La Plata
Fentanilo contaminado: se investigan 20 nuevas muertes
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/07/fentanilo_ciancio.webp)
Ahora, el Juzgado en lo Criminal y Correccional N°3 investiga 74 fallecimientos por el impacto de la droga de uso clínico del laboratorio HLB Pharma Group SA por fuera del sistema de registro del Ministerio de Salud de la Nación denominado SISA (Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino).
Cambió la hipótesis que manejaba el juzgado federal de La Plata a cargo de Ernesto Kreplak sobre una “cifra negra” de muertes de pacientes por la administración de fentanilo contaminado.
El impacto de la droga de uso clínico del laboratorio HLB Pharma Group SA por fuera del sistema de registro del Ministerio de Salud de la Nación denominado SISA (Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino) dejó de ser el estimado y se plasmó en veinte historias clínicas más que el Juzgado en lo Criminal y Correccional N°3 recibió por parte de hospitales.
Ramallo S.A. y HLE Pharma son los laboratorios involucrados.
El dato no es menor: el magistrado y sus colaboradores ahora investigan 74 fallecimientos y no 54.
El relato de un padre
Daniel Gustavo Oviedo, padre de una de las víctimas fatales del fentanilo contaminado, pidió justicia por su hijo, también llamado Daniel, quien falleció tras haber sido internado en La Plata y recibir la medicación que, tiempo después, fue identificada como adulterada.
En el programa “Cómo te lo digo” por Radio Colonia, el hombre explicó como fue la marcha dada este jueves en La Plata, donde participaron varios familiares de las víctimas: “Fue una movilización muy fuerte. Lo hicimos para romper con este silencio que tanto ruido hace”.
Todavía no hay detenidos en el marco de la causa.
Luego, confirmó que aún no hay imputados ni una carátula definida en la causa, y remarcó la falta de respuestas concretas por parte de la Justicia: “Hay más información en los medios que en el expediente”.
Oviedo relató que su hijo, paciente de diálisis crónica desde los 16 años, ingresó al hospital por una descompensación en febrero y que, tras varios días de altibajos, mostró signos de recuperación.
Sin embargo, después de recibir el fentanilo, su salud empeoró de forma repentina: “El 13 de abril se comunicaba bien, estaba reactivo. Una semana después ya era otro paciente, hinchado, con reacciones alérgicas”, recordó.
Finalmente, falleció tras presentar una bacteria que no pudo ser detectada a tiempo por el hospital y que recién fue identificada por el Instituto Malbrán.
Puede interesarte
El padre denunció la falta de trazabilidad de las ampollas y la posible impunidad de los laboratorios involucrados, Ramallo S.A. y HLE Pharma, empresas con vínculos políticos y antecedentes polémicos.
Una "masacre"
“Esto es una masacre, no se puede cerrar así nomás. Hay miles de ampollas circulando que no se sabe dónde están y cuando les incautaron 5 kilos de materia prima, dijeron que la destruyeron porque estaba vencida. Nadie les pidió explicaciones”, lamentó.
Según los datos aportados, hay más de 40.000 ampollas de fentanilo que siguen sin ubicar, por el momento, la causa abarca varias provincias, incluyendo Buenos Aires, Santa Fe y Neuquén.
“Mi hijo tenía 44 años, era la cabeza de familia, un tipo lleno de luz, solidario, fanático de Estudiantes. Ahora tengo que hablar de él y lo tengo en una cajita”, expresó Oviedo con dolor.
Finalmente, cerró: “Queremos que la Justicia avance y que esto no quede impune. No se puede tapar con silencio una tragedia de este tamaño”.