Investigación en curso
Fentanilo contaminado: allanan droguería de Rosario que distribuyó el medicamento

Fue en respuesta a la denuncia penal presentada por la ANMAT en la Justicia Federal de La Plata. La ahora investigada droguería Nueva Era, abastece a una amplia red de organismos públicos, entre ellos el Ministerio de Salud de Santa Fe.
La Justicia Federal de La Plata ordenó un allanamiento en la droguería Nueva Era, ubicada en el barrio Refinería de Rosario, en el marco de una investigación por un brote de neumonía asociado al uso de fentanilo contaminado en unidades de terapia intensiva.
La medida judicial responde a una denuncia penal presentada por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) a principios de esta semana. Según la denuncia, el Hospital Italiano de La Plata adquirió ampollas de fentanilo del laboratorio HLB Pharma Group S.A. a través de la droguería rosarina.
El uso de este medicamento habría originado un brote de neumonía que afectó a 18 pacientes, de los cuales nueve fallecieron.

Alcance de la investigación
El allanamiento en la droguería Nueva Era es la primera medida dictada por el juzgado federal de La Plata. Además, se han ordenado operativos en otros puntos clave: el laboratorio HLB Pharma en San Isidro y Laboratorios Ramallo en el Parque Industrial Camirsa, en la localidad bonaerense de Ramallo.
Estos procedimientos buscan determinar responsabilidades en la distribución del medicamento contaminado que encendió las alarmas a nivel nacional.
Puede interesarte
Clientes de la droguería
La droguería Nueva Era abastece a una amplia red de organismos públicos. Entre sus clientes figuran los ministerios de Salud de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Formosa, Santa Fe, Neuquén y San Luis, además de PAMI y los municipios de Esteban Echeverría y Rosario.

Esta información amplía el alcance de la investigación, que podría tener implicancias a nivel nacional.
Por el momento, la investigación continúa en curso, y las autoridades sanitarias siguen de cerca la evolución del caso. Se espera que nuevas medidas judiciales se tomen en los próximos días para esclarecer las responsabilidades en este trágico episodio que ha conmocionado al país.
Qué dijeron desde la droguería rosarina
En las últimas horas, desde la droguería Nueva Era emitieron un comunicado confirmando el operativo y explicando la situación: "Se informa que en el día de la fecha se llevó a cabo un procedimiento judicial a cargo de la Policía Federal, dentro la causa que tramita por ante el juzgado Nº 3 de la Localidad de La Plata".
En el parte emitido por la empresa, también expresaron que "desde el inicio del operativo, la empresa prestó total colaboración, poniendo a disposición toda la documentación y productos solicitados, conforme a lo requerido por la autoridad competente. Una vez concluido el procedimiento, las actividades comerciales fueron retomadas con normal habitualidad".
"Es importante aclarar que Droguería Nueva Era intervino en esta situación únicamente como distribuidora comercial del producto Fentanilo HLB 0.05 mg/ml Amp. 5ml. del lote 31202 con fecha de Vto. 09/2026 con la correspondiente autorización sanitaria otorgada por el ente regulador A.N.M.A.T:, que a su vez involucra la documentación, que acredita su legítima adquisición del lote a HLB PHARMA GROUP S.A., para su posterior comercialización", finalizó el comunicado.

Santa Fe, alerta
El 8 de mayo, en forma urgente y preventiva la Provincia de Santa Fe dispuso el retiro de ese lote del medicamento, que es de uso hospitalario y está indicado principalmente como analgésico en cirugías, terapias intensivas y tratamientos del dolor agudo o crónico en contextos clínicos controlados.
El martes 13 de mayo, cuando se prohibió también el uso de todos los productos registrados del Laboratorio HLB, el sistema público provincial notificó a los hospitales y a la red de farmacias para que se identifiquen y retiren todos los medicamentos que pudieran estar en stock.
Junto con estas medidas preventivas, el Ministerio de Salud conformó una mesa técnica para monitorear la situación y se habilitó a los hospitales públicos provinciales para realizar la compra y reposición con productos de otros laboratorios, con el objetivo de garantizar la continuidad de tratamientos sin afectar la atención de los pacientes.
Para ello, los equipos de salud cuentan con instrucciones precisas y alternativas terapéuticas seguras para cada caso. Se continúa trabajando de manera coordinada a partir de la fortaleza del Programa de Farmacovigilancia Provincial y de la información emitida por organismos nacionales, para garantizar la seguridad de los medicamentos utilizados en el sistema de salud.