Control sanitario
Falsificación y falta de registro: ANMAT retiró un jabón médico y productos capilares

La medida fue oficializada este jueves en el Boletín Oficial. El organismo detectó irregularidades graves en un jabón con Clorhexidina distribuido en Santa Fe y en cosméticos capilares “Priscila Alisados” y “RA”, que no cuentan con registros sanitarios.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ordenó este jueves la prohibición de comercialización y uso de tres productos por representar un riesgo sanitario. La medida afecta a un jabón médico falsificado distribuido en Santa Fe y a dos líneas de productos cosméticos para el cabello, detectados sin autorización oficial.
Las disposiciones fueron publicadas en el Boletín Oficial a través de las resoluciones 4686/2025, 4676/2025 y 4668/2025.

Jabón médico falsificado
El primer caso se trata del producto rotulado como “Clorhexidina presentación jabonosa, 500 cc, lote 7916, VTO 07/28”, marca Clorhexkyn, cuya falsificación fue advertida por el Sistema Nacional de Farmacovigilancia luego de su detección en una clínica de Santa Fe.
La empresa autorizada, AVC FARMA SA, desmintió haber fabricado ese lote y pidió su retiro. Posteriormente, 70 cajas del producto fueron halladas en un depósito de Medigasa Industrial S.R.L. en Villa Martelli, Buenos Aires.
Según informó la compañía, los artículos fueron recibidos de parte de Atennea SRL, la cual, a su vez, señaló a Droguería Millenium II como proveedora. Sin embargo, no pudieron acreditar documentación legal ni sanitaria del lote.
Ante la falta de trazabilidad y la falsificación confirmada, la ANMAT ordenó la inmediata prohibición de uso, distribución y comercialización en todo el país.
Puede interesarte
Productos capilares sin autorización
En otra disposición, el organismo prohibió la venta de varios cosméticos capilares de la marca “Priscila Alisados”, tras recibir una denuncia del Sistema Nacional de Cosmetovigilancia. Entre los artículos cuestionados figuran botox capilar, keratina, cremas de alisado, mascarillas y sérums. Ninguno contaba con el correspondiente número de inscripción sanitaria.
En un caso similar, la ANMAT también vetó una línea completa de productos de la marca “RA”, ofrecidos por internet. En este caso, la denuncia apuntó a la venta online de shampoo técnico, alisadores, máscaras matizadoras y sérums capilares, todos sin constancia de habilitación oficial.
Según el organismo, “no pueden garantizarse la calidad, seguridad y eficacia de estos productos”, lo que implica un riesgo directo para la salud de quienes los usen.

Riesgos de los alisadores no autorizados
Los productos capilares que prometen alisar el cabello suelen contener sustancias como formaldehído, que, al ser aplicadas con calor, emiten vapores tóxicos. Este componente, prohibido en ciertas concentraciones, puede provocar reacciones alérgicas, irritaciones respiratorias y daño ocular.
Por ello, la ANMAT reforzó el pedido a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para intensificar los controles sanitarios y retirar estos productos de circulación, especialmente en plataformas digitales de venta.
Cómo actuar ante productos sospechosos
Las autoridades sanitarias recomiendan verificar siempre que los productos de uso médico y cosmético cuenten con registro oficial de la ANMAT, el número de lote y fecha de vencimiento visible, y que se adquieran únicamente en canales habilitados.
Cualquier anomalía puede denunciarse a través del Sistema Nacional de Farmacovigilancia o Cosmetovigilancia.