programa.
Balance y repercusiones
- Recurso estratégico: busca captar dólares frescos y promover inversiones productivas (agro, energías renovables, tecnología, turismo).
- Control reforzado: se involucra a organismos de seguridad y financieros para evitar abusos e irregularidades.
- Cambios migratorios restrictivos: se endurece el régimen general de migración, se reducen beneficios para migrantes sin residencia .
Argentina se convierte en uno de los pocos países sudamericanos con un programa de ciudadanía por inversión. La medida busca atraer capitales, crear empleo y generar un nuevo perfil de inversor que contribuya al desarrollo económico local —aunque no sin debates sobre transparencia y alcance social.