Médico y escritor
Federico Baldomá: “La literatura siempre habla de lo que falta”
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/baldoma.jpeg)
Este domingo presenta su primer libro de cuentos, Todo lo que falta, dentro de la colección “Elegida” de Ají Ediciones.
El reconocido médico venadense Federico Baldomá debuta en el ámbito literario con Todo lo que falta, un libro de cuentos breves que se suma a la colección especial “Elegida” de Ají Ediciones, la propuesta editorial que busca visibilizar la producción de escritores contemporáneos de Venado Tuerto y la región sur de Santa Fe.
La presentación oficial tendrá lugar este domingo 5 de octubre a las 19 en la Biblioteca Popular Florentino Ameghino. Allí, Baldomá compartirá con el público los detalles de este primer trabajo que marca su ingreso al mundo de la ficción, acompañado por el periodista Juan Miserere y la escritora Laura Dolagaray, y con participaciones artísticas.
“Siempre me gustó escribir, aunque creía que no tenía creatividad y que lo que se me ocurría no estaba a la altura de lo que ya existía. Pero en la pandemia participé con mi hija en el Mundial de Escritura y ahí descubrí que podía escribir”, contó el autor.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/baldoma.png)
Baldomá es conocido en la ciudad y la región por su trayectoria profesional en la medicina. Sin embargo, la escritura ocupaba un espacio latente en su vida. “No sé si me queda grande la palabra escritor. Pablo Ramos dice que escritor es aquel que tiene más de una versión de sus textos. En ese sentido, yo soy muy escritor, porque de algunos cuentos hice hasta diez versiones distintas”, explicó entre risas.
El punto de inflexión fue durante la pandemia, cuando aceptó la invitación de su hija, que en aquel entonces tenía apenas 10 años, para participar en el “Mundial de Escritura”. Ese certamen proponía consignas diarias y la producción de textos de unos tres mil caracteres, lo que le permitió ejercitar la escritura de manera sostenida durante varias ediciones. “Llegué a escribir cerca de 60 textos en ese tiempo. Me di cuenta de que no solo me gustaba, sino que podía hacerlo”, recordó.
A partir de allí comenzó a participar en talleres y espacios de formación literaria, hasta recalar en el taller de la escritora Marcela Fumale, donde encontró un lugar de aprendizaje y también de intercambio creativo. “Ese espacio me ayudó muchísimo, porque si bien tenía historias para contar, necesitaba herramientas para trabajarlas. Con el tiempo, dejé de verlo como un hobby y comencé a pensar que realmente podía desarrollar esta faceta”, señaló.
Puede interesarte
El nacimiento de Todo lo que falta
El libro reúne cuentos breves escritos en diferentes etapas. Algunos son más antiguos, otros provienen de los últimos años de trabajo en el taller de Fumale. El volumen se gestó tras un hecho clave: el primer premio en el concurso literario de la Feria del Libro de Venado Tuerto 2024. Ese reconocimiento derivó en la propuesta de Ají Ediciones para integrar su colección “Elegida”.
“Todo lo que falta es el título de uno de los cuentos, pero también una síntesis de lo que, para mí, representa la literatura. Siempre se escribe sobre lo que no está, sobre lo que duele, sobre lo que falta. Todos los cuentos del libro podrían explicarse con ese título. Y, además, habla de mí mismo como escritor: lo que me falta por recorrer y aprender”, explicó Baldomá.
Puede interesarte
Un puente entre medicina y ficción
El autor admite que al comienzo intentó mantener separados sus mundos, evitando que la medicina ingresara en sus relatos. Sin embargo, con el tiempo terminó integrando ambas experiencias. “Mis compañeros de taller siempre destacaban los textos donde aparecía lo médico. Al principio me resistía, me aburría escribir sobre eso porque es mi trabajo cotidiano. Pero finalmente entendí que era un universo muy rico, que me daba escenas, conflictos y personajes. Hoy lo incorporo con naturalidad, aunque también escribo sobre la vida familiar, sobre mis hijos y sus experiencias cotidianas”, comentó.
Los cuentos, todos de ficción, se caracterizan por un lenguaje llano, de fácil acceso, pero con múltiples capas de sentido. “Son relatos breves, de esos que se leen de un tirón, pero que dejan resonando cosas que no se dicen explícitamente. Me gusta escribir con esa idea: contar algo y, al mismo tiempo, dejar algo oculto, algo que falta”, detalló.
Lectura y escritura en el día a día
Baldomá asegura que el tiempo para leer siempre aparece, incluso en medio de la vorágine profesional y familiar. “El desafío es encontrar el tiempo para escribir, no para leer. Yo escribo en cualquier momento, en medio del caos, en un papelito, en la computadora. No con los pacientes, claro, pero sí en cualquier situación. Para leer, en cambio, siempre encuentro un rato. El que disfruta de la lectura lo prioriza”, sostuvo.
La colección Elegida
La propuesta editorial de Ají Ediciones nació con el objetivo de visibilizar y potenciar la producción literaria local. En palabras de sus responsables, la colección “Elegida” busca ofrecer un catálogo diverso y contemporáneo, con autores que viven y escriben en la región. Todo lo que falta es el segundo título publicado, y a lo largo del año se sumarán otros nombres que ya están en preparación.
El libro está disponible en preventa a través de la web ajiediciones.com y, a partir del lunes, podrá conseguirse en las librerías Gatoeterno y Atrapasueños Libros.
La presentación en Venado Tuerto
La presentación de Todo lo que falta tendrá lugar este domingo 5 de octubre a las 19 en la Biblioteca Ameghino. El encuentro contará con la presencia de invitados especiales, lecturas y un espacio de intercambio con el público. Allí también se entregarán los ejemplares adquiridos en preventa.
“Me honra mucho compartir este momento con otros escritores y con la comunidad. La literatura, como la medicina, es otra manera de acercarme a la gente. Ojalá el libro encuentre lectores que se reconozcan en estos relatos y que sientan, como yo, que siempre hay algo que falta por contar”, concluyó Baldomá.