Nuevos desafíos
Faber: "El Centro Regional es una institución para usar, para llegar más lejos"
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/alejandro_faber.jpeg)
El presidente del Centro Regional para el Desarrollo del Sur de Santa Fe repasó los principales proyectos en marcha, el trabajo de articulación institucional y la próxima renovación de autoridades prevista para noviembre.
El Centro Regional para el Desarrollo del Sur de Santa Fe se prepara para renovar sus autoridades en los primeros días de noviembre y su presidente Alejandro Faber explicó a Sur24 la estructura de funcionamiento de la entidad: "El Centro Regional se organiza a través de 10 sectores (Trabajo, Salud, Financiero, Rural, Educación y Cultura, Industrial, Profesionales, Comercial, Servicios a la Comunidad y Particulares) y cada uno de ellos elige dos directores que conforman el Consejo Directivo. Luego, esos 20 dirigentes eligen las autoridades ejecutivas: presidente, secretario y tesorero".
La próxima reunión de renovación de autoridades será este 5 de noviembre y Faber manifestó su voluntad de continuar en el grupo de trabajo, destacando la importancia de la continuidad: "Las instituciones tienen proyectos que llevan su tiempo".
El dirigente subrayó la gran participación institucional en la última asamblea: “Quizás el Centro Regional empezó a participar de la vida institucional en serio de la región. El integrante del Centro Regional se da cuenta de todos los beneficios que puede tener participando. Es una institución para usar, en el buen sentido de la palabra, para llegar a la región, a la provincia y a otras instituciones”.
Puede interesarte
Parque solar en Sancti Spiritu
Como ejemplo del trabajo del Centro Regional, Faber mencionó una reunión con las cooperativas de la localidad de Sancti Spiritu para avanzar en un proyecto de parque solar: “Sancti Spirutu tiene tres cooperativas: una eléctrica, una de granos y una telefónica. Son instituciones muy importantes para un pueblo de 4 mil habitantes”.
La convocatoria fue realizada por Fescoe, que invitó al Centro Regional a participar. “Lo destacable es que nunca se habían juntado las cooperativas. Fue la primera oportunidad de encuentro con un objetivo común, y puede derivar en la formación de una cámara empresaria que les permita participar a nivel provincial”, enfatizó.
El proyecto busca unir esfuerzos entre cooperativas para compartir costos. Más allá del parque solar en sí, Faber destacó el valor del proceso: “Los vínculos, estar unidos, el propósito en común que tengan… son cuestiones que se van a ir dando con el tiempo”.
Agencia de Desarrollo Regional
La Agencia de Desarrollo Regional, un organismo provincial que funciona en el sur-sur en el marco del Centro Regional, atraviesa un momento de gran actividad. En tal sentido, Alejandro Faber anunció la entrega de créditos apícolas: “Diferentes productores de miel presentaron su proyecto, fueron preaprobados por el Ministerio de Desarrollo Productivo y nosotros armamos la carpeta crediticia. Los otorgamos este lunes 27. Son 10 millones a cada uno, no es poca plata”.
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/centro_regional_para_el_desarrollo_3.jpeg)
Estos fondos se reinvertirán a través del programa Emprende Regional, con una tasa que es la mitad de la del Banco Nación. “Hay una gran problemática con los productores apícolas porque la actividad es muy informal. Los productores son muy pequeños. Entonces hay que darle un impulso”, explicó.
Entre los objetivos, se proyecta conformar una cooperativa de productores apícolas con una sala de extracción común y la posibilidad de agregar valor a la miel mediante exportaciones aprovechando la aduana seca de la región. “Ya tenemos gente trabajando para unificar criterios entre unos 26 productores”, señaló.
Sello de sustentabilidad y fotos satelitales
El Centro Regional también impulsa un sello de sustentabilidad basado en la tríada social, económica y ambiental. “Estuvimos reunidos con profesionales de Venado Tuerto que se dedican a eso. La idea es lanzar una charla el mes que viene y después hacer un relevamiento en cinco empresas para probar el sello”, adelantó.
Puede interesarte
A la par, la institución ofrece servicios de fotos satelitales, en conjunto con la UTN y en negociación con Aprufe. “La idea es que cada comuna o municipio que necesite una foto satelital para descuentos de tasa, por ejemplo, la solicite al Centro Regional. Las imágenes aportan muchos datos sobre cultivos y alturas del suelo”, explicó Faber.
Programa Emprende Regional
El Emprende Regional se nutre de Aportes No Reembolsables (ANR) que la provincia destina al Centro Regional. Estos fondos se otorgan como financiamiento y, al retornar, se vuelven a prestar.
“Ese retorno del financiamiento lo hacemos a través de la Asociación Mutual de Desarrollo Regional (AMDR), porque como institución no tenemos una estructura tan grande para gestionar y controlar los préstamos. Los montos son cada vez mayores, de tres o cuatro millones de pesos, con una tasa de interés que es la mitad de la del Banco Nación y un plazo de hasta 36 meses”, detalló.
Puede interesarte
Vínculo con el Obispado
Otro aspecto destacado es la articulación con el Obispado de Venado Tuerto, que abarca 42 templos en la región. “Lo pensamos como institución, más allá de la cuestión espiritual”, explicó Faber.
Tras varias reuniones con monseñor Han Lim Moon, el Obispado se asoció al Centro Regional y participa activamente en sus encuentros. Se avanza en un proyecto para la declaración de patrimonio histórico de los templos. “Ese proceso conlleva la regularización dominial, la interacción con los presidentes comunales y con la comunidad religiosa. Abre muchas puertas”, comentó.
El dirigente del CRD destacó la red de colaboración que se genera: “Se puede relacionar al Colegio de Abogados con la parte legal, al de Contadores con la contable y al de Arquitectos con la parte arquitectónica. Ahí es donde funciona el Centro Regional, con todas esas interacciones que surgen a partir de estas situaciones”.
Avance del edificio propio
Finalmente, Alejandro Faber habló sobre el avance del edificio propio, ubicado en Santiago del Estero al 200. “Ya avanzamos en la primera etapa, que nos llevó 30 millones de pesos para los cimientos. Una parte la gestionamos a través del Plan Brigadier y otra con aportes privados. Pensamos hacerlo mitad y mitad”, indicó.
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/centro_regional_para_el_desarrollo_1.jpeg)
La segunda etapa, correspondiente al levantamiento de paredes, comenzará próximamente. “Ojalá pueda ver el edificio terminado al final de mi segunda gestión. Actualmente alquilamos un espacio al Centro Comercial, pero la necesidad de un lugar propio es evidente”, expresó.

